FORO

CALIDAD, CONOCIMIENTO, EMPOWERMENT

 

REFERENCIA

SITIO

DIRECCIÓN Y DESCRIPCIÓN

C.C.E.1

Creatividad, Conocimiento

Este articulo nos habla sobre como Edward Deming, relacionaba el conocimiento profundo con la calidad. Lograrla dependía del uso que le dábamos a tal conocimiento, el cual se define como una mezcla de cuatro factores principales:

- El entendimiento de la psicología del ser humano.
- La manera en que la gente aprende.
- El sistema bajo el cual trabaja.
- El sistema de medición usado para identificar consistentemente la variabilidad en la producción o prestación de servicios.

http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/rrhh/empowerment.htm

C.C.E.2

Management

La creciente competencia, en combinación con la gran demanda y exigencias del consumidor en cuanto a calidad, flexibilidad, rapidez, funcionalidad y bajos costos, han puesto en un estado de revolución no sólo a las organizaciones, sino también a las personas implicadas en aquéllas. Esto sugiere otro tipo de administración o management: el empowerment http://www.sht.com.ar/archivo/Management/empowerment.htm

C.C.E.3

Desarrollos Conceptuales y Operacionales sobre Herramienta Gerenciales

La Gerencia cambia de dirección constantemente: hoy es ISO 9000, ayer Reingeniería, antes Calidad Total, mañana Empowerment. Se pasa de una metodología a otra, se mandan señales encontradas al personal. Se abandonan proyectos, por estar con el "sabor del mes", pero no se nota la constancia en el propósito de mejorar constantemente los procesos y los productos. Es importante por ello tener claro los 14 principios y las 7 enfermedades mortales de la gerencia que nos describe Deming para no estar en el patético caso de buscar nuevas herramientas que no podemos hacer funcionar.

 http://www.gestiopolis.com/recursos2/documentos/fulldocs/ger/14deming.htm

C.C.E.4

Consideraciones en torno al Empowerment

Un programa de Empowerment ofrece algunas ventajas tales como: el mejoramiento de los procesos productivos con ocasión de que los colaboradores trabajan en equipo; un fortalecimiento del sentido de sinergia en todos los miembros de la organización y, por último, una mejor calidad la toma de decisiones de la empresa.  http://www.uaca.ac.cr/acta/1999nov/gdiaz.htm
C.C.E.5 Apuntes varios sobre Empowerment

Breve historia sobre el origen del Empowerment, su forma de operar, los patrones a observar, las metas de calidad perseguidas, etc

C.C.E.6 Empowerment y la mejora de la Calidad I

En el presente, todo aquel empresario o administrador con visión estratégica tiene que concebir a su compañía enmarcada en un proceso de clase mundial.

En este contexto EMPOWERMENT surge como una estrategia para MEJORAR LA CALIDAD basada en la capacidad de las Organizaciones para FACULTAR a sus seguidores en la TOMA DE DECISIONES en concordancia con su nivel de responsabilidad

http://www.deguate.com/infocentros/gerencia/articulos/empowerment.htm

C.C.E.7 Empowerment y la mejora de la Calidad II

En el mundo actual en donde muchos de los mercados son abiertos en un periodo de globalizacion, las organizaciones deben de adquirir un cambio en su cultura y visión de la empresa, de esta forma lograr una mayor eficiencia tanto los altos jerarcas de la empresa como los subordinados para adquirir un mayor sentido en su empleo y en su vida, para obtener una mejora continua de sistemas y procesos en la organización. http://html.rincondelvago.com/empowerment-y-el-mejoramiento-de-la-calidad-del-servicio.html

C.C.E.8 Empowerment, retos para la Organización

“Empowerment” significa otorgar poder a alguien.  Es dar a los miembros de una organización la

 autoridad para participar, tomar decisiones, contribuír ideas, influír, y asumir responsabilidad

 personal.  Algunos añaden que es ver a los empleados como generadores de valor agregado para la

 sociedad y no como meros recursos de la organización.  El “empowerment” siempre ha sido una de las

 metas y valores centrales de los programas de desarrollo organizacional, desde sus inicios.  http://www.prtc.net/~victor11/empowerment.html

C.C.E.9 Empowerment, Capital Humano y Conciencia de Calidad

En un contexto dinámico y competitivo, la Calidad se ha convertido para las organizaciones actuales en uno de los pilares para alcanzar el éxito. El mundo globalizado ha permitido que la competencia y el flujo de conocimiento se incrementen en un ritmo vertiginoso, lo que ha traído aparejado una evolución del cliente, quien hoy por hoy es mucho más exigente que en tiempos pasados.http://www.managementweb.com.ar/rrhh2.html

C.C.E.10 Crisis, Empresas, Conocimientos

El contacto cotidiano con empresarios ha permitido detectar lo que podríamos llamar, el costado psicológico de la crisis. Se trata de la implicancia directa y manifiesta que aquella tiene sobre quienes deben ejercer la responsabilidad de conducir organizaciones empresarias. Qué no darían muchos empresarios por encontrar una fórmula que les permita dar respuesta a la incomoda situación que proviene de la incertidumbre del no sé. El “no sé qué hacer”, “no sé qué pasará”; “no sé si funcionará”, etc. El conocimiento y su correcto manejo es parte de las herramientas que nos pueden ayudar a resolver estas crisis empresariales. http://www.liderazgoymercadeo.com/edicion66/art_calopez.asp?uactsr=2747863366E6574797A79754D7E6178617E627A6