El presente trabajo prentende describir que son los modelos Cualitativos y cual es su relación con la Administracion o con la Gerencia, fue identificado como "modelos cualitativos". Se realizaron busquedas en los principales buscadores de internet, en la Unidad Doctoral de la Universidad Simón Rodriguez y en diversos textos referentes a las teorias y modelos de administración.
Básicamente se encontro poca, por no decir casi ninguna literatura acerca de UN MODELO CUALITATIVO DE ADMINISTRACIÓN, en cambio se encontro que dichos modelos se utilizan en la aplicación de la administración y de la gerencia como instrumentos para ayudar a principalmente describir que factores determinaron la producción de algún hecho en particular, que variables se encontraron presente o usualmente se encuentran presentes al producirse alguna situación y finalmente, pero no como el enfoque primordial, como herramienta de predicción de algunos hechos. Además de su utilidad para tener una idea de que efecto se producira al variar alguno de los factores presentes en el escenario que se supone producira algún efecto.
El modelaje cualitativo toma en cuenta que existen condiciones que no son mesurables cuantitativamente, o sea no hay un patron definido, contra el cual compararlas. Este seria el caso de conceptos como: bueno o malo, bello, hermoso, lindo, feo y asi por el estilo.
Como un intento de explicar y poder predecir este tipo de fenomenos, se han hecho estudios basados en la logica, generalmente la sistemica, buscando medios que permitan describir este tipo de factores no mesurables.
En los ultimos años, en la ciencia Física, especificamente en la de estudio de particulas más pequeñas que los componentes del átomo, se manifestó la posibilidad de que el pensamiento del investigador podia actuar en el resultado de los experimentos, pero tambien se abre la posibilidad de que de alguna manera no definida aún, la mente del investigados pueda intuitivamente predecir los resultados, esto como consecuencia de su constante interrelación objeto/sujeto durante el desarrollo de actividades intelectuales constantes y profundas(como evidentemente lo es la Gerencia).El anterior es un concepto parecido al de los Griegos cuando decian que el observador podia influenciar sobre el objeto, y tambien afirmaban que a tráves de las cualidades se podia llegar al entendimiento de la naturaleza de las cosas, quizas el ejemplo mas notorio es el de la conceptualizacion del átomo, asi Leucipo y Demócrito llegan a la conclusión de que la materia debe tener un límite en el cual ya no es posible dividirla más, y admas concluyen que la materia esta formada por por atomos cualitativamente identicos que se mueven en un espacio y cuya union forma los cuerpos. Si se toma en cuenta que estas conclusiones fueron alcanzadas en una epoca en que no existian los medios tecnologicos para estudiar absolutamente nada en el ambito del mundo microscopico, es facil entrever la poderosa herramienta que es la descripcion a traves del modelaje cualitativo.
El planteamiento de los enfoques cualitativos,desde el gerente, actuando con base a cualquier teoria administrativa, las tendencias intricicas del Gerente o Director afectaran la toma de decisiones, dependiendo de factores humanos tales como: personalidad, principios morales y eticos, caracter etc.
Un modelo cualitativo es aquel en el cual se utiliza un esquema lógico para los análisis de una sucesión de eventos.
Uno de los modelos que toma en cuenta la importancia de la evaluación cualitativa es la GERENCIA ESTRATEGICA de Fred R. David cuando afirma:"La gerencia estrategica...Se trata más bien de un intento de organizar información cualitativa y cuantitativa." Lo anterior implica la importancia que tienen los factores no mesurables cuantitativamente a ser tomados en cuenta como insumo para la toma de desiciones gerenciales.
La aplicación de modelos cualitativos es una actividad compleja y delicada, ya que al tomar en cuenta factores no mesurables, las posibilidades de hacer juicios poco objetivos o cometer errores de evaluación son mayores que los que se producen en los modelos cuantitativos, que se basan en datos concretos y cuantificables numericamente.
Los modelos cualitativos se utizan para estudiar fenómenos sociales en el propio escenario natural en el que ocurren, primando los aspectos subjetivos de la conducta humana y la exploración del significado del actor, utilizando tecnicas de observación y la entrevista abierta, enfocada en profundidad para describir el uso del lenguaje simbólico más que los signos numéricos. Los modelos cualitativos operan en dos dimencionesy de manera circular. No solo se observan y graban los datos, sino que se entabla un dialogo permanente entre el observador y lo observado, entre inducción(datos) y deducción(hipótesis), al que acompaña una reflexión analítica permanente entre lo que se capta del exterior y lo que se busca cuando se vuelve, despues de cierta reflexion, de nuevo al escenario de trabajo.
Una ves descrito el escenario de manera satisfactoria e identificadas las condiciones que producen el efecto deseado, se diseña el plan de modificar los factores(causas) y se observa el resultado obtenido en el efecto, para realizar la evaluación y registro correspondiente, una ves realizado y hallado los factores y el modo de aplicación de los factores para lograr el efecto deseado se procede a fortalecer la permanencia de estos factores a traves del tiempo. >p>Un ejemplo de lo anterior puede ser la busqueda de mayor productividad eficiente en una fábrica, entendiendo como productividad efeciente la mayor producción de beneficio tanto para el fabricante como para los empleados al menor costo posible, lo anterior seria el OBJETIVO. Después de observar el escenario se determmina que además del incentivo monetario, para la población estudiada es de suma importancia el reconocimiento de su aporte intelectual, para lo cual el investigador debe dedicarse a encontrar el como lograr que los empleados en cuestión se sientan satisfechos intelectualmente con lo que realizan, a manera de ejemplo, estos factores pueden ser: reuniones de trabajo para evaluar el desempeño de la fabrica en la cual participe un numero importante de empleados y se les permita emitir sus opiniones, pedir reportes escritos de las actividades realizadas, implementar una cartelera donde se muestren los resultados obtenidos por individuos o grupos de trabajo, jornadas de entrenamiento a traves de talleres y cursos, etc. Pero es aqui donde la investigación se torna de sumo grado de importancia, ya que se debera escojer cuales de las muchas posibilidades se implementaran para que causen el efecto deseado y no un rechaso con consecuencias desastrosas para la productividad, y esto solo se puede lograr si se levanto un modelo confiable de como interactual los factores dentro del escenario escogido.En esto radica la importancia y utilidad de los métodos cualitativos.
-Se debe realizar en el escenario natural donde se desarrolla el acontecimiento a estudiar.
-Se debe tomar la muestra más grande posible, con el fin de mínimizar la posibilidad de error muestral.
-La primera etapa es la descripción del escenario y de los factores recurrentes en el.
-Debe existir un registro cantinuo de las observaciones.
-El escenario y sus interrelaciones debe ser observado, dejado por un tiempo y vuelto a observar, para verificar la objetividad de las observaciones.
Requiere de un alto compromiso por parte de la gerencia para implementar y mantener las variaciones en los factores de interrelación modificados, en aras de obtener el efecto deseado.
Se basa en la formula:descripción-agente-acción-objeto-situación
Y se puede entender como herramienta para describir el escenario estudiado, luego se escoje un agente o factor modificador que actuara sobre el objeto de estudio y deberia producir la situación deseada.
Pero debe entenderse que loa anterior formula es un proceso que se repetira empiricamente tantas veces como sea necesario para obtener los resultados deseados, y en estos ensallos se debe tener sumo cuidado de no causar fisuras irremediables en el escenario estudiado, para no producir traumas institucionales que a la larga tienen un alto costo en los aspectos individuales, grupales y monetarios.
Todo proceso investigativo comienza o debe comenzar por hacer una descripción de la situación que se va a estudiar.
En Administración se han utilizado este tipo de invesatigación para describir el comportamiento de grupos de trabajo y saber en cierta medida que condiciones deben ser cambiadas para lograr ciertos resultados, que en general son mayor productividad en un ambiente en que los individuos se sientan a gusto con lo que hacen y se identifiquen con la organizacion a la cual pertenecen.
Los propositos de la elaboración de un modelo cualitativo son a saber: obtener una descripción lo más objetiva y cientifica posible del escenario en estudio y ayudar a identificar que factores se deben modificar para inducir un efecto deseado.
La aplicación de los resultados de los modelos cualitativos debe ser hecha con mucha sutileza y etica para no producir efectos negativos en el clima institucional.
Esta es una revista sobre methodos cualitativos, publicada en INTERNET por el instituto de METODOS CUALITATIVOS de la Universidad de Alberta Canada, donde se encuentran numerosos articulos acerca de los modelos y analisis cualitativos.
C. George Boeres, QUALITATIVE METHODS WORKBOOK.
Describe los requerimientos básicos para realizar una investigacion cualitativa, y se presenta como una via para entender el comportamiento humano y no como un método de predicción.
DESCRIBE ASPECTOS DE CONCEPTULIZACIÓN DE LOS MODELOS CUALITATIVOS.TRABAJO DE DAVID.R.HEISE.DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD DE INDIANA USA.
Deriving Explanatión from Qualitative Models
Trabajo de los Profesores Paulo Salles de la Universidad de Edimburgo, Bert Bredweg y Radbound Winkels de la Universidad de Amsterdam que muestran ejemplos de modelaje cualitativo con fines didácticos.
Modeling Methods of Qualitative Models for Macroeconomic Forecasting
Ejomplo de la aplicación de los Modelos Cualitativos a la prevision de cambios en las variables Macro econimicas.