INVESTIGACION EN INTERNET

EL FUTURO DE LA INTRANET


Forista. 4
Franklin Calderón




Artículo N° 1:

     Internet, Intranets, Extranets, ¿Son importantes en la empresa periodistica?

   Primero fue Internet, más tarde aparecieron las Intranets, llevando todos los beneficios de la red al terreno de las empresas y organizaciones y finalmente las Extranets que aglutinan las dos anteriores potenciándolas.
 

http://www.ucm.es/info/multidoc/multidoc/revista/cuad6-7/eulalia.htm

Artículo N° 2:

    Solución de Microsoft para Intranets

   

   En el mundo actual, el éxito de las empresas depende de poder responder rápidamente a los cambios continuos producto de las fuerzas que operan en el mercado. Las organizaciones más efectivas proporcionan a sus trabajadores las herramientas necesarias para organizar y compartir el conocimiento a través de toda la compañía, y para acceder rápidamente a información que puede cambiar de forma muy dinámica.
 

http://www.microsoft.com/spain/servidores/sharepoint/articulos/sol_intranets1.asp

Artículo N° 3:

     Las intranets de centro, una de las bases tecnológicas de la escuela del futuro

     Las intranets de los centros docentes (redes internas de ordenadores con una estructura similar a Internet) constituyen una de las bases tecnológicas de la "escuela del futuro". Un futuro que se va haciendo presente cada vez en más centros.:
 

http://dewey.uab.es/pmarques/intranets.htm

Artículo N° 4:

     El futuro más cercano de las intranets

     Miles de compañías se encuentran en estos momentos investigando en el fenómeno Intranets. Datos muy fiables aseguran que el número de herramientas para el desarrollo de las Intranets se cuadruplicará en el próximo año, la cual puede aportar una idea de la importancia del futuro de éstas para la informática corporativa:
 

http://www.infosol.com.mx/espacio/cont/trin/intrane.htm

Artículo N° 5:

     Servidores Intranet : El Hardware del futuro

     La elección del hardware es crucial para asegurarse el futuro Cumplir funciones de servidor para páginas HTML estáticas no supone ninguna dificultad para un microordenador pero los rápidos cambios que se están produciendo en el entorno intranet deberían hacer pensar a los usuarios detenidamente que hardware utilizar como servidores Web corporativos, El número de accesos a servidores Web crecen día a día espectacularmente, el número de páginas se dobla cada seis meses y no paran de surgir nuevos usos de la tecnología WWW en la empresa, como el acceso a las bases de datos convencionales, Como las Intranets se están convirtiendo en plataformas de aplicaciones, muchas de las ideas que tradicionalmente se han barajado en la elección del hardware corporativo pronto comenzarán a cambiar, elevando la importancia de criterios como disponibilidad, gestionabilidad, rendimiento y escalabilidad. :
 

http://www.ctv.es/USERS/gesworld/Art018.htm

Artículo N° 6:

     Cómo son las intranets de ocho grandes empresas

     Hacer partícipes a los empleados de todo lo que sucede en la empresa, ya sea desde el punto de vista organizativo o de comunicación es fundamental para retener el talento. Las intranets o portales internos de las empresas están acelerando este proceso de transparencia y organización y el empleado empieza a realizar su trabajo con mayor eficacia:
 

http://www.expansionyempleo.com/edicion/noticia/0,2458,32477,00.html

Artículo N° 7:

     Una evaluación empírica realizada por el UMTS del Futuro

     Lascomunicaciones de voz y de vídeo de alta calidad, la velocidad, capacidad y elasticidad de la 3G permitirá casi cualquier cosa desde el mcommerce y el acceso sin hilos a las intranets corporativas, hasta música y vídeo bajo demanda de flujo continuo, juegos "en red" e incluso apuestas. De forma significativa, veremos la aparición de un nuevo nivel de servicios basados en la localización, posibilitados por la capacidad de la red para integrar información geo gráfica con los datos de abonado. Estos servicios incluirán navegación, "profesionales locales", noticias de tráfico y servicios de emergencia, y también servicios de entretenimiento y de información altamente locales:
 

http://www.google.co.ve/search?q=cache:zdR-sQxeU5gJ:www2.alcatel.es/Review/docs/pdf/editorial.pdf+futuro+de+intranets&hl=es&lr=lang_es&ie=UTF-8

Artículo N° 8:

     Cual es el futuro de las Intranets?

     Muchos han argumentado que una Intranet es un componente necesario para competir en el mercado actual. Este tipo de actitud, combinada con la larga lista de beneficios de una Intranet, ha llevado a una explosión en el desarrollo de éste tipo de sistemas. De acuerdo al Gartner Group , Forrester y otros "futurólogos" de la tecnología, las corporaciones a nivel mundial gastan casi US$64 billones en hardware, software y servicios relacionados a la Intranet. :
 

http://www.intranettotal.com/referencia/faq.htm

Artículo N° 9:

     Incorporación de Nuevas Tecnologías INTRANET

     El estado actual de las tecnologías de la información está cambiando. Un nuevo fenómeno está revolucionando por completo la forma de entender y trabajar en el desarrollo de aplicaciones. Hablar de INTRANET es hablar del futuro de los nuevos sistemas de información:
 

http://www.rediris.es/rediris/boletin/41-42/ponencia13.html

Artículo N° 10:

     Las Redes de Bibliotecas de Museos una Historia de Futuro

     El INTERNET vs. INTRANET, plantea cuál es el modelo de desarrollo que pretendemos para nuestro sistema. Basándonos en INTERNET, el modelo es abierto, pudiendo acceder a la información de la red y a sus servicios, toda la comunidad de internautas. Por otra parte, una INTRANET, basada en Internet, a la que solo accediesen usuarios de las bibliotecas de la red, representa un modelo más cerrado y con ventajas profesionales, derivadas de la privacidad:
 

http://www.ifla.org/IV/ifla65/papers/017-157s.htm

Artículo N° 11:

     Listos para el futuro

     Las intranets han quitado obstáculos e incrementado las exigencias sobre la distribución de información y de servicios", añade Canterucci. "Esto presiona a los departamentos de IT y de comunicaciones para dar resultados en este nuevo ambiente", agregó. En último término, sin embargo, los estándares de los departamentos de comunicaciones y de IT se elevan por la presión que viene de los usuarios. :
 

http://www.microsoft.com/latam/technet/hoy/intranet/art01/art015.asp

Artículo N° 12:

     La Intranet nos conecta al futuro

     Extremadura dispondrá dentro de año y medio de una Red Corporativa de Telecomunicaciones que conectará 1.478 puntos de la Administración autonómica, de los que la mayoría, más de 700, son centros educativos:
 

http://www.juntaex.es/consejerias/ect/gaceta/522001/editorial.html

Artículo N° 13:

     ¿Cuál es su futuro más cercano?

     Miles de compañías se encuentran en estos momentos investigando en el fenómeno intranets. Por otro lado, datos muy fiables dicen que el número de herramientas para su desarrollo de las intranets se cuadruplicará en el próximo año, la cual puede aportar una idea de la importancia del futuro de las intranets para la informática corporativa:
 

http://www.infoperu.com/espanol/intranet.html#futuro

Artículo N° 14:

     Los evangelizadores de la Intranet

     La llegada de las intranets ha iniciado una verdadera revolución en el fértil territorio del software, en donde las grandes casas desarrolladoras han iniciado una verdadera evangelización -hacia adentro y hacia afuera- buscando captar devotos para su visión de las redes internas corriendo los protocolos de la gran red:
 

     URL: http://www.lared.com.ve/archivo/porta26.html

Artículo N° 15:

     Futuro Prometedor

     El siguiente paso, a cargo del Ministerio de Hacienda, hará que los ojos del resto de Latinoamérica y de los nuevos socios comerciales de Chile den vuelta hacia la Intranet del Estado:
 

http://www.cisco.com/global/LA/LATAM/sne/pc/tecnologia/metropolitana/intranet_estado.shtml

Artículo N° 16:

     El área de trabajo del futuro

     La Compañía presenta su concepto de área de trabajo dinámica. IBM muestra cómo los sistemas de comunicación e información facilitan los procesos de negocio en un puesto de trabajo en el que el clásico ordenador personal se sustituye básicamente por un sistema con un navegador web. Los empleados acceden así a toda la información de la empresa, las aplicaciones y el contenido de la intranet:
 

http://www.ibm.com/news/es/2003/03/cebit.html

Artículo N° 17:

     Tendencias

     Un dicho de Sun -"La red es la computadora" - es uno de las formas enigmáticas de burlarse de los competidores. Este año ellos los harán. Compaq, Digital Equipment Corp., Hewlett-Packard, IBM y Silicon Graphics todos quieren una parte del mercado de la Intranet. Pero ninguno lo está haciendo tan bien como Sun. Cada uno delira acerca de las aplicaciones que pueden realizarse con el nuevo lenguaje JAVA:
 

http://www.avantel.net/~rjaguado/trends.html

Artículo N° 18:

     Cómo se está desarrollando el negocio de los servidores de Internet en Compaq?

     El mercado de hosting y accesos era clásicamente Unix, pero ahora este mercado está migrando hacia una plataforma de Windows NT, ya que todas las aplicaciones de valor agregado están naciendo desde su concepción en ambiente NT. Por aplicaciones entendemos teleconferencias, comercio electrónico y videoconferencias, y ahí es donde Compaq esta tomando el liderazgo. También tenemos una posición muy fuerte en el área de Intranet:
 

http://www.cp.com.uy/44/innova44.htm

Artículo N° 19:

     La ventaja del AlphaServer de 64 bits

     Los proveedores de servicio de Internet (ISP) y los administradores de intranet de las empresas dependen de la tecnología de 64 bits de Compaq para manejar el crecimiento exponencial de los usuarios de la web:
 

http://clac.compaq.com/alpha/main.html

Artículo N° 20:

     El laboratorio 'virtual', nueva tendencia en el sector de análisis

     El trabajo en red y en tiempo real, el llamado laboratorio virtual, es una nueva tendencia que se irá consolidando en el sector de análisis clínicos, todavía muy atomizado y con poca capacidad para hacer inversiones. Así lo explica Joan Tobella, presidente de una empresa que acaba de constituir un Core-Lab, donde centraliza la realización de pruebas especiales y capitaliza la intranet con sus otros centros según este modelo:
 

http://www.diariomedico.com/edicion/noticia/0,2458,63921,00.html

[Alberto Rodriguez]     [Carmen Garcia]     [Frank Quero]     [Sabrina Diaz]