Voz sobre IP: Realidad en todos los mercados

Valiéndose de la tecnología IP (Protocolo Internet), las empresas de telecomunicaciones en América Latina y el mundo han entrado al mercado de  larga distancia con la misión de generar importantes ahorros y ofrecer servicios de calidad a sus clientes personales y corporativos.

Esta tecnología  combina voz, datos, video y fax en una única plataforma que permite la creación de una red corporativa de comunicaciones, enlazando la red corporativa con oficinas y sucursales en cualquier lugar del mundo. Además permite reducir los costos de operación de los proveedores y brinda nuevas y más económicas funcionalidades para los usuarios finales.

Esta solución de VoIP también es ideal para satisfacer las necesidades de los viajeros de negocios internacionales y personas que trabajan a distancia.

A través de una conexión banda ancha a Internet y con la comodidad de un sólo número telefónico, las funciones avanzadas y la capacidad de evitar cargos de roaming inalámbricos globales, los usuarios finales obtienen muchos beneficios de esta tecnología que van desde los ahorros en llamadas de larga distancia, hasta mejoras en la calidad y logística de la comunicación.

La tecnología del segundo milenio

La empresa de investigación Gartner Dataquest pronostica que los ingresos por concepto de voz de la red pública telefónica conmutada (PSTN) en la actualidad caerá ligeramente de aquí al 2008, en tanto que los ingresos por concepto de VoIP se elevarán en 38.6% en el mismo periodo.

Esta transición está ocurriendo aún con mayor rapidez en el mercado de equipos. Hace cinco años, la mayoría de las compañías seguían comprando equipo de voz tradicional PBX (conmutadores privados conectados a la red pública), en tanto que el equipo de IP representaba sólo 1.4% del mercado; para 2003, las ventas de equipo de IP representaron el 56% del mercado mientras que las de PBX tradicionales sufrían una precipitada caída, informó Gartner.

La tecnología de Voz sobre IP es una fórmula que ya se utiliza en todo el mundo y que en EEUU ha sido probada por 14 millones de usuarios.

De acuerdo con la empresa especializada Evalueserve, los proveedores de servicios de telefonía europeos son más vulnerables que otros al avance de la voz sobre IP (voIP) debido a sus tarifas medidas en minutos y sus altos costos de roaming.

Tal como lo publica el sitio inglés "The Register", el software de telefonía Skype posee 13 millones de usuarios en todo el mundo y sus suscriptores aumentan a razón de 80.000 por día. Para Evalueserve, Skpye podría alcanzar entre 140 y 245 millones de usuarios hacia 2008.

Por otro lado DigiLínea , el proveedor líder de Voz sobre IP (VoIP) para Latinoamérica y el mercado hispano de EE.UU., anunció en enero de este año que ha sobrepasado la instalación de 15,000 líneas en su red. El acelerado crecimiento de la plataforma de DigiLínea para Latinoamérica demuestra que el auge de la tecnología VoIP no ha sido sólo en EE.UU., sino que representa un cambio fundamental en la telefonía tradicional para el mundo entero.

Así mismo, la consultora norteamericana en telecomunicaciones In-Stat/MDR, hizo público un reporte que revela que el mercado de sistemas telefónicos corporativos se duplicará en los próximos 4 años.

Actualmente ese mercado está compuesto por 19 millones de unidades, de las cuales el 53% son sistemas PBX tradicionales y el 43% son VoIP. El reporte de In-Stat/MDR dice que el crecimiento proyectado para el año 2008 es de aproximadamente el 15%, llegando a las 22 millones de unidades. Sin embargo, más del 75% de esos sistemas serán sistemas VoIP, mientras que los sistemas PBX tradicionales llegarán apenas al 20% y seguirán bajando en forma constante.

VoIP contribuye al teletrabajo

AT&T, que ofrece servicios comerciales de VoIP desde 1997, publicó un nuevo informe sobre la voz en el protocolo Internet (VoIP) y la estrategia de negocios.

Este informe, realizado junto con The Economist Intelligence Unit (EIU), muestra que la mayoría de los ejecutivos encuestados actualmente están usando, probando o planeando implementar la Voz sobre IP en su empresa. Asimismo, el informe pone de relieve la forma en que las soluciones basadas en VoIP pueden aumentar la productividad de los trabajadores a distancia.

AT&T anunció a finales del año 2.004, un acuerdo con 23 compañías multinacionales para que participen en su programa piloto "Trabajador a Distancia con Voz sobre IP (VoIP) Global", para una solución cuya disponibilidad general está planeada para el primer trimestre de 2005. Algunas de las empresas que participan en la prueba de cuatro países son: Air Products, BASF Australia LTD, Bausch and Lomb, Global eXchange Service y VTech.

La tecnología de Voz sobre IP, es una realidad que está revolucionando el mundo de las telecomunicaciones, sin embargo a nivel corporativo deberá afrontar retos de compatibilidad de equipos y seguridad en su implementación para garantizar la integridad informática de las empresas y organizaciones en sus redes internas.

Fuentes consultadas:

-         http://www.infobaeprofesional.com/

-         http://www.pewinternet.com/

-         http://www.bbcmundo.es/

-         http://www.cincodias.com/

-         http://www.altadensidad.com/

-         http://www.at&t.com/


Si desea regresar a la sección Tendencias Identificadas haga click aquí