Beneficia
a miles de argentinos
El
Congreso español aprobará mañana la ley que amplía
el derecho a la ciudadanía a nietos e hijos de emigrantes
Cerca
de un millón de descendientes de inmigrantes españoles podrán
obtener la nacionalidad. Comenzaría a regir desde diciembre de
2007 y el plazo para solicitarla será de dos años.
El
Congreso español aprobará mañana la llamada Ley de
Memoria Histórica, que amplía el derecho a la nacionalidad
española a nietos e hijos de emigrantes y exiliados por la Guerra
Civil y el franquismo.
Por
medio de esta ley, cerca de un millón de descendientes de inmigrantes
españoles, en su mayoría argentinos, podrán obtener
la nacionalidad española, según estimaciones del Gobierno.
Sin
embargo, muchos descendientes quedarán al margen de este beneficio
porque será necesario acreditar una "continuidad" en
la nacionalidad.
La
ley establece que los descendientes de españoles tendrán
dos años para solicitar la nacionalidad española, plazo
que el gobierno español puede prorrogar un año más,
dijo hoy en declaraciones a la agencia Télam el diputado ecologista
Joan Herrera, uno de los máximos responsables en la negociación
de la ley.
Por
su parte, el presidente del Movimiento Argentinos en el Exterior, Luis
Pérez Leira, dijo que la ley es "muy positiva" porque
"reconoce el papel histórico de la inmigración española,
y se le da el lugar que corresponde a los descendientes de emigrantes".
No
obstante, Pérez Leira advirtió que habrá nietos de
españoles, entre ellos muchos argentinos, que no podrán
acceder a la nacionalidad porque la ley establece que sus progenitores
deben ser "españoles de origen", es decir que "deben
haber optado por la nacionalidad española".
El
límite de la ley es que debe haber una "continuidad"
en la nacionalidad, requisito que no podrán cumplir los nietos
de emigrantes españoles cuyos padres hayan fallecido sin haber
optado por la nacionalidad española o, en el caso particular de
la Argentina, de los hijos de "desaparecidos" por la última
dictadura militar.
Pérez
Leira, quien lleva veinte años luchando por los derechos de los
emigrantes españoles y sus descendientes, reclamará que
la ley tenga en cuenta la situación particular de los "hijos
de desaparecidos", cuyos padres "no pudieron optar por la nacionalidad
contra su voluntad".
En
algunos casos la situación quedará cubierta si se trata
de nietos de "exiliados por la Guerra Civil (1936-1939) o la dictadura
franquista (1939-1975).
El
derecho a la nacionalidad española para nietos de emigrantes es
un reclamo histórico de la emigración y un compromiso que
asumió ante ellos el propio presidente José Luis Rodríguez
Zapatero, quien en marzo de 2008 intentará revalidar su gestión
en las urnas.
El
Congreso español aprobará mañana la ley con el apoyo
de los socialistas, la izquierda ecologista, los nacionalistas vascos,
los catalanes de Convergencia i Unió, Coalición Canaria
y grupo mixto, mientras el Partido Popular (PP), y los independentistas
catalanes se oponen por razones radicalmente opuestas.
Una
vez aprobada la ley en la Cámara Baja, ésta pasa al Senado
y en caso de introducirse alguna modificación, regresará
al Congreso para su validación o rechazo.
Si
no se introduce ninguna modificación, la ley quedará aprobada
cuando supere el trámite en el Senado , previsto para finales de
noviembre.
Será
entonces a partir de diciembre de 2007 cuando los descendientes de emigrantes
podrán comenzar a tramitar su nacionalidad.
Fuente:
Télam, Perfil.com, 30 de octubre de 2007 |