RADIO COMUNICACIONES


TRABAJO DE RECUPERACION


 

http://www.commweb.com/showArticle.jhtml;jsessionid=XI31MM3V0OCXMQSNDBESKHA?articleId=166403898

 

 

BREVE RESUMEN DEL ARTÍCULO.

El artículo nos habla sobre Wimax, siendo este un nuevo servicio de banda ancha de acceso inalámbrico, siendo este el centro de atención en cuanto al empate tecnológico se refiere.  WiMAX (Worldwide Interoperability for Microwave Access), un estándar inalámbrico, que ofrece un mayor ancho de banda y alcance que la familia de estándares WiFi, compuesta por el 802.11a, 802.11b y 802.11g.

 

WiMax está considerada como una alternativa más barata a las líneas de suscripción digital y a los accesos de cable de banda ancha, ya que los costos de instalación de una infraestructura inalámbrica son mínimos si se comparan con las versiones alámbricas. No obstante, WiMax todavía no es una realidad, considerando que incluso los chips basados en esta tecnología ni siquiera están disponibles. Sin embargo está atrayendo inversores y las compañías se están preparando para fomentar su demanda.

Esta nueva tecnología no es sólo un avance en cuanto a calidad de conexión en el mundo inalámbrico, sino que también se espera que pueda proveer de banda ancha a cualquier lugar sin posibilidad de acceso por cables. Gracias a una capacidad de cobertura de aproximadamente 50 Km y con un costo relativamente bajo. Su bajo precio estaría relacionado con que “los fabricantes no tendrían que producir para un solo cliente.

802.16 es el nombre que el IEEE asigna a redes con radios de acción de hasta 50 kilómetros. Esta tecnología funciona de forma muy parecida a WiFi, pero con tres ventajas básicas: mayor distancia, más usuarios y más ancho de banda, facilitando la creación de redes de área metropolitana (MAN).

La tecnología 802.16, o Worldwide Interoperability for Microwave Access (de ahí el nombre corto WiMAX) funciona de manera muy similar a la telefonía celular. El principal componente es una antena colocada en una torre con una cobertura de hasta 7500 kilómetros cuadrados. El segundo elemento es el receptor WiMAX, que puede ir desde una caja colocada en el techo de la casa, hasta algo tan pequeño como una tarjeta PCMCIA en una computadora portátil.

El diseño de la antena tiene claramente un impacto en calidad de la señal. Una antena WiMAX estará conectada al proveedor de Internet (ISP) por medio de fibra óptica o cable con un alto ancho de banda (30 Mbps o más) y esa misma antena, en el modelo de la telefonía celular, podrá ser el punto de acceso a la red tanto de usuarios móviles como de otras antenas funcionando como repetidoras, sin conexión por cable alguno. De esta forma, la tecnología WiMAX permitirá enlazar zonas rurales o de difícil acceso, donde las compañías de telecomunicaciones no han colocado cables por el costo de instalación o mantenimiento.

En resumen podemos decir que WiMax es un Wi-Fi de alta potencia. Mientras que tecnología Wi-Fi tiene un alcance bastante limitado, entre unos edificios, el alcance de WiMax es mucho más largo, con capacidad de dar acceso a Internet a grandes superficies. La diferencia entre estas dos tecnologías inalámbricas son su alcance y ancho de banda. Mientras que WiFi está pensado para oficinas o dar cobertura a zonas relativamente pequeñas, WiMax ofrece tasas de transferencia de 70mbps a distancias de hasta 50 kilómetros de una estación base. Por comparación, la tasa de transferencia de WiFi es de 11mbps y la distancia de hasta 350 metros en zonas abiertas.

WiMAX se perfila como una estupenda oportunidad para ampliar los servicios de telecomunicaciones a nivel gubernamental, empresarial e institucional. Una universidad podrá proporcionar acceso a la red en todo su campo con una sola antena, a la suficiente altura y ubicación. Los gobiernos pueden respaldar los actuales esquemas de comunicación de datos por medios alámbricos, usando celdas WiMAX ubicadas de manera estratégica en zonas de acceso controlado. En el ámbito social, la combinación de WiFi, WiMAX y la telefonía por IP (VoIP) permitirá el despliegue de más líneas de telecomunicaciones hacia zonas apartadas, con ancho de banda suficiente para la integración de servicios multimedia: voz, imagen y datos.

 

ANÁLISIS CRÍTICO.

Estoy de acuerdo con la tecnología WiMax, y con el autor, ya que con ella se puede llegar hasta donde la tecnología tradicional no lo puede hacer. Este es el momento, para que en cualquier lugar del mundo, todos estemos interconectados y podamos disfrutar de los adelantos tecnológicos que la civilización actual nos brinda. Lo que me parece un mas atractivo es el costo ya que al eliminar el cable hace que este se reduzca y por lo tanto se hace mas accesible tanto a empresas como a personas particulares. Dado que todavía no se conocen los resultados reales de las pruebas que se están llevando a cabo por las diferentes empresas entre ellas INTEL, habrá que esperar a que se comercialicen los primeros productos para saber cuáles son sus tributos reales. Es difícil criticar una tecnología que todavía no se abre al mercado, los expertos aseguran que una de sus grandes debilidades será su susceptibilidad a interferencias, incluso de aparatos domésticos tan comunes como teléfonos inalámbricos, celulares, hornos de microondas, y que mayor distancia de la estación proveedora, ofrecerá menor velocidad, aunque el autor se ve                                 con muchas expectativas positivas y a corto plazo, en cuanto a la velocidad, distancia y un gran ancho de banda que ofrecerá esta tecnología.  

 

APLICABILIDAD EN EL MEDIO LABORAL.

En la empresa para la cual trabajo le seria de gran ventaja utilizar esta tecnología ya que es capaz de proveer suficiente ancho de banda, ya que permitiría conexiones de alta velocidad en un radio de hasta 50 kilómetros a la redonda. Ya que en mi trabajo se cuenta con obras en diferentes sitios seria de gran utilidad ya que no se necesitarían de cables, ni de infraestructura que haría muy costoso un sistema de comunicación, por ello WiMAX seria muy beneficioso ya que es más económico. Además de poder realizar trasmisiones en vivo, desde la oficina o desde una de las obras, sin importar si estas se encuentran en sitios urbanos o rurales, ya que esta posee la capacidad para traspasar mas barreras físicas que cualquier otra tecnología, y soportar muchos usuarios y una velocidad verdaderamente alta.


 Última Actualización: 06sepO05

[Principal] [Sintesis] [Pagina Trabajos]