Actualmente nos encontramos en una economía global y competitiva,
por lo cual es indispensable que los administradores de las empresas
desarrollen estrategias que les ayuden a satisfacer las necesidades
de clientes quienes son cada vez más exigentes; anticipándose a sus
requerimientos y dándoles un trato personalizado a cada uno de
ellos. En la actualidad, las compañías buscan implementar sistemas
para que manejen todas las áreas del negocio de tal forma que estén
integrados. Muchas han buscado nuevas herramientas tecnológicas para
poder optimizar los procesos operativos internos para así ahorrar
costos y ser más eficientes, lo que tiene como consecuencia un mejor
posicionamiento y la atracción o bien conservación de clientes. Los
sistemas de ERP forman parte fundamental de las estrategias de las
grandes empresas actuales.
Es importante que las empresas identifiquen cuales son sus
necesidades, para así saber que sistema implementar; así se evitará
elegir un sistema muy sofisticado para una pequeña empresa, lo que
provocará que no se recupere la inversión; o bien elegir un sistema
muy simple para sus necesidades, lo que implicará rediseñar en un
futuro, para lo que se requiere una nueva inversión.
Los sistemas ERP (Enterprise Resource Planning), integra los
procesos relevantes de una empresa. Las transacciones quedan
registradas desde su captura en una sola base de datos, en la cual
se puede consultar en línea la información relevante. El sistema
consta de varias aplicaciones cuya integración soporta la
administración de la cadena de suministro y las operaciones día con
día. Las ventajas que ofrece la implementación de un sistema ERP
son: Control de la operación, eficiencia administrativa,
productividad, servicio a clientes, ahorros en costos operativos,
visibilidad de las operaciones, soporte a toma de decisiones,
preparación para e-business, diferenciación, entre otras; apoyando a
distintas áreas de la organización como: compras, recursos humanos,
almacenes, finanzas, mercadotecnia, etc... El procedimiento de
implementación cuenta con 6 etapas las cuales son: Definición,
entrenamiento, modelación, configuración, puesta en vivo y
refinación.
La implementación de un sistema de ERP por lo general es largo y
complejo ya que implica rediseñar los esquemas de trabajo. Su
implementación es de alto riesgo, ya que envuelve complejidad,
tamaño, altos costos, un equipo considerable de desarrollo, además
de inversión de tiempo. En la mayoría de las empresas, se requiere
remplazar la infraestructura existente, lo que implica inversión de
capital adicional, especialización y hasta la posibilidad de parar
el negocio temporalmente para la implementación: por otra parte es
importante señalar que el grado de experiencia de los proveedores es
un factor importante para el buen funcionamiento del sistema.
Después de la implementación es importante asegurarse de la
calidad y en la mejora del desempeño, para que así el sistema
funcione correctamente a largo plazo. También se debe analizar
constantemente el retorno de inversión y aspectos clave como la
optimización (El proceso de la optimización es una herramienta para
mostrar los beneficios de la implementación del sistema de ERP y
alcanzar la esperada eficiencia organizacional), la cual proporciona
ideas que no fueron consideradas durante la implementación como por
ejemplo la expansión del software implementado; es importante ver a
la optimización como un proceso de mejora continua.
El éxito de la implementación del sistema depende de la habilidad
de la empresa para integrar y consolidar la funcionalidad del
sistema de ERP. Si una empresa tiene bien estructurada y con una
metodología bien definida la implementación de un sistema de ERP, y
logra progresar desde la etapa de selección hasta la etapa de
operación, puede reducir el grado de riesgo y mejorar la
probabilidad de que dicha implementación sea un éxito.
Un estudio en Israel encontró que diferentes compañías de
manufactura ganaron beneficios diferentes también de las otras
empresas en la implementación del mismo sistema de ERP (1. La
mayoría de las implementaciones fueron adiciones al sistema actuales
o expansiones a módulos actuales para soportar otras funciones o
tareas que fueran únicas para esa empresa.
“Neumáticos Goodyear” , fundada en 1898, actualmente se extiende
en seis continentes en donde produce anualmente casi 150 millones de
cubiertas de todos los tipos; vende sus productos en 185 países, los
fabrica en 77 plantas distribuidas en 27 de ellos y ocupa un total
de 88.000 personas; cuenta con reconocimientos como: la
certificación del cumplimiento de las normas internacionales de
calidad ISO 9002, la certificación QS 9000 para proveedores de la
industria automotríz y la certificación ISO 14000 referida al
cuidado y protección del medio ambiente.
Esta empresa definió como objetivo para toda la región, contar
con sistemas y procesos comunes e integrados con el fin de contar
con información consolidada en toda la región, fortaleciendo así las
actividades de la corporación en América Latina, por lo que se
implemento un sistema ERP, proyecto que comenzó en el mes de abril
de 1998 y constó de dos etapas iniciadas simultáneamente en abril de
1998. En 1998 entraron en producción el proceso de Gestión
Comercial, que abarcó desde la carga de un pedido hasta el pago de
los clientes y al mismo tiempo, la gestión de compras, proponiéndose
el desafío de establecer la implementación en forma conjunta como un
mismo proceso encadenado.
Cuando los administradores de una empresa se deciden a invertir
una gran cantidad de capital en una implementación de un sistema de
ERP hay un cambio total de cómo opera la empresa, comparado con la
manera tradicional. Las organizaciones que pueden adaptarse
armoniosamente a un sistema de ERP pueden aprovechar al 100% las
ventajas y colocarse delante de las demás, creando una ventaja
competitiva
Un problema de empresas que han ido creciendo con el paso de los
años, es que éstas han ido adquiriendo diversas compañías, las
cuales manejan sistemas transaccionales más pequeños unidos por otro
ERP, y en muchos casos diseñado especialmente a las necesidades de
cada compañía, por lo que se tiene que hacer una gran inversión para
la adaptación de éstos sistemas.
La clave principal del proyecto de la compañía Neumáticos
Goodyear fue el trabajo en equipo en el que debieron integrarse
profesionales de distintas compañías provenientes de los diferentes
proveedores de los sistemas elegidos sumados a la gente de
Neumáticos Goodyear.
En una economía global, muchas veces el éxito de una compañía
depende de las inversiones que ésta haga en tecnología. La
implementación de un sistema de ERP es un reto actual para las
compañías; y si se logra su buena implementación y mejora continua
puede significar el éxito en la misma.
Bibliografías