UNIVERSIDAD YACAMBÚ
MAESTRÍA EN GERENCIA DE LAS FINANZAS Y DE LOS NEGOCIOS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL
FECHA: ABRIL - JUNIO 2007
Prof. Msc. Yaros Pérez
FORO
SISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES
Autor: Yenny Quintero
Los Sistemas de Información Gerencial ha ido evolucionando con el transcurso del tiempo. En una primera instancia los canales de comunicación eran informales en estructura y utilización, sin embargo, con la aparición y el uso en masas de la informática, se transformaron en Sistemas de Procesamiento Electrónico de Datos, posteriormente dieron lugar al concepto de Sistema de Información Basado en la Computadora que se popularizó como Sistema de Información Gerencial.
Con los avances tanto en el hardware como en el software de las computadoras ha dado lugar a otro sistema de información, el denominado Sistema de Soporte a las decisiones. El mismo es un sistema de acceso directo para el usuario y permite a los gerentes manipular datos y crear modelos con el propósito de ayudarles a tomar decisiones no estructuradas. Este sistema se distingue del Sistema de Información Gerencial por requerir la interacción directa de usuarios y datos. Este nuevo sistema permite también servir a varios usuarios en forma simultánea transformándolo en un Sistema de Soporte a las decisiones en Grupo.
En la actualidad las empresas obtienen sus datos de medios formales e informales para la toma de decisiones. La información formal llega a manos de los gerentes mediante informes administrativos y estadísticas de rutina.
Estos informes son estandarizados, se producen regularmente y constituyen la parte más visible de lo que se denomina Sistema de Información Gerencial.
La información informal incluye rumores y discusiones no oficiales con sus colegas. La experiencia personal, educación, sentido común, intuición y conocimiento del medio social y político, son parte de los medios informales de recolectar datos.
Los sistemas de información gerencial son una colección de sistemas de información que interactúan entre sí y que proporcionan información tanto para las necesidades de las operaciones como de la administración.
En teoría, una computadora no es necesariamente un ingrediente de un Sistema de Información Gerencial (SIG), pero en la práctica es poco probable que exista un SIG complejo sin las capacidades de procesamiento de las computadoras.
Sistema de Información Gerencial
Un sistema de información contiene información de sus procesos y su entorno. Como actividades básicas producen la información que se necesita: entrada, procesamiento y salida. La retroalimentación consiste en entradas devueltas para ser evaluadas y perfeccionadas. Proporciona la información necesaria a la organización o empresa, donde y cuando se necesita. Tipos: Transaccionales, de apoyo a las decisiones y estratégicos. Es decir es un conjunto de información extensa y coordinada de subsistemas racionalmente integrados que transforman los datos en información en una variedad de formas para mejorar la productividad de acuerdo con los estilos y características de los administradores.
Sistema de Información: es el conjunto de procesos que, operando sobre una colección de datos estructurada de acuerdo a una empresa, recopila, elabora y distribuye (parte de) la información necesaria para la información de dicha empresa y para las actividades de dirección y control correspondientes, apoyando al menos en parte, la toma de decisiones necesarias para desempeñar las funciones y procesos de negocios de la empresa de acuerdo a su estrategia.
Según Senn (1990, p.12) Los Sistemas de Información Gerencial "se enfocan al apoyo para la toma de decisiones cuando los requerimientos de información pueden ser identificados de antemano".
Los Sistemas de Información Gerencial son sistemas de información, que están basados en el uso de computadoras, que son usadas dentro de una organización. WordNet describe un sistema de información como "un sistema que consiste de una red de todos los canales de comunicación usados dentro de una organización". Un sistema de información gerencial también puede ser definido como "un sistema que colecciona y procesa datos (información) y provee los resultados a los gerentes quienes usan esta información para la toma de decisiones, planeación, implementación de programas y control". Un sistema de información está compuesto de todos los datos que colecta, manipula y disemina. Usualmente incluye hardware, software, personal, sistemas de comunicación, tal como líneas de teléfono y los datos por sí mismos. Las actividades involucradas incluyen el ingreso de datos, proceso de la información de datos, almacenamiento de datos e información, y la producción de salidas tales como reportes gerenciales.
Así mismo Gordon y otros (1987) define Sistemas de Información Gerencial como:En la figura 1, la parte inferior está comprendida por la información relacionada con el procesamiento de las transacciones, preguntas sobre su estado, etc; el siguiente nivel comprende los recursos de información para apoyar las operaciones diarias de control; el tercer nivel agrupa los recursos del sistema de información para ayudar a la planeación táctica y la toma de decisiones relacionadas con el control administrativo; el nivel más alto comprende los recursos de información necesarios para apoyar la planeación estratégica y la definición de políticas en los niveles más altos de la administración. Cada nivel del procesamiento de información puede utilizar los datos suministrados por los niveles más bajos; sin embargo también pueden introducirse nuevos datos.
El estudio de los sistemas de información es usualmente una
disciplina de comercio y administración de negocios, frecuentemente involucra
software de ingeniería, pero también se distingue por sí mismo al concentrarse
en la integración de sistemas de computación con el propósito de la
organización. El área de estudios no debería confundirse con el de la ciencias
computacionales la cual es más teórica por naturaleza y trata principalmente con
la creación de software como la ingeniería computacional, la cual se enfoca más
al hardware de la computadora.
En los negocios, los sistemas de
información apoyan los procesos de negocios y operacionales, toma de decisiones
y estrategias competitivas
Un Sistema de Información Gerencial es una base de datos actualizada y un
sistema de análisis y evaluación para proporcionar a los actores del proceso de
investigación (investigadores y gerentes) y sus clientes, información oportuna
sobre insumos, actividades y resultados de la investigación para apoyar la toma
de decisiones apropiadas". Un Sistema de Información Gerencial puede
estructurarse según las funciones organizacionales que apoya y que varían de
acuerdo con la misión y el formato de las instituciones, no existiendo por lo
tanto un patrón único para todas ellas. Para una organización de investigación
agropecuaria las funciones pueden ser descritas a través del modelo de análisis
de contexto, insumos, procesos y productos, modelo que podría ser adaptado para
cualquier tipo de organización de investigación, sin embargo quizás no resultara
idóneo para instituciones comerciales .
Los Sistema de Información Gerencial no
solamente están destinados a proporcionar información, sino también capacidades
de comunicación electrónicas, análisis de datos y organización (Watson et
al.,1991), de manera tal que favorezca el proceso de toma de decisiones. Las
redes y los nuevos enfoques para almacenar y acceder datos hoy en día han
madurado, permitiéndose de manera sencilla el uso compartido de los datos y el
procesamiento rápido de los mismos debido al poder de cómputo alcanzado y la
visualización en formatos gráficos en formas fáciles de entender. Los Sistema de
Información Gerencial actuales deben permitir que la información pueda ser
tabulada y copiada o exportada hacia otras herramientas que favorezcan el
análisis de los datos, dando más posibilidades tanto a los directivos como a los
empleados que se encuentran distanciados del máximo nivel de dirección (Laudon y
Laudon, 1996). Quedaría entonces garantizar que el dato que se registra esté lo
más cercano posible al tiempo real en que se ejecutan los procesos.
Los Sistemas de Información Gerencial ayudan a los directivos y empleados con problemas estructurados que ocurren generalmente a nivel táctico y le proporcionan datos de fuentes internas y externas, así como un entorno generalizado de computación y de comunicaciones que puede ser aplicado a un conjunto diverso de problemas. Ayudan a hacer pronósticos de tendencias e identifican oportunidades, al mismo tiempo que ayudan a detectar problemas en la ejecución de los procesos establecidos. Facilitan el seguimiento del desempeño organizacional e incrementan el control de los diferentes niveles de dirección para apoyar que la toma de decisiones sea coordinada, pero descentralizada y que ocurra en los niveles operativos más bajos de la institución.
Finalidad de un Sistema de Información
La finalidad de un Sistema de Información Gerencial es la de
suministrar a los gerentes la información adecuada en el momento oportuno. Por
lo tanto el valor de la información proporcionada por el sistema debe cumplir
con los siguientes cuatro supuestos básicos, estos son: Calidad, Oportunidad,
Cantidad y Relevancia
La información gerencial requerida por los distintos niveles
de una organización no es homogénea. No deben de ser tratadas en la misma forma
las necesidades de información de los gerentes, de la gerencia media y la alta
gerencia. Estos tienen necesidades distintas de acuerdo
a la actividad que desempeñan.
Control operacional: Debe proporcionársele información (sobre todo de fuentes internas) muy precisa y detallada en forma diaria o semanal. La exactitud y oportunidad de la información tiene gran importancia en este nivel puesto que las medidas correctivas la mayoría de las veces son necesarias imponerlas de inmediato.
Gerencia media: (Jefes de división) Estos necesitan tanto información
interna como externa. Se ocupan del desempeño actual y futuro de sus unidades,
por lo que necesitan información de problemas a gran escala con proveedores,
disminuciones de ventas o aumento de la demanda.
Alta gerencia: Sus fuentes de información deben ser principalmente
externas pues requieren información destinada a la planeación y al control
gerencial. Para dichas actividades es fundamental conocer las tendencias y
pronósticos actuales, así como también necesitan información (interna) de las
ventas, desempeño de la competencia, etc.
Evolución de los Sistemas de Información Gerencial
Las decisiones que toma un directorio a nivel gerencial pueden subdividirse en:
Etapas de
un Sistema de Información Gerencial:
1. Análisis de Sistemas
2. Diseño de Sistemas
3. Implantación de Sistemas
En el análisis de Sistemas se abarca la definición y descripción de las metas,
objetivos y requerimientos del Sistema.
La etapa de Diseño de Sistemas incluye actividades de: Desarrollo de diseño de
alternativas, construcción de modelo que formalicen los diseños alternativos,
determinación del cociente costo / eficiencia de los diseños alternativos,
presentación de recomendaciones.
Las actividades de que se compone la etapa denominada implantación de sistemas
se puede también denominar como la implantación de la alternativa seleccionada.
Estas etapas del Desarrollo de Sistemas se representan en la figura N. 2, las
cuales son constituyentes del Ciclo Vital de los Sistemas. En la misma también
se aprecia las principales actividades de los analistas de sistemas relacionados
con cada etapa. A través del empleo del concepto de Ciclo Vital, se puede
mostrar la naturaleza viable y dinámica del Sistema de Información. Además, el
concepto de Ciclo de Vital constituye una exposición general de la metodología
del desarrollo de sistemas.
La duración del ciclo equivale a la
razón con que el Ciclo Vital del sistema se repite una y otra vez. Según Burch
(1988, p.32) "Muchos expertos calculan que un ciclo de vida normal para un
sistema es dos a diez años, antes de que sea necesario un rediseño importante o
una reparación total". Pero es importante destacar que dichos cálculos acerca
del Ciclo de Vital de Información está sujeto a muchas condiciones y es
necesario realizarlo por separado para cada Sistema o Subsistema de Información.
En toda entidad dinámica, la utilidad de la salida del
Sistema de Información, la eficiencia de sus operaciones y la confiabilidad en
la operación global del sistema puede variar de manera considerable con el
tiempo.
Los Sistemas de Información están expuestos a deteriorarse, obsolescencia y por
último a la sustitución No obstante, rara vez acontece que en un momento dado,
se le hagan mejoras al sistema de información completo. En consecuencia, es
evidente que parte del sistema de la organización, necesitará continuamente
reparación o reconstrucción
Niveles de los Sistemas de Información.
El Sistema de Información de una organización no siempre
está al mismo nivel e inclusive dentro de él se pueden encontrar varios niveles
o categorías de sistemas.
En un primer nivel los Sistemas de Información, es el operacional o
transaccional, el mismo existe en todas las organizaciones y es el que tiene que
ver con la operativa diaria, en esta etapa los miembros de las organizaciones
disponen de manuales donde de manera cerrada se explican los procedimientos o
normas de cada operación o transacción.
En un segundo nivel, se ubican los Sistemas de Información Administrativa, o sea
las empresas empiezan a pensar; los mismos ayudan a los usuarios de mayor nivel
en las empresas a tomar ciertas decisiones sobre asuntos que pueden presentarse
con alguna regularidad. No son transacciones, pero si consultas estructuradas a
partir de algún lenguaje de manipulación de datos que te permita obtener
informes más o menos complejos.
Un tercer nivel la constituyen los Sistemas para el Soporte de Decisiones. Su
objetivo es ayudar en la toma de decisiones para situaciones poco frecuentes de
alguna manera complicada y sobre todo poco estructurada.
Sistemas de apoyo a decisiones (DSS).
Sistema de información en el nivel de administración de
una organización que combina datos y modelos analíticos avanzados o herramientas
de análisis de datos, para apoyar la toma de decisiones semiestructurada y no
estructurada.
Los DSS ayudan a los administradores a tomar decisiones que cambian rápidamente.
Los DSS tienen que responder con la suficiente rapidez como para ejecutarse
varias veces al día, cadA vez que cambian las condiciones.
Están construidos explícitamente con diversos modelos para analizar datos, o
condensan grandes cantidades de datos en una forma que pueden analizar los
encargados de tomar decisiones.
Los DSS se diseñan de modo que los usuarios puedan trabajar con ellos
directamente. Los DSS son iterativos: el usuario puede modificar supuestos,
hacer nuevas preguntas e incluir datos nuevos.
Sistema de apoyo a ejecutivos (ESS).
Sistemas de información en el nivel estratégico de una
organización, diseñado para apoyar la toma de decisiones no estructuradas,
mediante gráficos y comunicaciones avanzados.
Los ESS se diseñan de modo que puedan incorporar datos de sucesos externos, como
nuevas leyes fiscales o nuevos competidores, y también obtienen información
resumida de los MIS y DSS internos. Estos sistemas filtran, comprimen y rastrean
datos cruciales.
Tipos de Sistema de Información gerencial.
• Sistemas de procesamiento de transacciones.
• Sistemas de información gerencial.
• Sistemas de apoyo para la decisión.
• Sistemas de información para la oficina.
Un ejemplo de estos Sistemas de Información dentro de la empresa puede ser un
sistema MRP (Manufacturing Resoure Planning) enfocado a reducir sustancialmente
el desperdicio en el proceso productivo, o bien, un Centro de Información que
proporcione todo tipo de información; como situación de créditos, embarques,
tiempos de entrega, etc. En este contexto los ejemplos anteriores constituyen un
Sistema de Información Estratégico si y sólo sí, apoyan o dan forma a la
estructura competitiva de la empresa.
Por último, es importante aclarar que algunos autores consideran otro tipo de
sistemas de información denominado Sistemas Personales de Información, el cual
está enfocado a incrementar la productividad de sus usuarios.
La interrelación entre la información, sistemas de información y la toma de
decisiones se explica perfectamente cuando de desempeño organizacional se
refiere, siendo el fin de cumplimentar los objetivos que se propone cada
organización convirtiéndose en su razón de ser y de apoyo para desenvolver
tareas, constituyendo la información la fuente de partida en todos los procesos
dentro de las entidades, traduciéndose en acciones una vez procesada a través de
sistemas de información, encargados de que la información que fluya cumpla con
los cuatros supuestos básicos como: oportuna, relevante, cuantitativa y
cualitativa.
INFOGRAFIA
http://es.wikipedia.org/wiki/Sistemas_de_informaci%C3%B3n_de_direcci%C3%B3n Este
artículo describe los sistemas de información gerencial (SIG) o sistemas de
información administrativos
http://www.monografias.com/trabajos24/informacion-gerencial/informacion-gerencial.shtml
Esta página desarrolla el tema del Sistema de información
http://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtml Esta página explica que
es un sistema de información gerencial
http://www.monografias.com/trabajos17/sistema-gerencial/sistema-gerencial.shtml
Este link describe los Sistema de información para el apoyo a la toma de
decisiones gerenciales
http://www.fce.unl.edu.ar/mae/newsletter/abril-articulo.pdf Este link se refiere
a la importancia de los sistemas de información para la toma de decisiones
estratégicas.
http://web.syr.edu/~iguzmand/SPdss1.htm Esta página indica el uso de los
sistemas de información en la empresa
http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/CLAD/clad0047360.pdf Este
link explica los sistemas integrados de información como instrumento para la
toma de decisiones
http://www.fing.edu.uy/catedras/adming/Temas/Tema_5-Sistemas_de_Informacion_y_Control_v0f.doc
Esta página se refiere a la evolución de los sistemas, transmisión de
información gerencial, diseño de sistemas gerenciales
http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/rrhh/sigselecc.htm
Propuesta de un modelo de sistema de información gerencial para mejorar el
proceso de selección de personal en la dirección de relaciones de trabajo de la
Universidad de Carabobo
http://html.rincondelvago.com/sistemas-de-informacion-gerencial.html Este link
desarrolla el tema de Sistema de información gerencial
http://www.ucm.es/info/multidoc/multidoc/revista/num2/jros.html#(11) Esta página
describe el Auge de los Sistemas de Información y Documentación en las
Organizaciones
http://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtml#tusi Este link explica
como los sistemas de información es un conjunto de elementos que interactúan
entre sí con el fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio
http://www.ilustrados.com/publicaciones/EEVuAZElEVWzweXeJF.php Diseño de un
sistema de información gerencial de apoyo a la toma de decisiones
Ultima revisión: Mayo 2007