Postgrado en Redes y
Telecomunicaciones
Cátedra Radio Comunicacion
Examen 1
Eliecer A. Yanez C.
C.I:
13.508.191
E-mail: eliyanez@hotmail.com ó eliecer_yanez@yahoo.es
Pregunta 1.
La ayuda me dice que el pulso lo puedo modelar como la sumatoria de n señales seno, para n impar desde uno hasta infinito; para encontrar la frecuencia de las señales seno de la serie es n x 1Khz
1 * 1 Khz = 1Khz
3 * 1 Khz = 3Khz
5 * 1 Khz = 5Khz
7 * 1 Khz = 7 Khz
9 * 1 Khz = 9 Khz
¿Cuales frecuencias deja pasar el filtro?
Las que se encuentran entre 5.5 Khz y 7.5 Khz; en nuestro ejercicio la frecuencia senoidal que pasa por el filtro es de 7 Khz.
La señal solo será cuadrada, si pasa toda la serie de Fourier; en el ejemplo solo pasan ciertas componentes senoidales. El filtro dejará pasar unas y bloqueará otras, por ello la forma será, la de las señales que salgan del filtro; es decir Senoidales.
Pregunta 2.
Podemos definir la sensibilidad como el limite o tope que se recibe en un receptor; es decir , se define este tope en la antena receptora y de allí en adelante podemos decir que la señal es buena que reconstruya o decodifique el receptor se convierte en información
El amplificador nos puede ayudar a tener una mejor sensibilidad en nuestra recepción como en la transmisión; Si colocamos un amplificador en una antena, de forma que desaparezcan las pérdidas de la línea y se reduzca el factor de ruido; recepción y tendríamos una mejor suministro de potencia y menor perdida. A partir de allí una mayor ganancia, e s simple modificación supone que si el atenuador del circuito de comunicaciones no varía, nuestro receptor sería capaz de oír señales a más del doble de distancia
La potencia total que entra al circuito de comunicaciones es: potencia amplif. - pérdidas + ganancia antena.
Ejemplo:
Poniendo números tenemos: 50-3+ 13 = 60 dBm
Si se puede mejorar la relación señal a ruido en su sistema banda base si se colocaría amplificadores en el trasmisor como en el receptor para atenuar el efecto del ruido que puede ser electromagnético y otras ondas en el espacio
Pregunta 3
Podemos definir la tasa de error como lo que se provee, es decir, el valor real de la perdida de señal y la probabilidad de error como lo que se espera, es decir, una estimación de la perdida de señal; estas teorías solo se aplican en un enlace digital.
Pregunta 4
La teoría de muestreo define que para una señal de ancho de banda limitado, la frecuencia de muestreo; FM, debe ser mayor que dos veces su ancho de banda (B) medida en Hertz (Hz).
FM > 2B
2 * 21 Khz = 42 Khz, = 42.000 Hz (Razón de Muestreo por segundos)
Entonces la razón de muestreo debe ser al menos 42.000Hz, para que pueda generarse sin error; si la muestreamos a 35 Khz va hacer inferior que el muestreo ideal para este ejercicio; sacándolo por el teorema d Nyquist ya que la transmisión la podemos hacer o realizar pero la recepción y recuperación no va hacer precisa y vamos a tener mucha distorsión.
El tipo de cuantificación que se recomienda es equiespaciada ya que puede ser un nivel de cuantización que tome en cuenta las variaciones de los niveles bajos, y no genere infinitos niveles para los niveles altos, que no te agregan valor a la hora de digitalizar.
Si la codificamos a 16 Bits; nuestros niveles de cuantificación seria:
2 16 = 65.536 Bits/Seg.
Si la muestreamos a 44 Khz y la trasmitimos.
N° Bits * Frecuencia Muestreo
16 Bits * 44.000 Hz = 704.000 its/Seg.
Y la Velocidad del canal de datos seria.
2(B) * Frecuencia Muestreo
2 (16 Bits) * 44.000 Hz = 1.408.000 Bits/Seg.