EL FUTURO DE EUROPA: EL TEMOR DE LOS FRANCESES AL DESEMPLEO Y LA INMIGRACION DEL ESTE

El "síndrome del plomero polaco", el trasfondo del No

PARIS. CORRESPONSAL

El carpintero polaco Svenn Bogvdan ama leer libros de historia de la arquitectura. El reciclamiento de departamentos parisinos es su gran especialidad, a precios razonables, mucho más baratos que los de un "entrepeneur" francés y, sobre todo, terminados en el tiempo prometido. Han pasado siete años desde que este campesino de ojos azules llegó clandestino a Francia desde Europa del Este y dormía en el Bois de Boulogne a la intemperie. Hoy tiene su empresa en París, con su hermano y su cuñado. Todos polacos y europeos plenos, desde que la Unión Europea se amplió y Polonia paso a ser uno de los países más poblados de la Unión.

Ellos son el enemigo público número 1 de la Francia del No prereferendum. Sintetizan al diabolizado "plomero polaco", protagonista insustituible de la campaña del No en el tratado constitucional. Representan el ejemplo del "dumping social", que llega a bajos precios de los países del Este para reemplazar la mano de obra francesa. Estereotipan "la deslocalización de empresas francesas" hacia la Nueva Europa, en busca de menores salarios, mejor mano de obra y baja presión impositiva, que el actual proyecto de Constitución Europea no frena y deberá frenar, según gran parte de los electores.

Bogvdan votará por el Sí en en el referendum francés porque está convencido de que "los obreros franceses no quieren trabajar". Sólo la competencia que la Constitución propone, "los sacará del letargo" y de un estado socialmente hiperprotegido que los contribuyentes —como él— no quieren seguir financiando.

"Polsky Go Home", se lee en algunos barrios obreros de los suburbios de París. Es la reacción de los trabajadores franceses al fantasma polaco, portugués o estonio, dispuestos a trabajar por salarios muchos más bajos que los franceses y al que ellos temen como una amenaza a su estado de bienestar, al seguro de desempleo, a sus beneficios sociales. Una bandera antes agitada por el Frente Nacional y hoy en boca de la clase obrera del país.

Los "polsky"—sinónimo de letones, polacos, estonios— son la nueva fobia y el miedo de los franceses a "los inmigrantes", como muchos llaman a los llegados desde la Nueva Europa. La encarnación de la Directiva Bolkstein, hecha por el comisario europeo de la Comisión en Bruselas y derogada por el Parlamento porque llamaba liberalmente a la alta competencia de servicios en Europa. En esa directiva había una frase que permitía contratar a un trabajador o una empresa europea bajo la legislación laboral de "su país de origen", en cualquier país de la Unión. En los países del Este se paga 2 euros por hora contra 12 en Francia.

Bolkestein nunca logró implementarla porque fue anulada por pedido del presidente Jacques Chirac. Pero algunos empleadores franceses comenzaron a aplicarla de facto: contratan a estonios y polacos a un cuarto de un salario francés y reducen sus gastos en un 30 por ciento.

Este es el famoso "dumping social" o "Bolkestenización", acelerador del No en el referendum, que en las encuestas del jueves se impone por el 54 por ciento contra el 45 por ciento del Sí, según sondeos de Le Monde-Rtl.

Cualquier portugués, estonio o letonio que trabaje en este país bajo condiciones laborales del suyo esta haciéndolo ilegalmente. Pero una cosa es la ley y otra la sensación de "inseguridad laboral y de precarización de sus condiciones de trabajo" que los electores franceses sienten que se juega en la aprobación o no del tratado constitucional europeo.

¿Renacimiento del nacionalismo xenófobo? "Debemos prestar atención", admite el socialista Henri Emmanuelli, uno de los principales líderes del conglomerado del No. "Yo no estoy contra el plomero polaco pero sí contra su patrón, que quiere pagar 120 euros al mes y pagar impuestos ridículos. A esa Europa hay que frenarla porque no es Europa".

Esa es la discusión profunda del No. Ellos no votan contra Europa sino contra "esta Europa de la competencia salvaje", como sintetiza Patrick Di Lucca, el administrador de un restaurante en la Bastilla. "Yo me siento más europeo que nadie. Pero yo no quiero esta Europa de los grandes, de las empresas, de los que se aprovechan de la vulnerabilidad de los que trabajamos y cobramos un salario digno".

Patrick, un marsellés con padre italiano, tiene diez empleados a su cargo en un restaurante a la moda y con diversidad cultural entre su personal. "Este tratado constitucional es una ambigüedad completa, de la que se aprovecharán los grandes para privar de derechos a los más chicos. Por eso voto No. Francia va a frenar esta Europa a la deriva porque nosotros, con los alemanes, somos los padres de Europa. Si quieren competir salvajemente, que los británicos, los polacos, los estonios se adhieran al estado de Ohio, no a Europa. Somos otra cosa", sostiene.

Esa es la idea de los defensores del No.Un voto profundamente europeo para frenar una Europa de tinte anglosajón y de mercado, que no es lo que soñaron los que la construyeron. Sus intenciones explican que la campaña del No sea un "melange" imposible de discriminar ideológicamente: el ex premier socialista y problairista Laurent Fabius, el antiglobalizador campesino Jose Bové, el xenófobo líder del Frente Nacional, Jean Marie Le Pen, los comunistas, los trotskistas, los ecologistas y diputados del partido de Jacques Chirac.

La crispación mutua de los votantes del Sí y No es tal que ya no comparten una mesa común. En los últimos 15 días, las comidas con invitados en París son de "identidad uniforme" frente al referéndum, para evitar que nadie se indigeste con las violentas discusiones de los partidarios de uno y otro voto.

"Es un problema", admite un embajador latinoamericano. "El otro día dos de mis invitados se pelearon de tal forma por el referéndum que se fueron de la mesa".

El Mercosur, "inquieto"
El Mercosur expresó ayer a la Unión Europea su "inquietud" por la inclusión de las islas Malvinas en un anexo de la Constitución Europea, dijo la canciller de Paraguay, Leila Rachid, tras reunirse ambos bloques en Luxemburgo.
Clarin, 27 de mayo de 2005

 
Nestor Kirchner,Cristina Fernandez,Miguel Angel Moratinos,José Luis Rodríguez Zapatero,Rafael Bielsa,Luiz Inácio Lula Da Silva,Ricardo Lagos,Jacques Chirac.Producto Bruto Interno,PBI,America Latina,pobreza,Fondo Monetario Internacional,FMI,Sergio Hernández,Altercom,Ley de Extranjería,España,Yolanda Villavicencio AESCO,Juan Salvatierra,Ocio Latino,Ecuatorianos,indocumentados,latinoamericanos,11-M,atentado ETA,Madrid,Atocha,José María Aznar,terrorismos,Al-Qaeda,argentinos,uruguayos,comunidad latinoamericana,inmigracion,Grupo Santillana,emigracion,embajadas,consulados,visas,requisitos,integracion,España,inmigracion,trabajo,empleo,contrataciones,colocaciones,Latinoamerica,Argentina,Peru,Colombia,busquedas,visas,pasaportes,España,inmigracion,trabajo,empleo,contrataciones,colocaciones,Latinoamerica,Argentina,Peru,Colombia,busquedas,visas,pasaportes,tramites,extranjeros,ilegales,emigraciones,testimonios,foros,viajes,consulados,embajadas,requisitos,condiciones,Italia,USA;Estados Unidos,Francia,Canada,Prehistoria,fosiles,paleontologia,descubrimientos,Lyall Anderson,Mike Newman, Stonehaven,Universidad de Yale,Escocia,Lago Ness,monstruo,Sunday Herald,dinosaurios,eras geologicas,evolucion,cavernas,hombres,prehistoria,jurassik park,Nicolino de Pasquale,calculadora,Incas,aztecas,mayas,arqueologia,excavaciones,descubrimientos,Peru,Mexico,Bolivia,Tiahuanaco,Cuzco,Tikal,Palenque,Chichen Itza,Latinoamerica,Hispanoamerica,culturas precolombinas,imagenes,fotos,links,postcard,photos,images,imperios,antiguedad,Diario Accion de General Rodriguez, politica, actualidad, noticias e informacion, personalidades e instituciones, policiales, galerias de fotos; historia de General Rodriguez, sus origenes, edificios, estancias, habitos y costumbres, anecdotas, comercios e industrias, los fundadores, antiguas instituciones, fotos e imagenes; suplementos especiales: la crisis politica, economica y social de la Argentina, los acontecimientos de Diciembre de 2001, articulos y entrevistas; Emigracion: toda la informacion destinada a aquellos que desean emigrar, radicarse o estudiar en el exterior, visas, pasaportes, consejos, guias, informacion util, links; Trueque: novedades e informacion, links, estructura del trueque; el casamiento de Maxima Zorreguieta y el principe Guillermo Alejandro de Holanda; Guerra de Afganistan: galeria de imagenes e informacion sobre la primera guerra del siglo XXI; la guerra de Irak, Bagdad, Georges W. Bush, Saddam Husseim, el atentado a las torres Gemelas de Nueva York, las twin towers, el 11-s, y descripcion del hecho que conmovio al mundo; los ultimos dias de Pompeya, Herculano; un argentino en el Titanic, galerias de fotos; Nefertiti, reina de Egipto; Luz Sosa de Godoy Cruz; el Graf Zeppelin, el Hindenburg y dirigibles; las islas Malvinas y la corte de Luis XV, Madame Du Barry, Pompadour, Luis XVI, Maria Antonieta, la Revolucion Francesa; Empleo: consultoras, clasificados, agencias de empleo, consejos e informacion util, curriculum vitae, como confeccionarlos, noticias de actualidad; Los numeros de la crisis: Las consecuencias de la crisis politica, economica y social; estadisticas, pobreza, desnutricion, salud y asistencia; noticias regionales y provinciales, columnas y editoriales; informacion para negocios: pymes, links, empresas y negocios; Agenda Cultural con toda la informacion de cursos, universidades, talleres, escuelas y oportunidades, exposiciones de arte de la region; buscadores en Internet, Enlaces: links a los mejores sitios de educacion, cultura, arte, biografias, politica, interes general, web, Links del Diario Accion: RMS Titanic, su historia, su tragico viaje inaugural; historias, testimonios, documentos y articulos sobre el naufragio; links y sitios sobre el tema; la pelicula de Cameron, fotos e imagenes; suplementos especiales, Historia Argentina y de General Rodriguez, la llegada de la democracia en General Rodriguez, la asuncion de Juan Lumbreras como intendente en 1983, galeria de imagenes, sus palabras y los actos, su gabinete, festejos de la comunidad. Fundacion del pueblo de General Rodriguez, sus instituciones y personalidades relevantes, arquitectura y edificios, comercios e industrias, sus comienzos, estancias, inmigraciones italianas, españolas, vascas e irlandesas, anecdotas y efemerides, sus hombres ilustres, el Hospital Vicente Lopez y Planes, su fundacion por las Damas de Beneficencia, el hundimiento del crucero General Belgrano, testimonios de ex combatientes y tripulantes, su comandante Hector Elias Bonzo, fotos e imagenes, recuerdos y homenajes, historia de la familia Bonzo de General Rodriguez, entrevistas y articulos periodisticos. La guerra de Malvinas en el Atlantico Sur, el conflicto belico con Gran Bretaña de 1982, politicos relevantes, Benjamin Paez y Trueba, fotos antiguas de familias fundadoras, galerias de imagenes de pobladores, recorrida virtual por el antiguo General Rodriguez, el paso de la Infanta en 1910, historia de La Serenisima, la familia Mastellone, La Choza, Bernardo de Irigoyen, peronismo y radicalismo y muchisimo mas