El
número de inmigrantes ilegales rechazados en las fronteras aumenta
un 40%
Agencia
EFE
Domingo,
4 de diciembre 2005
El
número de inmigrantes ilegales rechazados en las fronteras aumentó
casi un 40 por ciento, mientras que los intentos de entrada en pateras
se redujeron en un 27 por ciento, según datos del Ministerio del
Interior, referidos hasta el pasado mes de octubre.
El refuerzo del control de fronteras ha permitido, según Interior,
un aumento significativo del número de inmigrantes interceptados
cuando pretendían entrar ilegalmente en España, especialmente
en puertos y aeropuertos, con un aumento del 191 por ciento en Algeciras
y del 47 por ciento en Barajas.
Para
el Ministerio del Interior, este aumento en la eficacia del control fronterizo
se debe a los refuerzos de las plantillas policiales dedicadas a esa labor,
además del desarrollo de los medios materiales, entre los que destaca
la extensión del Sistema Integral de Vigilancia Exterior (SIVE)
y el funcionamiento de los sistemas de control y detección de inmigrantes
irregulares instalados en los puertos y aeropuertos.
En
el aeropuerto de Madrid-Barajas, donde se ha reforzado la presencia policial
con 95 nuevos efectivos, hasta octubre de 2005 se produjeron 12.617 retornos,
mientras el año pasado fueron 9.037.
El
número de rechazos en el puerto de Algeciras, con un incremento
de 191 por ciento respecto al año anterior, en su totalidad de
marroquíes, que, en cifras totales, ha pasado de los 1.105 que
se produjeron entre enero y octubre de 2004 a los 3.221 en los mismos
meses de 2005.
Resultados
que se deben al aumento de la eficacia policial durante la Operación
Paso del Estrecho (OPE), en la que el Cuerpo Nacional de Policía
contó con 110 agentes en el Puerto de Algeciras, un 32 por ciento
más que en 2003, a los que se sumaron 56 guardias civiles, según
señala el citado Ministerio en un comunicado.
Se
consolida la reducción en la afluencia de pateras con un descenso
del 26,88 por ciento de entradas de enero a octubre, 9.542 inmigrantes
ilegales frente a los 13.049 de 2004, y el número de devoluciones
(personas que trataron de entrar en España por puestos no habilitados
como frontera) se ha incrementado en un 8,58 por ciento, 11.903 personas
en 2005 frente a 10.962 en 2004, en su mayor parte ciudadanos marroquíes.
Este
descenso se debe a la extensión del SIVE con la puesta en funcionamiento
de nuevas unidades sensoras y patrulleras, y por la colaboración
con Marruecos, tanto en el intercambio de información como en el
desarrollo de patrullas conjuntas, explicó Interior.
La
frontera con Francia se reforzó con 52 agentes de las Unidades
de Extranjería y 40 agentes de las Unidades de Intervención
Policial (UIP), y se registró un descenso de un 31,4 por ciento
en las readmisiones de enero a octubre de 2005, que suponen 47.053 readmisiones
en 2005 frente a las 68.595 del año anterior.
Estas
mejoras en el control fronterizo suponen un descenso del número
de expulsiones (inmigrantes repatriados en virtud de las causas recogidas
en la Ley de Extranjería, habitualmente a través de expedientes
administrativos derivados de la estancia ilegal en España), de
11.285 se ha pasado a 9.294, un descenso en 2005 del 17,64 por ciento.
La
nota del Ministerio indica que también ha habido una mejora en
la lucha contra las mafias y redes de entrada clandestina de inmigrantes
ilegales, ya que se detuvieron a 218 personas de enero a octubre de 2005
frente a las 145 del periodo anterior, un 50,34 por ciento más,
y se desarticularon 52 redes, un 18,18 más de este tipo de organizaciones
delictivas que en 2004.
La
previsiones del Ministerio del Interior para 2006 es mantener la mejora
de la lucha contra la inmigración irregular, para lo que destinará
del presupuesto del departamento una inversión de 28,8 millones
de euros en el SIVE, que finalizará su despliegue en Almería
y Lanzarote, el inicio del mismo en Gran Canaria y Huelva y la ampliación
del sistema en Cádiz.
Además,
recuerda Interior, el Gobierno ha aprobado, con cargo al presupuesto de
2005, un suplemento de crédito de 28,1 millones de euros para reforzar
los perímetros fronterizos de Ceuta y Melilla y se ha previsto
un partida para el 2006 de 2,64 millones para el mantenimiento de las
instalaciones fronterizas.
La
Secretaría de Estado de Seguridad contará con 12,98 millones
para el desarrollo del Plan de Inmigración Sur, destinado a la
creación y mejora de Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE),
y dispondrá de 24,91 millones de euros para gastos de transporte
ocasionados por el reintegro de extranjeros y una dotación de 4
millones para acometer todo tipo de atenciones derivadas de la inmigración.
Detenidos
41 inmigrantes tras llegar en patera a sur de Gran Canaria
Una
patera con 41 inmigrantes subsaharianos a bordo llegó esta tarde
al sur de la isla Gran Canaria, a la playa de Meloneras, en el municipio
turístico de San Bartolomé de Tirajana, informó a
Efe un portavoz de la Guardia Civil.
La embarcación fue avistada por un grupo de turistas, quienes alertaron
a las fuerzas de seguridad, lo que permitió la detención
de los inmigrantes.
La
patera es una barca de pesca artesanal típica de Mauritania, de
unos quince metros de eslora, de las denominadas "kayukos",
similar a la que arribó el 28 de noviembre al municipio de Mogán,
también en el sur de Gran Canaria.
Los
inmigrantes detenidos son 41 varones adultos de origen subsahariano que
se encuentran en buen estado de salud y han sido puestos a disposición
de la Policía Nacional.
|