La regularización de inmigrantes: entre el cierre y el futuro España: fuertes ingresos por el blanqueo
El Estado recibirá no menos de 1400 millones de euros gracias al aporte de los inmigrantes que pudieron ser legalizados

Las autoridades creen que se trata del mayor proceso de limpieza de la economía negra en Europa
Se beneficiaron 700.000 extranjeros
Ahora comienza el control

MADRID.- Cerca de la medianoche de ayer se apagó el tablero electrónico que, durante tres meses, llamó por un número a los afortunados. Y con él cerró, definitivamente, la oferta del gobierno socialista español por la que cerca de 700.000 trabajadores extranjeros en negro quedaron ya a las puertas de lograr los ansiados papeles.

El resultado supera todo lo visto en España y, también, en la Europa que, durante las últimas tres décadas -y en contraste- viene restringiendo la llegada de extranjeros.

El blanqueo tiene, también, un enorme impacto fiscal. Gracias al aporte de esta masa laboral que ahora se regulariza, la Seguridad Social española sumará ingresos anuales por no menos de 1400 millones de euros, según estimaciones conservadoras.

La experiencia cerró sin que la oposición pudiera criticar nada. Y el gobierno socialista, que apostó mucho en esto, se mostró exultante.

"No sólo hemos alcanzado sino que superamos las metas previstas. Este ha sido un plan único", dijo el ministro de Trabajo, Jesús Caldera. El funcionario insistió en el poderoso impacto económico del plan.

"Se trata del mayor proceso de afloramiento de economía sumergida en Europa en los últimos 40 o 50 años", se congratuló Caldera.

Para asegurar eso -explicó el ministro- viene ahora la segunda parte. A partir de mañana se lanzan los operativos de control. Por un lado, inspecciones laborales, de modo de detectar y sancionar a los empresarios que sigan contratando en negro. Por el otro, contra aquellos patrones que no hayan formalizado los aportes a la Seguridad Social de los trabajadores cuyo expediente de blanqueo tenga ya más de un mes.

De hecho, mañana empieza la fase decisiva del plan, en la que los 700.000 expedientes presentados deben traducirse en otras tantas inscripciones y aportes efectivos a la Seguridad Social. Sólo entonces, con el ingreso del dinero, se efectiviza el blanqueo del trabajador.

El plan fue extraordinario para muchos, muchísimos, pero no para todos. Aunque la estadística no lo precisó, es posible que la de ayer haya sido la jornada con mayor índice de rechazos en ventanilla.

Así, el caso de los numerosos extranjeros que, aún sin haber completado los documentos requeridos, formaron cola durante horas para que, ya sobre la meta, la policía les impidiera ingresar. "Si no vienes con tu patrón, no pasas", fue la explicación más escuchada. Y "vendrá luego, una vez que yo esté adentro", la excusa más desesperada y desoída.

Al caer la noche, la tristeza de los que quedaron afuera se paseó entre el júbilo y los abrazos de quienes lograron ganar la carrera y presentar su expediente antes de que sonara el gong que terminó con el plazo para acogerse al plan, que comenzó a correr el 7 de febrero último.

Los que quedaron afuera
La estimación oficial es que el bolsón de "irregulares" es ahora de 150.000 personas. Cifras privadas (y, en cierto punto, también la letra chica de la estadística oficial) lo multiplican hasta por tres. De hecho, el gobierno admite que hay no menos de 400.000 personas en esa condición pero que, de entrada, "no eran legalizables (sic) al tener menos de 16 años o más de 64 y estar fuera del mercado laboral".

¿Qué pasará con quienes quedaron fuera del plan? "Lo que me atrevo a recomendarles es que regresen a sus lugares de origen. Si se quedan en España, corren el riesgo de ser expulsados y eso incluye una sanción que limita el regreso", dijo la secretaria para la Inmigración, Consuelo Rumí.

La funcionaria hizo, también, un anuncio sorpresivo: habló de "microcréditos y ayudas financieras" para los trabajadores irregulares que, voluntariamente, emprendan el regreso. La idea es facilitarles la apertura de "un negocio en su tierra", dijo. No dio precisiones, ninguna más.

Como informó LA NACION en su edición de ayer, hubo muy pocos argentinos interesados. Sólo la cuarta parte de lo que esperaba nuestra Cancillería, que basó sus previsiones en una población hipotética de 80.000 nacionales en situación irregular. A la luz de lo ocurrido, la cifra suena a error de cálculo.

Hace veinte años que el fenómeno migratorio crece en España. El blanqueo que ayer terminó fue criticado por la Unión Europea. El gobierno socialista lo justificó como la necesidad de hacer frente a la herencia que le dejó el anterior gobierno del derechista Partido Popular (PP).

Aun con resultados parciales, la estadística muestra que seis de cada diez expedientes fueron para hombres. Y que, por nacionalidades, Ecuador figura a la cabeza, seguido -como país de origen- por Marruecos y, luego, Colombia.

En conjunto, buena parte del blanqueo se llevaron países de América latina que, en los últimos cinco años, desplazaron al Africa como origen de nuevo destino.

Por Silvia Pisani, La Nacion, 8 de mayo de 2005


Xenofobia
MADRID (De nuestra corresponsal).- Brotes aislados de xenofobia y de intolerancia contra la presencia de inmigrantes obligaron a aumentar la vigilancia policial en el barrio industrial de Villaverde, uno de los distritos con más residentes extranjeros, en la periferia de la ciudad. Los episodios comenzaron tras el asesinato de un joven español -el pasado lunes- en el que aparece involucrado otro, de origen latinoamericano. Entidades vecinales denunciaron la presencia de bandas neonazis "muy organizadas".


El escenario Una inyección de vitalidad a la economía
El plan favorece al fisco y a la tasa de empleo

MADRID (De nuestra corresponsal).- El programa de regularización de extranjeros que ayer cerró en España ha sido el de resultado más generoso de su historia. Y, paradójico ante las políticas reacias a la inmigración que corren en estos tiempos, su primera consecuencia es una inyección de vitalidad y salud en los números más difíciles de la economía moderna.

Por caso, casi con la misma intensidad con que anoche una enorme masa humana festejaba el beneficio, podría decirse que también celebraban quienes se desvelan por la lucha contra el desempleo y a favor del equilibrio final. Las estadísticas españolas en la materia estaban ayer más sanas y fuertes que antes de que se abriera la puerta del blanqueo.

El sistema español de seguridad social -el ítem que brilla cerca del rojo en buena parte de Europa- se beneficiará con un ingreso no inferior a los 1400 millones de euros al año, aportados por la nueva masa laboral ahora reconocida. El cálculo se basa en el aporte mínimo que cada trabajador puede hacer, que es de 227 euros por mes.

También las cifras globales del sistema mejoran en su conjunto. Durante el mes último, con 140.000 nuevas altas, se registró la mayor cantidad de ingresos mensuales de los últimos cinco años, según cifras oficiales. Eso contribuye al equilibrio entre aportadores y beneficiarios, indispensable para que el aparato mantenga la salud de que hoy goza, y que aceita el interés por seguir en él de los casi 18 millones de personas que hoy aportan.

La estadística de empleo también se lleva lo suyo. La regularización hizo que el último haya sido el mejor abril de la serie histórica del gobierno. Hubo más contratos. Y se repetirán en los próximos dos meses, mientras retrocede la mano de obra barata y sin derechos.

España dice mucho con el paso que acaba de dar. Y lo dice también en un sentido de ética social. Por caso, el segundo contingente que, por número de personas, se beneficia del blanqueo es de origen marroquí, nacionalidad sobre la que se instalaron sospechas por los atentados islamistas en los trenes de Atocha. Nada de eso pesó a la hora de sumar población nueva en un país que, desde hace años, sólo piensa en el futuro.

 
Nestor Kirchner,Cristina Fernandez,Miguel Angel Moratinos,José Luis Rodríguez Zapatero,Rafael Bielsa,Luiz Inácio Lula Da Silva,Ricardo Lagos,Jacques Chirac.Producto Bruto Interno,PBI,America Latina,pobreza,Fondo Monetario Internacional,FMI,Sergio Hernández,Altercom,Ley de Extranjería,España,Yolanda Villavicencio AESCO,Juan Salvatierra,Ocio Latino,Ecuatorianos,indocumentados,latinoamericanos,11-M,atentado ETA,Madrid,Atocha,José María Aznar,terrorismos,Al-Qaeda,argentinos,uruguayos,comunidad latinoamericana,inmigracion,Grupo Santillana,emigracion,embajadas,consulados,visas,requisitos,integracion,España,inmigracion,trabajo,empleo,contrataciones,colocaciones,Latinoamerica,Argentina,Peru,Colombia,busquedas,visas,pasaportes,España,inmigracion,trabajo,empleo,contrataciones,colocaciones,Latinoamerica,Argentina,Peru,Colombia,busquedas,visas,pasaportes,tramites,extranjeros,ilegales,emigraciones,testimonios,foros,viajes,consulados,embajadas,requisitos,condiciones,Italia,USA;Estados Unidos,Francia,Canada,Prehistoria,fosiles,paleontologia,descubrimientos,Lyall Anderson,Mike Newman, Stonehaven,Universidad de Yale,Escocia,Lago Ness,monstruo,Sunday Herald,dinosaurios,eras geologicas,evolucion,cavernas,hombres,prehistoria,jurassik park,Nicolino de Pasquale,calculadora,Incas,aztecas,mayas,arqueologia,excavaciones,descubrimientos,Peru,Mexico,Bolivia,Tiahuanaco,Cuzco,Tikal,Palenque,Chichen Itza,Latinoamerica,Hispanoamerica,culturas precolombinas,imagenes,fotos,links,postcard,photos,images,imperios,antiguedad,Diario Accion de General Rodriguez, politica, actualidad, noticias e informacion, personalidades e instituciones, policiales, galerias de fotos; historia de General Rodriguez, sus origenes, edificios, estancias, habitos y costumbres, anecdotas, comercios e industrias, los fundadores, antiguas instituciones, fotos e imagenes; suplementos especiales: la crisis politica, economica y social de la Argentina, los acontecimientos de Diciembre de 2001, articulos y entrevistas; Emigracion: toda la informacion destinada a aquellos que desean emigrar, radicarse o estudiar en el exterior, visas, pasaportes, consejos, guias, informacion util, links; Trueque: novedades e informacion, links, estructura del trueque; el casamiento de Maxima Zorreguieta y el principe Guillermo Alejandro de Holanda; Guerra de Afganistan: galeria de imagenes e informacion sobre la primera guerra del siglo XXI; la guerra de Irak, Bagdad, Georges W. Bush, Saddam Husseim, el atentado a las torres Gemelas de Nueva York, las twin towers, el 11-s, y descripcion del hecho que conmovio al mundo; los ultimos dias de Pompeya, Herculano; un argentino en el Titanic, galerias de fotos; Nefertiti, reina de Egipto; Luz Sosa de Godoy Cruz; el Graf Zeppelin, el Hindenburg y dirigibles; las islas Malvinas y la corte de Luis XV, Madame Du Barry, Pompadour, Luis XVI, Maria Antonieta, la Revolucion Francesa; Empleo: consultoras, clasificados, agencias de empleo, consejos e informacion util, curriculum vitae, como confeccionarlos, noticias de actualidad; Los numeros de la crisis: Las consecuencias de la crisis politica, economica y social; estadisticas, pobreza, desnutricion, salud y asistencia; noticias regionales y provinciales, columnas y editoriales; informacion para negocios: pymes, links, empresas y negocios; Agenda Cultural con toda la informacion de cursos, universidades, talleres, escuelas y oportunidades, exposiciones de arte de la region; buscadores en Internet, Enlaces: links a los mejores sitios de educacion, cultura, arte, biografias, politica, interes general, web, Links del Diario Accion: RMS Titanic, su historia, su tragico viaje inaugural; historias, testimonios, documentos y articulos sobre el naufragio; links y sitios sobre el tema; la pelicula de Cameron, fotos e imagenes; suplementos especiales, Historia Argentina y de General Rodriguez, la llegada de la democracia en General Rodriguez, la asuncion de Juan Lumbreras como intendente en 1983, galeria de imagenes, sus palabras y los actos, su gabinete, festejos de la comunidad. Fundacion del pueblo de General Rodriguez, sus instituciones y personalidades relevantes, arquitectura y edificios, comercios e industrias, sus comienzos, estancias, inmigraciones italianas, españolas, vascas e irlandesas, anecdotas y efemerides, sus hombres ilustres, el Hospital Vicente Lopez y Planes, su fundacion por las Damas de Beneficencia, el hundimiento del crucero General Belgrano, testimonios de ex combatientes y tripulantes, su comandante Hector Elias Bonzo, fotos e imagenes, recuerdos y homenajes, historia de la familia Bonzo de General Rodriguez, entrevistas y articulos periodisticos. La guerra de Malvinas en el Atlantico Sur, el conflicto belico con Gran Bretaña de 1982, politicos relevantes, Benjamin Paez y Trueba, fotos antiguas de familias fundadoras, galerias de imagenes de pobladores, recorrida virtual por el antiguo General Rodriguez, el paso de la Infanta en 1910, historia de La Serenisima, la familia Mastellone, La Choza, Bernardo de Irigoyen, peronismo y radicalismo y muchisimo mas