INFOGRAFÍAS
http://www.producto.com.ve/232/notas/energia2.html
Guaicaipuro Lameda fortaleció los valores de PDVSA. Las personas que han teorizado sobre construcción organizacional, han dicho que el elemento más potente para aglutinar las voluntades dentro de una corporación son, precisamente, lo que Stephen Covey llama principios rectores, o lo que es igual misión, visión y valores”. Así, Lameda emprendió el remedio con la aplicación de un modelo de dirección organizacional centrado en valores, según cuatro premisas, la confianza como lo primero que debe lograr un líder en la organización; la confiabilidad, a manera de sentimiento recíproco de la confianza; la delegación de autoridad y responsabilidad, sobre la base de la confiabilidad generada, conocida como empowerment, y trabajar todos juntos basados en una misión, visión y valores.
http://www.gestiopolis.com/canales/economia/articulos/70/suenovenlil.htm
Un sueño para Venezuela, más allá de ser un conjunto de ideas soñadoras acerca de lo que es nuestro país y lo que puede llegar a ser, es un proyecto altamente realista, que de una manera sencilla plantea una vía, una alternativa, para que nosotros mismos podamos gestar el país que todos queremos tener. Una vez situados en las causas que nos han llevado a ésta situación, el siguiente paso es validar con que contamos para seguir adelante, y podemos estar seguros de que hay muy buenas esperanzas puesto que contamos con numerosos recursos que nos podrían servir, sin embargo, es muy importante resaltar que el recurso más valioso que tenemos es La Gente, como bien dice Gerver Torres “La Gente, La Gente Ante todo La Gente”.
http://www.linux.org.ve/archivo/l-linux-1998-November/000802.html
Este link presenta un artículo basado en una historia alegórica referente a las crónicas que en 1994 se celebró una competencia de remo entre Japón y Venezuela, donde los remeros Japoneses se destacaron desde el comienzo. Léanlo y entenderán su relevancia.
http://www.cavenal.org/download/contactosoctnovp2.pdf
Este articulo presentado por la Cámara de comercio e industria Venezolana Alemana nos dice que en la actualidad, la gestión humana enfrenta a una serie de retos, como la rapidez, Aprender, desaprender y volver a aprender, globalización, etc.; donde la rapidez debe ser una característica en las comunicaciones, así como en la capacidad de reacción, de atención al cliente y de descubrimiento de nuevas tendencias. Pero una empresa no puede ser rápida hacia afuera si no lo es hacia adentro. Esto implica rediseño de procesos, aplanar estructuras, “empowerment”, y llevar a los niveles más bajos posibles la toma de decisiones.
http://www.seiiuc.org.ve/tip002.html
Esta pagina perteneciente a la Sociedad de Estudiantes de Ingeniería Industrial de la universidad de Carabobo, presenta en su sección de tips de conocimientos el extracto basado en un articulo de Stephen Covey: “Seis Condiciones Para Facultar”, las cuales son: Confiabilidad, Confianza, Acuerdos de Ganar-Ganar, Equipos y personas Autodirigidos, Estructuras y Sistemas Alineados, y por último rendir cuentas y Auto Evaluación.
http://www.pnud.org.ve/IDH98/desarrollohv6.htm
Este link nos dirige a un artículo realizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en conjunto con la Oficina Central de Estadísticas e Informática (OCEI). El Desarrollo Humano no es paternalista, tampoco basado en la caridad o en el concepto de bienestar. El foco está en el desarrollo por la gente. La peor política para la gente pobre y las naciones pobres es la de colocarla en permanente caridad. Esta estrategia no es consistente con la dignidad humana y además no es sostenible en el tiempo. "It is justice, not charity, that is wanting in the world", escribió Mary Wollstonecraft pionera del feminismo. (Anand S., 1994, p. 1). El empowerment significa que las personas están en capacidad de ejercer la elección de sus oportunidades por sí mismas. Esto implica que las personas puedan tener influencia en las decisiones que se tomen y diseñen. Para ello se requiere de libertades económicas para que la gente se sienta libre de excesivos controles y regulaciones. Significa también descentralización, que la sociedad civil, las Organizaciones No Gubernamentales (ONG´S), participen activamente en el diseño e implementación de decisiones
http://www.ucla.edu.ve/dac/investigación/compendium6/Tecnologia%20de%20trabajo%20colaborativo.htm
En este articulo la Profesora DAC-UCLA Aymara Hernández Arias, que se titula La tecnología de Trabajo Colaborativo en el contexto universitario. En el actual entorno de negocios resaltan tres aspectos fundamentales: la mayoría de las organizaciones modernas están enfocando sus esfuerzos a descubrir mejores maneras de hacer las cosas. La tecnología, con su cambio y avance diario, plantea la disyuntiva de seguir actuando bajo viejos esquemas que no se adaptan a los ambientes de trabajo o de actuar bajo la premisa de la necesidad de adaptación constante y, por último, la necesidad apremiante de gestionar la información en la organización para asegurar ventajas competitivas, tener éxito y poder sobrevivir. La tecnología de información, su impacto sobre la organización, el uso adecuado que se hace de ella para mejorar los procesos organizativos, el aprovechamiento de las ventajas que ofrece y la necesidad apremiante de no quedar rezagados de las últimas innovaciones obliga a seguir un largo camino de búsqueda y esfuerzo. En este sentido, el Groupware, es considerado como parte de una nueva tecnología para el trabajo en colaboración y tiene como meta: “...mejorar la eficacia del trabajo de grupo al proporcionar enlaces electrónicos entre sus miembros y dar soporte a las actividades de colaboración de los grupos de trabajo” (Laudon y Laudon, 1996). El objetivo principal de este proyecto fue la determinación de los factores de administración y organización que se deben considerar para la implantación de la Tecnología del Groupware o Trabajo Colaborativo en una organización, como vía expedita para mejorar los procesos de programación, colaboración, compartimiento de ideas, conocimientos e información entre los miembros de grupos de trabajo. Además fijar una metodología para disminuir los problemas y maximizar el valor de la aplicación de esta tecnología. Se tomó como experiencia piloto la organización y administración de la Red de Investigación Educativa de la UCLA (REDINE).
http://www.sht.com.ar/archivo/Management/empowerment.htm
La creciente competencia, en combinación con la gran demanda y exigencias del consumidor en cuanto a calidad, flexibilidad, rapidez, funcionalidad y bajos costos, han puesto en un estado de revolución no sólo a las organizaciones, sino también a las personas implicadas en aquéllas. Esto sugiere otro tipo de administración: el empowerment. ¿Por qué empowerment? Se trata de todo un concepto, una filosofía, una nueva forma de administrar la empresa, donde se integran todos los recursos: capital, manufactura, producción, ventas, mercadotecnia, tecnología, equipo, y a su gente, haciendo uso de una comunicación efectiva y eficiente para lograr los objetivos de la organización.
http://www.producto.com.ve/215/notas/portada402.html
Este articulo titulado “La batalla femenina” es un reportaje realizado a Alyda Romero, directora de Mercadeo de Mattel de Venezuela. "Hay que ser muy creativa y no dejarse tragar por la crisis. Y eso le pasa a muchas empresas. En épocas como ésta hay unas que lloran y otras que venden pañuelos. Yo siempre quiero estar del lado de las que venden pañuelos", plantea. Con respecto a las relaciones con sus pares asegura que éstas son excelentes, ya que en Mattel de Venezuela el consejo directivo en pleno fue fundador de la empresa en 1994, razón por la cual existe un profundo sentido de partnership: "Somos realmente socios en el manejo de esta empresa y en el objetivo de hacerla exitosa". Asegura que hay un trato bastante horizontal entre la gerencia de Ventas, la de Finanzas, la de Mercadeo y la gerencia general. Es empowerment combinado con amistad.
http://www.artbusiness.com.ve/modules/news/article.php?storyid=32
En este site el grupo venezolano de Artbusiness.com.ve es creada por Art & Business C.A., empresa de servicios, cuya actividad fundamental es la promoción de negocios. En este link presenta un artículo dedicado al Empowerment, el cual significa delegar y confiar en todas las personas de la organización y conferirles el sentimiento de que son dueños de su propio trabajo olvidando las estructuras piramidales, impersonales y donde la toma de decisiones se hacía sólo en los altos niveles de la organización.
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0378-18442001001000002&lng=en&nrm=iso
Este artículo presentado por el Licenciado Alejandro Álvarez Iragorry, presenta a la educación ambiental y su enfoque frente a diferentes características que afectan de una manera u otra al mundo como la globalización, la crisis, etc. En los últimos años, en la literatura relacionada con el desarrollo empresarial, comunitario, y de diversos sectores prioritarios para el desarrollo (mujeres, campesinos, docentes, etc.) ha aparecido cada vez más frecuentemente el término "empoderar" un calco lingüístico proveniente de la palabra inglesa "empowerment", literalmente la acción de dar u obtener poder. Este es un concepto complejo y polisémico utilizado en los programas sociales para describir una variada gama de enfoques y herramientas metodológicas dirigidas a promover el desarrollo de poder personal y comunitario. Se espera que a través de estos procesos, los individuos y comunidades adquieran un sentido de influencia y cambio sobre las condiciones que generan desigualdad, debilidad y exclusión social. Como parte de los programas de "empoderamiento", se incluyen contenidos tales como: el desarrollo del sentido de poder, la identidad grupal, la habilidad para reflexionar críticamente, la habilidad de seleccionar entre opciones, la equidad en las relaciones sociales, la autodisciplina y la habilidad para trabajar con otros.
Este es un ejemplo de empresas que se están dedicando en nuestro país a consultoria gerencial basadas en el modelo de excelencia de Malcolm Baldrige. HT Consultants, C.A."Horwath TQC", nace de la alianza de tres organizaciones dedicadas a la excelencia organizacional : Total Quality Consulting C.A., firma de Consultoría Gerencial fundada en 1990, Horwath International, una de las firmas de Servicios Profesionales más importantes a nivel mundial, y la Corporación Salus, grupo nacional dedicado a la Gestión de la Salud Pública. Horwath HT Consultants,C.A. presta un servicio de Asesoría Multidisciplinaria a las organizaciones nacionales e inter -nacionales que buscan mejorar la Calidad de su Gestión y de sus Procesos (comerciales, operativos y administrativos). Tiene una amplia cartera de clientes, tanto en el sector privado, su mercado tradicional, como en el sector público, su mercado de mayor crecimiento.
http://www.ucla.edu.ve/dac/compendium/compendium8/proteccion.htm
El Profesor DAC-UCLA Héctor Bravo Bravo, nos presenta en este articulo titulado “La importancia de la protección de la relación laboral”, analizar la importancia de la protección de las relaciones laborales estables y adecuadas en nuestra sociedad, como una manera de obtener formas eficaces de soluciones a las necesidades colectivas, que permitan precaver conflictos de trabajo y desequilibrios sociales, lo que consecuencialmente, redundará en un mejor manejo de la administración de las empresas, la satisfacción del personal que forma parte de la plantilla de cada organización, la prevención de infortunios laborales, el incremento de la productividad y la elevación de los dividendos corporativos. Evidentemente que toda esta secuela, en general, conlleva un innegable impulso a la economía nacional y a la preservación de un clima de paz social, necesario para un desarrollo sostenido que permita horizontes nacionales elevados para este nuevo milenio.
http://www.npe.com.ve/Boletines/044/empowerment.htm
Este site pertenece al grupo Venezolano de Profesionales Exitosos, el cual tiene como objetivo, apoyar a los emprendedores en el desarrollo y gestión de sus proyectos. En este artículo el autor piensa que puede ser de mucha ayuda, aun para los que ya practican el “empowerment” reflexionar acerca de algunas preguntas básicas, que la gente suele hacerse antes de ser facultada. Es probable que en la mayoría de las organizaciones sea infrecuente hacérselas a su jefe, pero sin ninguna duda son las preguntas que todos nos hacemos al ser convocados a formar parte de un equipo. Los líderes que las respondan efectivamente de antemano, evitarán muchos problemas. A continuación trataremos de reflejar las expectativas del personal previas al empowerment: ¿Qué es exactamente lo que se espera de mí?, ¿Con qué recursos contaré?, ¿Cómo me harán saber si lo estoy logrando?, ¿Qué significará para mí tener éxito?, ¿Hay lugar en la organización para mi desarrollo?
http://www.caveinel.org.ve/docs/MR2003/M2-SENECA-CJPonte.pdf
Este link presentado por la Cámara Venezolana de la Industria Eléctrica (CAVEINEL), presenta el modelo operativo de la empresa en su estrategia organizativa donde se ejerce un control interno basado en controles por proceso, empowerment, confianza y respeto entre otros.
http://www.apg.com.ve/pdfs/Seis%20Estrategias.pdf
APG Consultores es el distribuidor de valor agregado de mayor antigüedad y con el mayor número de implementaciones en Venezuela. Su éxito se basa en desarrollar una relación a largo plazo con el cliente ofreciéndole un recurso humano preparado que esté en la capacidad de traducir los requerimientos funcionales del cliente al sistema administrativo. En este articulo desarrollado por Rogelio Carrillo Penso titulado Seis Estrategias de las Estrellas Corporativas, nos dice que la confianza es una condición que debe ser creada principalmente por la empresa y es “el” ingrediente esencial en las fundaciones de una estructura organizacional de futuro. Si no existe la confianza, difícilmente podremos llegar al nivel de facultamiento (Empowerment) necesario para que la gente pueda salir a crear las victorias que la empresa necesita para ganar.
BIBLIOGRAFÍA
DEBATES IESA. Gerencia de Avanzada Hecha en Venezuela.1998.