En
España hay 1,8 millones de inmigrantes latinoamericanos,
según un informe
Lima,
24 jun (EFE).- España se ha convertido en receptor de una
creciente ola de inmigrantes latinoamericanos y actualmente se
estima que acoge a alrededor de 1,82 millones de personas procedentes
de América Latina, según un informe de la Comisión
Andina de Juristas (CAJ), presentado hoy en Lima.
El
estudio "Grupos en situación de especial protección
en la región andina", elaborado por la CAJ y la Agencia
Española de Cooperación Internacional (AECI), agregó
que las cinco principales colectividades de latinoamericanos en
España están formadas por ecuatorianos, colombianos,
argentinos, bolivianos y peruanos.
Precisó
que el número de ciudadanos andinos que residen en la península
ibérica "ha crecido exponencialmente durante los últimos
tres años", destacando el ingreso de ecuatorianos
y colombianos.
Se
calcula que en Europa viven cerca de 264.000 peruanos y 475.000
colombianos, agregó la fuente citando censos y datos de
la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la División
de Población de las Naciones Unidas.
La
migración andina provocó un especial impacto en
la economía regional por las remesas enviadas por sus inmigrantes
y que en 2006 ascendieron a 9.200 millones de dólares,
según cifras de la Comunidad Andina.
El
estudio de la CAJ señaló que Colombia es el país
con mayores remesas recibidas de fuente internacional, con 3.890
millones de dólares en 2006; seguido por Ecuador, con 2.916
millones de dólares; Perú, con 1.825 millones de
dólares; y Bolivia, con 569 millones de dólares.
A
nivel de la Comunidad Andina, la participación de remesas
respecto del Producto Interno Bruto (PIB) ha sido ascendente,
desde un 2,3 por ciento en 2000, al 3,3 por ciento en 2006.
En
el caso de España, analizado en el primer trimestre de
este año, se ha detectado que los inmigrantes latinoamericanos
envían cerca del 15 por ciento de sus ingresos anuales
a su país de origen, siendo el promedio global cercano
a los 270 euros mensuales.
Otra
característica de la migración latinoamericana es
su elevada participación femenina, en respuesta al grado
de complementariedad entre los mercados de trabajo de los países,
la demanda laboral en actividades de servicios y la reunificación
familiar.
El
número de inmigrantes latinoamericanos y caribeños
alrededor del mundo ascendió a 25 millones de personas
en 2005, según cifras de las Naciones Unidas, y de ese
total un 20 por ciento estaría constituido por andinos.
El
estudio explicó que ese porcentaje se divide en un 4,1
por ciento de bolivianos, 2,9 por ciento de chilenos, 3,4 por
ciento de colombianos, 4,8 por ciento de ecuatorianos, 2,4 por
ciento de peruanos y 0,9 por ciento de venezolanos.