Postgrado en Redes y Telecomunicaciones
Cátedra Radio Comunicacion


Examen 2

 

 

 

 


Eliecer A. Yanez C.
C.I: 13.508.191
E-mail: eliyanez@hotmail.com ó eliecer_yanez@yahoo.es



[Pagina Principal]

 

 

[Resumen]

 

 

Examen 2

 

 

 

 

 

¿Cuál es la ventaja y a su vez desventaja presente en la modulación AM? (3 Puntos)

 

Ventajas

Este análisis nos lleva a pensar que, como normalmente la información no la compone una única onda, sino varias dentro de una banda, sería necesario hacer uso de un gran ancho de banda para transmitir una información cuyas frecuencias estuvieran comprendidas entre los 20 Hz y 20.000 Hz (limites de la banda de frecuencias audibles por el iodo humano) con buena calidad.

 

La principal ventaja de modular en AM consiste en que es posible recuperar el mensaje (demodular) con un simple detector de envolvente con tiempo de carga corto y de tiempo de descarga largo

 

La sencillez de este demodulador permite aplicaciones masivas, tal como radiodifusión comercial

 

Los TRF son ventajosos para los receptores diseñados para la operación de un solo canal por su sencillez y alta sensitividad. Es decir, que se limita su utilidad sólo a aplicaciones para una sola estacioones

 

 

 

 

Desventajas

 

Por otro lado, como el ancho de banda permitido para una emisión está limitado, esta clase de emisión se dedica a usos que no requieren gran calidad de sonido o en los que la información sea de frecuencias próximas entre sí (por esto, nunca usaría AM una radio fórmula)

 

La modulación exponencial es no lineal por lo que el espectro de la señal modulada no está tan claramente relacionado con la banda base como en el caso de AM.

 

La desventaja principal es que su ancho de banda varía cuando se sintoniza sobre un rango amplio de frecuencias de entrada. Otra de sus desventajas es la inestabilidad debido al gran número de amplificadores de RF que se sintonizan a la misma frecuencia central.

 

Otra característica de la modulación de amplitud es que, en su recepción, los desvanecimientos de señal no provocan demasiado ruido, por lo que es usado en algunos casos de comunicaciones móviles, como ocurre en buena parte de las comunicaciones entre un avión y la torre de control, debido que la posible lejanía y el movimiento del avión puede dar lugar a desvanecimientos. Sin embargo, la modulación en amplitud tiene un inconveniente, y es la vulnerabilidad a las interferencias.

 

 

 

 

Uno de los problemas que se generan con el desarrollo de la tecnología FM fue referente al ancho de banda consumido, lo que llevó al desarrollo de una regla práctica, regla de Carson ¿Cuál era ese problema con el ancho de banda?. (3 Puntos)

Carson estableció una regla general, para el calcular aproximadamente el ancho de banda, para los sistemas de modulación angular, sin importar el índice de modulación. Esta se llama la regla e Carson. Simplemente dicho, la regla de Carson aproxima el ancho de banda de una onda de modulación angular como el doble de la suma de la desviación de frecuencia pico y la máxima frecuencia de la señal modular. Matemáticamente dicha, la regla de Carson es:

 

B= 2 [ ? f + fm (máx)] (hertz)

 

En donde ? f = máxima desviación de frecuencia (hertz)

 

fm (máx.)= frecuencia mas alta modulante de la señal (hetz)

 

La regla de Carson define un ancho de banda que incluye aproximadamente el 98% de la potencia total en la onda modulada. El ancho de banda real necesario es una función de la forma de onda de la señal modulante y la calidad de la transmisión deseada.

 

Por la teoría indicada anteriormente, el problema que se evidencia en un sistema que se diseña usando la regla de Carson; es que tendría un ancho de banda mas angosto y, por tanto, el rendimiento es mas pobre que el de un sistema diseñado usando la tabla de Bessel.

 

 

Se dice que la modulación angular es intrínsecamente más inmune al ruido que la de amplitud ¿Por qué? (3 ptos.)

  FM es la abreviatura de las palabras en ingles: Frequency Modulation, que significan Frecuencia Modulada y tiene un tipo de modulación que se denomina angular. En una curva sinusoidal de un oscilometro se observa que la onda FM varia en la cantidad de crestas por segundo . El rango del espectro electromagnético de este tipo de modulación para generar señales de radio la a ubicado el hombre por asuntos técnicos entre los 88 y los 106 MHz (MegaHertz).

 

La modulación angular (FM) se usa extensamente para la radiodifusión de radio comercial, transmisión de sonido de televisión, radio móvil de dos sentidos, radio celular y los sistemas de comunicaciones por microondas y satélite. Existen varias ventajas en utilizar la modulación angular (FM) en vez de la modulación en amplitud (AM), como son la reducción de ruido, la fidelidad mejorada del sistema y el uso más eficiente de la potencia.

 

Debido a que los ruidos o interferencias que se mencionaron, anteriormente alteran la amplitud de la onda, no afecta a la información transmitida en FM, puesto que la información se extrae de la variación de frecuencia y no de la amplitud, que es constante.

 

Como consecuencia de estas características de modulación podemos observar cómo la calidad de sonido o imagen es mayor cuando modulamos en frecuencia que cuando lo hacemos en amplitud o banda lateral. Además al no alterar la frecuencia de la portadora en la medida que aplicamos la información, podemos transmitir señales sonoras o información de otro tipo (datos o imágenes), que comprenden mayor abanico de frecuencias moduladoras, sin por ello abarcar mayor ancho de banda. Éste es el motivo por el que las llamadas “radiofórmulas” utilizan la frecuencia modulada, o dicho de otro modo, el nacimiento de las estaciones que a mediados de los sesenta eligieron este sistema para emitir sus programas con mayor calidad de sonido dio origen a la radiodifusión musical.

 

Todo ruido, cualquiera que sea su origen, modula o varía la amplitud de una onda viajera de R.F., razón por la cual los receptores de AM y TV son muy susceptibles a los ruidos e interferencias provenientes de electrodomésticos, automóviles, aviones, luces, etc.

 

 

¿Cuál es el propósito de un circuito de recuperación de reloj? ¿Cuándo se utiliza? (3 ptos.)

  Se puede decir que la recuperación de reloj, es la que genera el patrón de sincronización en algún proceso de transmisión y recepción de datos.

 

Sirve para sincronizar el trasmisor y el receptor y se usa para establecer la secuencia y la temporización adecuada entre los mensajes; solo para trasmisiones sincrónicas. En las asíncronas no hay sincronización y por lo tanto no se utilizan circuitos de recuperación de reloj.

 

 

El uso de relojes standard es muy usado en las redes de telecomunicaciones, ya que simplifica la operación de la red ¿Qué desventaja le encuentra usted a este método? (3 ptos.)

En las redes digitales se mezclan áreas internamente sincrónicas conectadas con áreas plesiócronas. La desventaja que existe es que n o hay recuperación de reloj, sino que las referencias ya están establecidas, si una de ellas se pierde o varia se cae la sincronización