|
|
¿ES EL
CHARANGO UN INSTRUMENTO TÍPICO CHILENO? |
|
¡ Sí ! Es
un instrumento musical típico chileno. |
|
 |
Por ello el Presidente
de Chile, con formación académica y asesorado por diplomáticos
altamente calificados, regaló uno. |
Pero debemos
considerar que es también un instrumento típico Peruano. |
Basta buscar en
algunas Enciclopedias y diccionarios "charango" y leeremos que es un
instrumento musical de Perú. De allí que se atribuyen además su
origen. |
Es además un
instrumento musical típico boliviano y quizás también pueda ser un
día un instrumento típico argentino. |
La incomprensión de
este grado de pertenencia, nos lleva a la siguiente pregunta. |
¿Pertenece el Charango
al músico boliviano que vive en Chile o pertenece al músico chileno
que vive en Bolivia?. |
La respuesta parece
ser compleja y provoca a quienes creen tener la razón. |
Pero si teóricamente
borramos las líneas fronterizas y volvemos a la pregunta anterior ¿A
quién pertenece el Charango? la respuesta se vuelve sencilla y
conciliadora..¡pertenece a la zona! |
Ante la pregunta ¿ Es
el Chulo un Gorro (o sombrero), chileno o boliviano ? |
la respuesta será
ahora espontánea y definitiva ¡Pertenece a la zona! y la zona
bien puede ser chilena o boliviana. |
No podemos chauvinizar
el tema ante un lugareño de la región norte andina que vive en
comunidades llamadas Ayllos. Donde hay Charangos, Chulos, Guaracas,
Llamos, Aguayos, Wiphalas, Chacos, Chuspas, Lijyas, Ekekos, Coca, donde se
baila Huayno, Diablada y Morenada, donde se come Quínoa y Picante de
Conejo, donde se habla Cunza, Aymará, Quechua y los apellidos se
confunden. |
¿Valida esto entonces
la frase que recita que "El Folclor no tiene Fronteras? |
Comprender esto
requiere de estudio y de madurez, la madurez de un profesor, de un
diplomático, de un folclorista, la madurez...de un PRESIDENTE. |