|
Actualmente crear una página web no presenta ningún
problema. Por un lado, hay una amplia oferta de programas
específicos que facilitan la tarea; por otra parte, la mayoría
de programas corriente, como Microsoft word, o StarOffice,
tienen una opción de guardar como página web (html), de manera
que basta con preparar el documento como siempre y guardarlo
aprovechando esta opción.
Los programas de edición de
HTML.
De todos modos, si queremos crear páginas web con un mayor
control sobre su diseño, necesitamos un editor dedicado para
html; preferiblemente, que sea un editor visual, para no tener
que empezar memorizando el código html. Por suerte, no es
necesario comprar uno de estos programas, porque con las
últimas versiones de los navegadores se incluye una utilidad
para crear y publicar nuestras maravillas! Con Internet
Explorer viene FrontPage Express (una versión reducida de su
programa comercial FrontPage) y Netscape lleva el Composer.
Ambos programas son sencillos de utilizar, cuentan con
completa ayuda y no están nada mal para empezar. StarOffice
tampoco os costará nada y viene perfectamente equipado para la
creación y publicación web. Hay muchas otras alternativas,
pero para empezar estas son las más adecuadas.
Crear una página básica no puede ser más sencillo:
abrimos la aplicación, sea Composer o Frontpage, y tendremos
una página en blanco para trabajar. Tecleamos el texto o lo
pegamos, después de haberlo copiado de un fichero que ya
tengamos escrito. Se colocan las imágenes situándose en la
posición donde se quiere incluir, pulsando el botón que
representa Insertar Imagen (o en el menú, eligiendo Insertar |
Imagen); se elige el archivo gif o jpg de la lista que
aparece, buscando la carpeta adecuada si es preciso, y ya
está. Podemos elegir la forma en que el texto rodea la imagen,
y ya está. Se guarda la página y el programa genera todo el
código html.
Para páginas más complejas, debemos explorar las diferentes
opciones del programa. Todo es muy fácil de usar e intuitivo.
La herramienta más potente para el diseño son las tablas.
Dominando su manejo se puede crear el diseño más impactante y
funcional con el editor más sencillo. Como se ve en la imagen
siguiente, los inspectores de propiedades de las tablas
incluyen toda la información necesaria para controlar el
aspecto del layout. hasta el más mínimo detalle: Así, ¿es innecesario conocer el lenguaje de
definición de las páginas web, el HTML? Si queremos crear
páginas con una cierta seriedad, la respuesta es sí: conviene
mirar la ayuda del programa o tener a mano alguna referencia
de los códigos del lenguaje (o consultar nuestra pequeña página
de referencia de HTML.) Aunque no tengamos intención de
escribir directamente el código, nos ayudará mucho saber qué
son los encabezamientos H1, H2... qué es un retorno forzado de
carro (<br>), etcétera.
Editores profesionales.
Si queremos herramientas más profesionales, la oferta es
variada. Los últimos editores de páginas web permiten una
gestión de websites completos, facilitando enormemente la
tarea de establecer enlaces, funciones avanzadas de formato
(CSS, multimedia, animaciones, Java...), uso de plantillas...
desde el punto de vista de una empresa también facilitan la
creación de catálogos con información vinculada a bases de
datos, sistemas de comercio electrónico, etcétera.
Muchos profesionales editan sus documentos html
directamente en modo código, puesto que la fiabilidad de los
editores visuales no es absoluta: en muchos casos colocan las
etiquetas de tablas en lugares equivocados o bien generan un
código excesivamente complicado, lo que lo hace difícil de
revisar. Existe una miríada de excelentes editores html en
modo texto. Si bien un bloc de notas es más que suficiente,
estos programas, tipo Homesite, 1st page 2000,
HTML-Kit, etc. incorporan toda una serie de ayudas
encaminadas a agilizar la edición del código y la gestión de
proyectos con muchos archivos.
Probablemente, los tres programas de edición visual más
completos de calibre profesional son NetObjects Fusion ,
Macromedia Dreamweaver y Adobe Golive. Con cualquiera de los
tres es posible un control preciso del aspecto de la página
web y es muy fácil añadir interactividad y efectos tales como
los mouseovers. Son programas caros, de forma que hacer el
gasto sólo compensa para alguien con perspectivas
profesionales. NetObjects Fusion es una excepción: puede
comprarse la versión 4 a un precio muy reducido y es una
herramienta poderosísima. Nosotros al menos los hemos probado,
en sus diferentes versiones, cosa que podéis hacer obteniendo
un cd-rom promocional o descargando una versión de evaluación
de la web de sus respectivos fabricantes, NetObjects, Macromedia o Adobe.
Las capacidades ya por sí muy amplias de estos programas se
pueden ampliar utilizando plug-ins y otras extensiones que
realmente aportan funcionalidades muy importantes a las
aplicaciones, en ocasiones automatizando tareas o realizando
operaciones que de otro modo resultarían mucho más trabajosas.
Algunos de estas extensiones son gratuitas, mientras que en
otros casos son comerciales. Se comentan algunas extensiones
en el artículo
dedicado a los plugins (sección de diseño gráfico.)
La
forma en que se crea un sitio en Fusion es prácticamente
opuesta a la mayoría de programas; aquí, tener un sitio
estructurado y con estilo coherente no es el resultado
de añadir páginas independientes, sino el paso previo,
necesario, a introducir contenido en ellas.
Aquí podemos ver las ventanas de trabajo donde
planificamos la estructura de nuestro sitio, bien en
forma de carpetas grandes con la estructura en forma de
diagrama, bien en forma de árbol parecido al explorador
de windows. | NetObjects
Fusion
No hay manera más rápida y flexible de crear una web
completa que con Fusion. El proceso viene guiado por la sobria
y atractiva interfaz del programa: 1) Crear el sitio, 2)
Añadir contenido a las páginas, 3) Aplicar estilo al conjunto
y 4) Publicar. El poder del programa radica en que crea el
sitio como una base de datos con todas sus características;
por ello, puede aplicarse cualquier cambio quedando al
instante arreglado en todas y cada una de las páginas. A
partir de esta base de datos, al final se generan todas las
páginas html, carpetas y gráficos necesarios.
1. Crear el sitio: Se empieza casi al revés que en otros
programas; empezamos por definir la web completa, antes de
crear ninguna página. Esto se hace con un esquema en árbol con
unos iconos parecidos a post-its que representan las páginas.
Podemos modificar la estructura como queramos, añadir o quitar
páginas, cambiarlas de sitio, cambiar nombres... el programa
es totalmente flexible.
2. Llenar las páginas con contenido. Una vez definida la
web de este modo (con la posibilidad de cambiarlo cuando se
quiera), el programa definirá todas las páginas y una
estructura de navegación automática, que puede configurarse
como se desee. Lo que más quebraderos de cabeza lleva, en este
programa es algo sin importancia. Podemos concentrarnos en el
trabajo creativo y de creación de contenidos. Abrimos las
páginas y añadimos contenido gráfico y textual. Nuevamente,
las herramientas disponibles lo hacen muy fácil. El programa
recuerda más una aplicación profesional de DTP que un editor
de html; para cada elemento seleccionado el programa muestra
un panel con sus propiedades, para que podamos cambiarlas si
es necesario.
No debemos preocuparnos por el html, puesto que se genera
automáticamente a partir de los objetos que hayamos colocado
en cada página. Cada página lleva su propio gráfico de título,
y barras de navegación que pueden apuntar al mismo nivel, el
superior, el inferior, o el primero del sitio, según se elija.
Puede optarse por una barra de botones gráficos (con efectos
de rollover automáticamente creados y distinguiendo la página
actual del resto de opciones) o por texto. La posición de los
elementos de navegación en cada página o en cada sección
completa se puede cambiar según se desee. La forma en que se
puede establecer la navegación es sorprendente: se puede crear
muy fácilmente un enlace de tipo secuencial para páginas que
se puedan ver una tras otra. No importa si las recolocamos; el
programa siempre maneja el enlace correcto.
Añadir contenidos es sumamente fácil: basta con elegir el
icono correspondiente; pueden colocarse también applets de
Java, películas de Flash, formularios... para determinadas
funciones, el programa utiliza los llamados components, que
ayudan en la preparación de formularios, applets de Java,
imágenes que cambian... Respecto de los componentes, el
programa es extensible, ya que incluye una colección de ellos,
pero acepta otros desarrollados externamente. Algunos de éstos
son utilísimos, como uno llamado InsertMeta (se puede obtener
de www.apollon.de)
3. Controlar
los elementos (assets) Con la información de las páginas y la
estructura del sitio, el programa registra cada elemento del
sitio, sea un enlace, un gráfico, un applet, etcétera en una
base de datos que “todo lo vigila”: si movemos de carpeta un
gráfico, movemos, cambiamos de nombre o eliminamos alguna
página, no tendremos que ir de página en página arreglándolo
todo, bastará modificar el fichero de assets, los objetos que
incluyen las páginas, para que todo quede arreglado.
4. Configurar el estilo. Para tener una web de aspecto
profesional, Fusion se encarga de aplicar un estilo homogéneo
a todas las páginas, de acuerdo con unas plantillas llamadas
SiteStyles, que incluyen los gráficos necesarios para los
botones de navegación, el fondo de la página, los títulos,
además del tipo de letra elegido, el color de los enlaces...
Hay una gran cantidad de plantillas listas para usar, algunas
de ellas francamente acertadas. Cubren prácticamente todos los
estilos; pero también se pueden crear a medida: sólo hay que
preparar los gráficos básicos porque el programa hace el
resto: este es el aspecto del Sitestyle de nuestra web:
Fusion no es rígido en ningún momento; cada página puede
tener un estilo independiente del resto. Pero todas aquellas
páginas que tienen aplicado el estilo común se podrán arreglar
automáticamente con sólo elegir un nuevo SiteStyle o modificar
alguna de las partes que lo forman. Hacer un “lifting” a una
web con esta aplicación, lejos de ser una fuente de dolores de
cabeza, se convierte en algo entretenido y creativo, sin
preocupaciones técnicas. El tiempo y esfuerzo que se ahorra en
relación a otros programas es impresionante: las tareas más
mecánicas, tales como asignar enlaces, colocar los elementos
fijos de las páginas no deberá preocuparnos en absoluto.
5. Finalmente, sólo queda la tarea de publicar. Aquí
también el programa facilita el trabajo enormemente: basta con
escribir el nombre de nuestro servidor, nuestros datos y se
encarga de transferir ficheros y crear todas las carpetas
necesarias; puede publicarse todo completo, una sección, una
sola página o sólo los archivos modificados desde la última
sesión.
Tantas alabanzas a este programa se deben, naturalmente, a
que lo tengo (haciendo una excepción a mi habitual cometido de
rey del Cheapware.) ¡Pero resulta que este programa puede
entrar perfectamente en la categoría de Cheapware! El programa
está en su versión 5, pero la 4 (incluso las anteriores) es
igual de poderosa y puede comprarse sólo por 59 $, unas 10.000
pesetas, un precio ridículamente bajo en comparación con otros
programas que no son ni la mitad de eficientes. Encontraréis
más información en www.netobjects.com o en www.efuse.com.
Dreamweaver y Adobe Golive son, por otro lado,
estupendos programas con los que trabajar es muy agradable; su
interfaz también es elegante, simple y al mismo tiempo con
todo el control imaginable. Son herramientas profesionales que
se utilizan por parte de los mejores estudios de creación
digital. Sin embargo, sus capacidades de manejo de sitios
completos no son ni de lejos tan potentes como las de Fusion.
Sus puntos fuertes son sobre todo la incorporación de los
últimos avances en diseño web, un acertado manejo de
plantillas y una buena integración con otros programas
relacionados, como los editores de gráficos para web
(Fireworks.) Nosotros hemos probado varias versiones de
Dreamweaver y, efectivamente, se trata de un magnífico
programa (en él construímos la versión original catalana de
Vigital.) Es posible obtener una versión de demostración,
plenamente funcional durante 30 días, tanto de Golive como
Dreamweaver. Los programas se dominan si se tiene experiencia
en creación de páginas, en unos cinco minutos.
Por otro lado, existen una serie de programas enfocados
específicamente a la creación de webs dinámicas, vinculadas a
bases de datos y que proporcionan páginas creadas en el
momento en el servidor en función del usuario que las visite.
¡Esto ya es un tema mucho más avanzado! Existen una serie de
programas que sirven para este tipo de creación web: el propio
Fusion, Drumbeat, Generator...
Buenos editores freeware
Aparte de los mencionados FrontPage Express, Composer y
StarOffice (o cualquier programa con capacidad de exportar
como html), si buscamos algo más completo y profesional
encontraremos una variada oferta de tipo freeware o shareware.
Para editar código directamente cualquier editor de texto
vale, pero programas como Note Tab Light son una
bendición con sus características avanzadas de búsqueda y
reemplazamiento, librerías de recortes, etc.
Existen diferentes programas de edición web de tipo
freeware, como podemos comprobar visitando cualquier servidor
de ficheros en la red, o con una colección en cd-rom. Si
queréis una recomendación, os aconsejamos un programa muy
avanzado y completo, con todas las últimas posibilidades de
creación de páginas dinámicas: FirstPage 2000. Su interfaz es
bastante intuitiva, i ofrece todas las prestaciones para crear
páginas atractivas y funcionales, con todo tipo de efectos y
añadidos. Su ayuda es muy detallada, tiene plantillas listas
para usar, una gran biblioteca de efectos Javascript y
DHTML... aunque no es adecuado para un principiante, al menos
la versión que conocemos (pronto se publicará una nueva
versión.) puesto que se trabaja a nivel de código, aunque las
etiquetas se eligen visualmente.
No hay nada que
pueda hacerse con Golive o Dreamweaver que no se pueda hacer o
superar con FirstPage 2000, y no es difícil dominar su manejo.
Su interfaz cambia según el grado de experiencia que le
indiquemos: podemos elegir entre cuatro grados crecientes de
dominio del html: fácil- normal- experto y “hardcore”. Dado
que no os costará nada, podéis descargar el programa y
probarlo. Sólo por sus colecciones de scripts y ayuda ya vale
la pena. Gratis, de Evrsoft.
Otro programa recomendable es un proyecto del consorcio de
la www, llamado Amaya.
Se trata de un navegador / editor visual bastante potente. a
oferta de editores de HTML shareware es bastante amplia y
podemos encontrar listados completos en las secciones de
editores html de cualquiera de las webs que recomendamos en la
sección final, o a partir de un servidor de ficheros como
softonic.com. Algunos de los más populares son HotMetal Pro ,
HotDog y Allaire Homesite (por cierto, éste se obsequia con
Fusion.) Hay muchos más.
Programas complementarios.
Algunos programas de edición web son del tipo “todo en
uno”, pero a veces viene bien o es necesario tener algún
programa auxiliar para preparar las páginas. Estos programas
pueden complementar las deficiencias de un editor básico como
Composer o FrontPage Express, o simplemente, cubrir todas las
necesidades de la creación de la web. Necesitaremos,
típicamente:
- Programas para el manejo y creación de les imágenes;
- Creadores de animaciones, que puede ser un mismo
programa de la categoría anterior.
- Creadores y aplicadores de hojas de estilo CSS (si se
quieren usar.)
- Un programa cliente de FTP para subir los archivos al
servidor (aunque cada vez más los editores pueden hacerlo
por sí mismos de forma más o menos inteligente.
Para crear otro tipo de adiciones, como Flash o PDF casi no
queda otro remedio que adquirir la aplicación correspondiente.
Flash se puede probar durante 30 días sin limitaciones, y es
fácil encontrar varias versiones anteriores (ahora ya van por
la 5), de manera que se puede tener en uso durante varios
meses, tiempo suficiente para crear un montón de animaciones.
De todas maneras, otros programas permiten crear archivos
flash estáticos, o documentos pdf básicos.
Una utilidad de compresión de ficheros, tipo zip, si
queremos añadir este tipo de archivos a nuestro sitio. Existen
un montón de programas gratis de este tipo.
De todos estos tipos de programas hablamos en las secciones
correspondientes; si tenéis proyectado crear contenidos para
la Web, evidentemente, también navegaréis por ella, y os
convendrán algunas de las utilidades que destacamos en nuestra
página de “Cheapware”. |
|