Postgrado en Redes y
Telecomunicaciones
Cátedra Radio Comunicacion
Examen 3
Eliecer A. Yanez C.
C.I:
13.508.191
E-mail: eliyanez@hotmail.com ó eliecer_yanez@yahoo.es
1. ¿ Por qué los enlaces de microondas cuya ruta pasa por encima de grandes masas de agua: mares o lagos, son tan delicados?. (3 Puntos)
El clima y el terreno son los mayores factores a considerar antes de instalar un sistema de microondas. Como por ejemplo, no se recomienda instalar sistemas en lugares donde no llueva mucho; en este caso deben usarse radios con frecuencias bajas. La consideraciones en terreno incluyen la ausencia de montañas o grandes cuerpos de agua las cuales pueden ocasionar reflexiones de multi-trayectorias.
2. Defina los siguientes términos: (6 puntos)
Onda que no avanza porque alguno de los puntos está permanentemente en un estado de perturbación nula . Las ondas estacionarias no son ondas de propagación sino distintos modos de vibración de una cuerda, de una membrana, del aire en un tubo, etc. Lo que sucede en una cuerda con ondas estacionarias, (o en cualquier otro medio), se debe al efecto de la superposición de ondas que al cruzarse dan lugar a que determinados puntos de la cuerda estén estacionarios, que otros pasen por diferentes estados de vibración y que algunos alcancen estados de vibración máximos
El patrón se refiere al desplazamiento de la señal en una zona determinada. Este patrón nos informa y nos permite direccionar la antena para mejor cobertura. A este se le aplica un ángulo de inclinación para que penetre la señal. Se llama patrón de radiación a la dependencia del direccionamiento y la ganancia del ángulo (theta, phi). El poder de la densidad radiada puede fallar hasta en regiones bien definidas, llamadas lóbulos, separadas por regiones de baja intensidad llamadas “nulls”. Cada una de las frecuencias en la cual un objeto vibra está asociada con un patrón de onda. Cuando un objeto es forzado en vibrar resonancia a una de sus frecuencias naturales, lo hace de tal manera que se forma una onda dentro del objeto.
Un patrón de onda se describe como un modelo de vibración que se crea dentro de un medio cuando la frecuencia de vibración de la fuente causa ondas reflejadas.
El lóbulo principal de la antena corresponde a la potencia máxima de la señal recibida . El lóbulo principal se relaciona con el desfasaje en metros por el cual viajará la señal. Es donde normalmente se direcciona el poder de la antena que se requiere
Los lóbulos de irradiación en dirección distinta a las del eje se les llaman lóbulos laterales y representan la sensibilidad de la antena en captar energía proveniente de direcciones no deseadas. El lóbulo de 180 grados se denomina lóbulo trasero y la relación entre este y el lóbulo principal se especifica como relación frente espalda
El desvanecimiento se debe normalmente a los cambios atmosféricos y a las reflexiones del trayecto de propagación al encontrar superficies terrestres o acuáticas. La intensidad del desvanecimiento aumenta en general con la frecuencia y la longitud de trayecto. En caso de transmisión sobre terreno accidentado, el desvanecimiento debido a propagación multi-trayecto es relativamente independiente del citado margen sobre obstáculo y en casos extremos tiende a aproximarse a la distribución de Rayleigh
3. Indique para una antena que significa elemento excitado y elemento parasítico? (2 ptos.)
Excitado . El elemento que recibe directamente la energía del transmisor
Parasito: Se puede catalogar como un ruido electromagnético que tiene su origen en máquinas, aparatos o instalaciones técnicas, que afecta o perturba las señales radioeléctricas, el cual afecta la trayectoria de las señales
4. ¿Qué son las zonas de Fresnel? (2 ptos.)
Zonas de la superficie iluminada que contribuye en la reflexión dependen de la separación entre el emisor y el reflector y e la longitud de onda de la señal incidente. Forman una serie de círculos concéntricos imaginarios entre el transmisor y receptor. La posición de zonas depende de la longitud de onda. Cada zona contiene componentes que viajan por trayectos que no tienen más de media onda de diferencia entre sí, en toda la longitud
Todo trayecto de propagación está rodeado de un número ilimitado de zonas de Fresnel. Las zonas se enumeran desde el centro de trayecto hacia afuera. El trayecto que pasa por la primera zona de Fresnel varía hasta en media longitud de onda respecto al trayecto directo de la señal. La distancia del trayecto por la segunda zona varía entre media onda y una onda completa, y así sucesivamente. Cada número de zona corresponde a un aumento de media longitud de onda en la distancia total del trayecto.
¿5¿Por qué la impedancia de salida del amplificador de un radio debe estar acoplada con la impedancia de entrada de la antena? (3 ptos.)
Una antena se tendrá que conectar a un transmisor y deberá radiar el máximo de potencia posible con un mínimo de perdidas. Se deberá adaptar la antena al transmisor para una máxima transferencia de potencia, que se suele hacer a través de una línea de transmisión. Esta línea también influirá en la adaptación, debiéndose considerar su impedancia característica, atenuación y longitud. La impedancia o resistencia de entrada es la resistencia compleja que presenta la antena en su punto de alimentación. Esta resistencia es la suma de la resistencia óhmica y de la componente reactiva (inductiva o capacitaba)
Los instrumentos que se emplean para medir el voltaje se conectan entre las terminales del elemento (en paralelo) o circuito que se está midiendo. Idealmente, un instrumento de medición no debería perturbar o cambiar los valores de la corriente y del voltaje en el circuito que se esté probando. En el caso de los dispositivos de medición de voltaje, los instrumentos no deben tomar corriente cuando se conecten a los dos puntos en que se esté midiendo el voltaje. Esta condición se satisface si el dispositivo de medición de voltaje apareciera al circuito de medición como un circuito abierto.
La impedancia de entrada del medidor de voltaje describe como la ve en realidad el circuito de prueba. Como un circuito abierto es equivalente a una impedancia infinita, el valor de la impedancia de entrada de un instrumento de medición de voltaje determinara que tan estrechamente se acerca al ideal del circuito abierto. Sin embargo, como los instrumentos medidores de voltaje no son ideales, consumen algo de corriente del circuito que se está midiendo. Al efecto de consumir corriente se llama carga