Una
patera con más de 30 inmigrantes llega a las playas de Málaga
AGENCIAS
12 de julio de 2005
Una
embarcación tipo Zodiac con más de treinta inmigrantes de
origen magrebí a bordo, entre ellos varios menores, ha llegado
a las playas de Nerja (Málaga), donde agentes de la Guardia Civil
y de la Policía Local han detenido a siete de ellos y buscan al
resto por los alrededores.
Tres
de estas personas han sido trasladadas al Hospital Comarcal de la Axarquía,
en Vélez-Málaga, según ha dicho un portavoz de la
Cruz Roja, que ha explicado que una de las heridas es una menor que presentaba
síntomas de deshidratación y los otros dos "habían
sufrido desvanecimientos y estaban desnutridos", aunque el estado
de los tres es leve.
Por
su parte, fuentes de Protección Civil y de la Policía Local
han dicho que la embarcación arribó a la cala de El Carrizal,
de difícil acceso, pasadas las 15.00 horas, momento en que sus
ocupantes emprendieron la huida por los acantilados cercanos y se escondieron
por los alrededores de la Torre de Maro.
Numerosos
bañistas que en esos momentos disfrutaban de la playa observaron
la llegada de la embarcación y la posterior persecución
de los inmigrantes.
Uruguay
recomienda no viajar a España
El gobierno pidió a los ciudadanos de ese país que lo hagan
"solamente por situaciones extremas y tal vez ineludibles".
Es por los casos recientes de uruguayos que fueron deportados al llegar
a la península.
El gobierno uruguayo le pidió a los ciudadanos que sólo
viajen a España "por situacionesextremas y tal vez ineludibles",
ante los últimos casos conocidos de deportaciones de uruguayos
en aquel país.
El director de la Cancillería, Alvaro Portillo, declaró
que "por el momento solamente por situaciones extremas y tal vez
ineludibles, es aconsejable viajar a España".
Portillo, encargado de las relaciones con los uruguayos residentes en
el exterior, dijo que "hay que ser cuidadosos en la evaluación
de viajar en este momento (a España), porque los riesgos (de deportación)
existen y son impredecibles".
"Hay que tener pasaje de ida y vuelta, una cantidad de dinero suficiente
y alguna carta o documento que acredite el motivo por el cual se viaja
a España", agregó el funcionario, y precisó
que en el caso de visitas a familiares, "es necesaria una carta de
ellos". (17 de junio de 2005)
|