Una de las grandes preocupaciones de la Universidad Nacional Abierta es la de mantener presencia en el ámbito de la comunidad internacional. Entendemos que las nuevas dinámicas la interdependencia requieren, de las instituciones académicas, constante actualización, un permanente intercambio de información y la construcción de experiencias compartidas, que permitan afrontar los retos de los procesos globales. Entre las asociaciones y proyectos a los cuales está incorporada la UNA, vale la pena destacar los siguientes:

AMÉRICA LATINA Formación Académica (ALFA)

El Programa “América Latina- Formación Académica” (ALFA) de la Unión Europea consiste en la creación de redes temáticas entre institucionales de educación superior. Esto con la intención de definir “espacios de cooperación e intercambio de experiencias”, a través de los cuales se pueda garantizar el mejoramiento de la calidad académica de instituciones de educación superior europeas y latinoamericanas. Este programa se constituye en el principal apoyo técnico y financiero que la Unión Europea proporciona a las instituciones de educación superior de América Latina, para lo cual se fomenta el diálogo, el intercambio, la revisión curricular, la educación de aspectos gerenciales, la investigación y la movilidad académica.

La Universidad Nacional Abierta pertenece a la Red Rueda para la revisión y actualización de programas de educación a distancia. Ésta está conformada por las siguientes instituciones: Universidad Nacional Abierta, Venezuela; Pontificia Universidad Javeriana de Colombia (institución coordinadora); Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador; University of Leeds, Inglaterra; Universidad Nacional de Educación a Distancia, España (institución contratante del proyecto); Universiteit Gent, Bélgica.

La Red Rueda elaboró un Proyecto de Cooperación para la Evaluación de los Programas de Educación a Distancia, cuyo objetivo es el de lograr el mejoramiento de la calidad de los programas instruccionales de las universidades participantes. Este proyecto ha sido aprobado por la Comisión Evaluadora del Programa ALFA, por lo que se espera que en el futuro cercano se empiecen a definir los proyectos de evaluación del material instruccional de las instituciones participantes.

Asociación Iberoamericana de Educación a Distancia (AIESAD)

La Asociación Iberoamericana de Educación a Distancia (AIESAD) tiene sus orígenes en el primer Simposio Iberoamericano de Rectores de Universidades Abiertas que fue celebrado en Madrid del 5 al 10 de octubre de 1980. Aiesad fue establecida en respuesta a la necesidad de crear un mecanismo permanente de información, coordinación y cooperación entre instituciones de educación superior con programas de educación a distancia. Para esto se crea una Secretaría permanente que funciona en la sede de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en Madrid, España.

Se trata de una entidad sin fines de lucro que busca constituirse en un mecanismo institucional para el auspicio de la cooperación, el mejoramiento académico y tecnológico de los participantes, a través del intercambio de experiencias, la revisión de los materiales instruccionales y el desarrollo de planes educativos. La AIESAD busca constituirse en un organismo de asesoramiento y asistencia técnica a los gobiernos e instituciones universitarias de educación a distancia. En este sentido, se realizan de manera regular encuentros, foros y reuniones en los cuales Autoridades universitarias y Académicos de Iberoamérica pueden intercambiar ideas y definir estrategias para el mejoramiento de los programas de educación y su impacto sobre los beneficiarios.

Para el año 2003 está prevista la realización del X encuentro de la Asociación, que se llevará a cabo en Costa Rica, bajo los auspicios de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED- Costa Rica), del 20 al 23 de Julio. En esta reunión, además de la discusión acerca de la “Calidad, Tecnología y Valores de la Educación Superior a Distancia”, se adelantará una revisión acerca de las posibilidades de fortalecimiento de la asociación.

Consorcio-Red de Educación a Distancia

Se funda en Caracas en 1990, en el marco de la XV Conferencia Mundial del Consejo Internacional para la Educación a Distancia. Su finalidad es la de servir de foro para la concurrencia de las diferentes instituciones que desarrollan actividades académicas en el ámbito de la educación superior a distancia. Para ello, el CREAD está preparando permanentemente seminarios y foros de discusión acerca de los nuevos desarrollos en materia de educación a distancia, propiciando la cooperación entre las instituciones asociadas y sirviendo de apoyo en la elaboración de proyectos.

Proyecto “Educación a Distancia. Vanguardia del Nuevo Milenio”

El desarrollo de la educación a distancia ha implicado, en los tiempos recientes, la incorporación a los procesos de “enseñanza- aprendizaje” de nuevos componentes tecnológicos que permiten garantizar una nueva actualización y adecuación de los materiales instruccionales y un mayor acceso de los estudiantes a los procesos de generación de conocimientos. Esto ha inducido a las Universidades de todas partes del mundo a iniciar procesos de actualización de las plataformas tecnológicas aplicadas tanto a la enseñanza (instrucción on-line) como al manejo de trámites administrativos.

Este proyecto plantea, en una primera fase, la búsqueda de socios y el trabajo continuo para:

A través de este proyecto se han definido contactos iniciales y permanentes entre las instituciones involucradas en el mismo. Para ello se ha programado, para el segundo semestre del 2003, la realización de un seminario internacional, que contempla la participación de expertos británicos en el área de evaluación, adaptación y desarrollo de plataformas tecnológicas para el sector educativo. Este proyecto se realiza bajo la coordinación del Ministerio de Educación Superior y con la participación del British Council, el Ministerio de Ciencia y Tecnología y las universidades nacionales que adelanten procesos de incorporación de nuevas tecnologías de información y comunicación dentro de los procesos instruccionales.