UNIVERSIDAD YACAMBÚ
MAESTRÍA EN GERENCIA DE LAS FINANZAS Y DE LOS NEGOCIOS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL
FECHA: ABRIL - JUNIO 2007
Prof. Msc. Yaros Pérez
FORO
SISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES
Autor: Franklin Marcano
DINÁMICAS
1.- VERDADERO Y FALSO
A continuación, se presentan una serie de afirmaciones a las cuales usted deberá indicar y responder si las mismas son verdaderas o falsas. Para dar su respuesta coloque una V, si es verdadero o F si el Falso.
AFIRMACIONES | INDIQUE V O F |
1.- El ciclo de vida normal para un sistema es uno a cinco años, antes de que sea necesario un rediseño importante o una reparación total | |
2.-El Sistema de apoyo a decisiones es un sistema ubicado en el nivel estratégico de una organización, diseñado para apoyar la toma de decisiones no estructuradas, mediante gráficos y comunicaciones avanzados |
3.- Las actividades principales que se desarrollan en un sistema de información gerencial son: entrada de información, almacenamiento de información, procesamiento de información y salida de información. | |
4.- Un sistema de información es un conjunto de elementos que no interactúan entre sí para apoyar las actividades de una empresa o negocio. |
5.- La función primordial de los sistemas estratégicos es apoyar la automatización de procesos operativos ni proporcionar información para apoyar la toma de decisiones. | |
6.- La información informal llega a manos de los gerentes mediante informes administrativos y estadísticas de rutina. | |
7.- Los sistemas estratégicos apoyan el proceso de innovación de productos y proceso dentro de la empresa debido a que buscan ventajas respecto a los competidores. | |
8.- Facilitar la comprensión de la información mediante una ordenación adecuada de las ideas es una característica de la Toma de decisiones. | |
9.- Sistemas de apoyo en las decisiones No suelen ahorrar mano de obra. Debido a ello, la justificación económica para el desarrollo de estos sistemas es difícil, ya que no se conocen los ingresos del proyecto de inversión. |
10.- Las principales limitaciones de los sistemas expertos surgen de su enfoque limitado, incapacidad para aprender, problemas de mantenimiento y costo de desarrollo. | |
11.- La inteligencia artificial es un área de la ciencia y la tecnología que se basa en disciplinas como ciencias de la computación, biología, psicología, lingüística, matemáticas e ingeniería. El objetivo de la inteligencia artificial es desarrollar un cerebro sintético que reproduzca y sustituya la capacidad de pensar, así como de ver, oír, caminar, hablar, y sentir de los seres humanos. |
12. La Red Neural es una técnica que se utiliza para enfrentar problemas que hasta ahora eran resueltos sólo por el cerebro humano y resultaban difíciles o imposibles para las máquinas lógicas secuenciales. | |
13. La Lógica Difusa es un tipo de lógica para procesar datos ciertos. |
2.- SELECCIÓN SIMPLE
A continuación, se presentan una serie de definiciones del tema, donde el participante deberá seleccionar de las frases indicadas, cual es que corresponde o guarda relación con lo mencionado.
1.- Un sistema de información es:
a) Un conjunto de información específica y sin coordinación
b) No produce la información que se necesita
c) Contiene la información del proceso y su entorno.
2.- Las Etapas de un Sistema de Información Gerencial son:
a) Análisis de datos y diseño de sistema
b) Análisis de Sistemas, diseño de Sistemas e implantación de Sistemas
c) Entrada y salida.
3.- En los sistemas para apoyo de decisiones, la información que generan sirve de apoyo a los en el proceso de toma de decisiones.
a) mandos intermedios y a la alta administración.
b) los niveles bajos.
c) empleados administrativos.
4.- Los sistemas para toma de decisiones, suelen ser Sistemas de Información interactivos y amigables, con altos estándares de diseño , ya que están dirigidos al usuario final.
a) mecánico.
b) manual.
c) gráfico y visual.
5.- La arquitectura básica de un sistema experto esta compuesta por:
a) Base de conocimientos, base de hechos, motor de inferencia, subsistema de explicación, interfaz de usuario.
b) Base de conocimientos, base de hechos, motor de búsqueda de conocimiento, interfaz de usuario, subsistema de explicación.
c) Base de hechos, bases de inferencia, motor de búsqueda de conocimiento, interfaz de usuario, subsistema de interpretación.
d) Base de hechos, subsistema de entrada de conocimiento, subsistema de salida de datos, motor de inferencia, interfaz de usuario.
6.- Técnica consistente en crear modelos basados en hechos, observaciones e interpretaciones, sobre la computadora, a fin de estudiar el comportamiento de los mismos mediante la observación de las salidas para un conjunto de entradas, y que forma parte de una de las tareas que realiza los sistema expertos.
a) Motorización.
b) Evaluación de escenarios marco.
c) Simulación.
d) Planificación.
e) Inferencia estadística.
7.- Aspecto de un Algoritmo Genético
a) Evaluar la puntuación (fitness) de cada uno de los genes.
b) Codificarlos en un Cromosoma
c) Determinación de la fuerza de las reglas, basado en los valores de entrada y las reglas.
d) Es la manera como las unidades (artificial neurons) comunican sus salidas a las entradas de otras unidades.
8.- Las Redes Neurales se utilizan para:
a) Predicción, la minería de datos, el reconocimiento de patrones y los sistemas de control adaptativo.
b) Resolver un conjunto de problemas, siendo independiente del problema.
c) Hallar de qué parámetros depende el problema.
d) Trabajar en ambientes virtuales sin tener que ponerse en peligro
3.- COMPLETACIÓN
A continuación, se presentan una serie de comentarios, donde se a omitido parte del texto. El participante deberá seleccionar de las frases indicadas, cual es la correspondiente al texto omitido en el comentario.
1.- Los Sistema de Información Gerencial no solamente están destinados a_________________ ___________________, sino también capacidades de comunicación electrónicas, análisis de datos y organización.
2.- En el análisis de Sistemas se abarca la ________________ y _______________ de las metas, objetivos y requerimientos del Sistema.
3.- Salida de Información: La salida es la capacidad de un para sacar la procesada o bien datos de entrada al exterior.
4.- Los Sistemas de Información cumplen objetivos básicos dentro de las organizaciones:
A.- ________________ los procesos operativos.
B.- proporcionan información que sirva de apoyo al proceso de ______________. .
5.- ____________ es el proceso de seleccionar un
curso de acción entre alternativas.
6.- _____________ que generan sirve de apoyo a los mandos intermedios
y a la alta administración en el proceso de toma de decisiones.
7.- ______________ dependen de medios formales e informales para
obtener los datos que requieren para tomar decisiones.
8.- _______________incluye rumores y discusiones no oficiales con sus
colegas.
9.- Los Sistema Estratégicos son creadores de ______________al
negocio.
10.- El desarrollo de interfases naturales es considerado como una de las áreas principales de las aplicaciones de la ________________y es fundamental para que los seres humanos utilicen las __________ de manera natural. Por ejemplo, el desarrollo de lenguajes naturales y de reconocimiento de voz son avances importantes en el área de inteligencia artificial.
11.- Los sistemas expertos se utilizan para tipos muy diferentes de aplicaciones y se espera que la variedad de aplicaciones siga en aumento. Sin embargo, debemos reconocer que, por lo general, los sistemas expertos tienen uno o más usos genéricos. Los sistemas expertos se usan en diversas áreas como la ingeniería , medicina, ciencias físicas y los negocios. Hoy por hoy, los sistemas expertos ayudan a diagnosticar enfermedades, buscar minerales, analizar compuestos, recomendar reparaciones y realizar la _________________ De esta forma, desde un punto de vista de negocios estratégicos, los sistemas expertos se usan para mejorar cada etapa del ciclo de productos de una empresa, desde encontrar clientes hasta enviar productos y proporcionar __________________.
12.- Este proceso consiste en una adaptación progresiva de los valores de ________________, para permitir a la Red Neural el aprendizaje de un comportamiento deseado.
13.- Todos los operadores utilizados por un _________________ se aplicarán sobre estos cromosomas, o sobre poblaciones de ellos. En el algoritmo genético va implícito el método para __________________.
Ultima revisión: Mayo 2007