Alternativas de financiamiento a Corto y Mediano Plazo
Las compañías normalmente emplean una combinación de crédito a corto y mediano plazo con deuda y acciones a largo plazo para financiar sus activos circulantes y fijos. El crédito a corto plazo incluye todas las obligaciones de una empresa cuyo pago esta originalmente programado en el transcurso de un año. Este tipo de crédito puede ser con o sin garantía. Las fuentes de crédito a corto plazo a disposición de una compañía pueden ser espontáneas o negociadas. Las fuentes espontáneas, como el crédito comercial, los gastos devengados y el ingreso diferido, se explican las siguientes secciones. Entre las fuentes negociadas encontramos el crédito bancario, el papel comercial, el crédito sobre cuentas por cobrar y el crédito sobre inventarios.
Argenis Boyer "Créditos Comerciales"
Un Crédito
Comercial o Carta de Crédito es un instrumento de pago, emitido por un Banco
(Banco Emisor), el cual a solicitud y de conformidad con las instrucciones de
un cliente Comprador (Ordenante), se obliga a pagar a un Vendedor
(Beneficiario) determinada cantidad de dinero, dentro de un plazo definido,
directamente o a través de un Banco (Banco Designado) contra la entrega de
documentos que muestren el embarque de mercancías o entrega de servicios
pactados, de acuerdo a los términos y las condiciones del propio Crédito.
En este trabajo
se analizan y comparan tanto la regulación jurídica como la contable de los
diversos procedimientos de los que dispone la empresa para gestionar el riesgo
de crédito y la liquidez derivada de sus derechos de cobro. En primer lugar se
analiza la situación general del riesgo de crédito y de las necesidades de
liquidez de la empresa, así como las situaciones y operaciones particulares.
Finalmente, se aborda la problemática contable que rodea a las distintas
posibilidades anteriormente analizadas
Son Créditos
diseñados a satisfacer necesidades inmediatas con diversos plazos de
financiamiento (corto, mediano y largo plazo), cubriendo desde los
requerimientos de capital de trabajo hasta la adquisición o remodelación de tu
propio negocio, otros bienes o servicios.
Para la clasificación de los
créditos MES y de consumo se toma en cuenta los días calendarios de atraso en el
pago de las cuotas. El mismo criterio de días calendario de atraso, determina la
clasificación de un crédito hipotecario para vivienda.
La clasificación en la categoría
Normal (0) significa que el deudor es capaz de atender holgadamente todos
sus compromisos financieros, es decir, que presenta una situación financiera
líquida, bajo nivel de endeudamiento patrimonial y adecuada estructura de
endeudamiento con relación a su capacidad de generar utilidades, cumple
puntualmente con el pago de sus obligaciones, entendiéndose que el cliente los
cancela sin necesidad de recurrir a nueva financiación directa o indirecta de la
empresa
El servicio de Cartas de Crédito
(Créditos Comerciales) es un medio de pago a través del cual se pueden cubrir
compras de bienes y servicios. En este tipo de servicio, el banco está
actuando por cuenta del comprador, garantizando al vendedor el pago de una
cantidad de dinero a un plazo establecido en la operación comercial, contra la
recepción de los documentos de embarque o servicio, que cumplan con los términos
y condiciones dados por el comprador.
Los créditos comerciales puntuales
ofrecen alternativas viables para proyectos específicos ligados a flujos de caja
bien definidos o estructuras complejas ligadas a ingresos preestablecidos como
créditos por concesiones, exportaciones estatales u otras fuentes de ingresos
puntuales o están asociados a proyectos específicos.
8.
http://www.eumed.net/cursecon/dic/C.htm
La palabra
crédito tiene una cierta variedad de significados, todos ellos relacionados a la
realización de operaciones que incluyen préstamos de diverso tipo. En un sentido
estricto crédito es la concesión de un permiso dado por una persona a otra para
obtener la posesión de algo perteneciente a la primera sin tener que pagar en el
momento de recibirlo; dicho en otros términos, el crédito es una transferencia
de bienes, servicios o dinero efectivo por bienes, servicios o dinero a recibir
en el futuro. Dar crédito es financiar los gastos de otro a cuenta de un pago a
futuro.
El proceso de
planificación así entendido, debe comprometer a la mayoría de los miembros de
una organización, ya que su legitimidad y el grado de adhesión que concite en el
conjunto de los actores dependerá en gran medida del nivel de participación con
que se implemente. Sin embargo podemos
describir el proceso de planificación estratégica
como el desarrollo de una visión para el futuro de la organización. ...
A lo largo de toda la evolución del
riesgo crediticia y desde sus inicios el concepto de análisis y criterios
utilizados han sido los siguientes: desde principios de 1930 la herramienta
clave de análisis ha sido el balance. A principios de 1952, se cambiaron al
análisis de los estados de resultados, lo que más importaban eran las utilidades
de la empresa. Desde 1952 hasta nuestros tiempos el criterio utilizado ha sido
el flujo d caja. Se otorga un crédito si un cliente genera suficiente caja para
pagarlo, ya que los créditos no se pagan con utilidad, ni con inventarios ni
menos con buenas intenciones, se pagan con caja
Todos los bancos en general
persiguen un solo objetivo que es el de colocar dinero, y su utilidad fluye del
diferencial entre las tasas de captación y colocación del dinero prestado
@rating
es una valoración inmediata, sencilla y segura de la capacidad de una empresa de
cumplir a tiempo con sus compromisos de pago, a través de una calificación
individual, fácilmente accesible en Internet, en
www.cofacerating.com
y con el mismo significado en todo el mundo.
@rating
es el primer sistema mundial de calificación de créditos comerciales en
Internet, concebido como un nuevo instrumento para facilitar el comercio
electrónico Business to Business.
No existe limitación cuantitativa
ni sectorial respecto los créditos comerciales que pueden ser objeto de cesión
en el factoring aunque normalmente se centren en aquellos que:
* Tengan su
origen en ventas por suministro de productos.
* Las mercancías o productos vendidos no sean inmediatamente perecederos.
* Los deudores sean de frecuente repetición.
* Las condiciones de pago estén dentro del corto plazo.
* En el caso de factoring internacional, que el país del importador sea de alta
solvencia y estabilidad política.
* La deuda esté instrumentada en factura.
El proceso de crédito, en términos
generales, tiene las siguientes etapas: definición del mercado objetivo,
evaluación, aprobación, documentación, seguimiento, administración de la
cobranza y recuperación.
Este articulo analiza las diferentes alternativas de financiamiento a corto plazo utilizadas en la pequeña y mediana industria en el sector confección de la región zuliana, y de una encuesta realizada se concluyo que una opción eran los créditos comerciales.
Que es Factoring?:
Operación que consiste
en transferir a una entidad financiera (*) créditos comerciales -normalmente a
corto plazo y con origen en la entrega de bienes o en la prestación de
servicios- que se posean contra terceros, para que se encargue de su gestión y
cobranza y anticipe el importe.
17.- http://ajex.rgdsolutions.com/opc03/opc03_fin09.html
CRÉDITO
COMERCIAL: Es la financiación que otorgan los proveedores (tanto comerciales
como de inmovilizado) a una empresa en sus relaciones comerciales. Es el método
de financiación más sencillo , ya que es utilizado por todas las empresas, al
ser su obtención casi automática
18.-
http://ajex.rgdsolutions.com/opc03/opc03_fin05.html
.
Las líneas de
crédito son operaciones financieras destinadas a cubrir las necesidades de
tesorería de la empresa, y su razón de ser es por la diferencia que puede
existir entre los plazos de pago y cobro de la empresa.
19.-
http://ajex.rgdsolutions.com/opc03/opc03_fin01.html
Bancos: Su
relación con las empresas es directa, y prácticamente todas tienen, de una
manera u otra, alguna relación con estas entidades. En su relación con las
empresas actúan en los dos sentidos, como depositarios de los fondos monetarios
que poseen las empresas y como prestamistas de estos fondos cuando las empresas
lo requieren.
20.-
http://www.sbs.gob.pe/infpublico/faq/faqcriesgos/masinfor3.htm
:
En
este articulo se explican cada una de las categorías de los créditos
comerciales, siendo estas: la categoría normal, con problemas potenciales,
deficiente, dudoso y de pérdida.
Karla Fermin "Créditos Comerciales"
1.Primera
aproximación a los Créditos Bancarios:
En esta página se presenta especificamente en la Clase No.
8, una simple definición de Créditos Bancarios. Así como la clasificación de los
mismos y el funcionamiento de estos. Se muestra como se reflejan los mismos
dentro del Balance General de la Empresa. Además esta página es de gran utilidad
para fijar estos conocimientos porque permite a través de un pequeño
cuestionario tener una evaluación de lo aprendido.
http://www.aulafacil.org/CursoContabilidad/clase8-1.htm
Es una página de Economía y
Empresas. En ella se presentan algunos conceptos básicos, tales como los activos
de la empresa y los pasivos. Dentro del grupo de pasivos circulantes se incluyen
los créditos bancarios a corto plazo, que representan el dinero que se utilizo a
corto plazo para financiar el negocio.
http://economia.123.cl/empresas/herramientas/finanzas/conceptos.htm
3. Lecciones para Después de la Crisis:
Interesante artículo que presenta las consecuencias del
recorte brusco de los créditos bancarios. Las consecuencias son predecibles. El
encarecimiento y la escasez de crédito bancario hará disminuir el nivel de
actividad económica, particularmente en los sectores construcción, comercio y la
industria manufacturera no primaria. La recesión y el recorte de créditos harán
disminuir el volumen de importaciones, con lo que la balanza comercial mejorará
mucho antes de lo esperado.
http://macareo.pucp.edu.pe/~wmendoz/lecciones.htm
4. Decisiones de Financiamiento:
En esta página se presentan los Créditos Bancarios como
una de las formas de financiamiento que posee una empresa para obtener activos o
capital a corto plazo.
http://www.unamosapuntes.com/code3/ceneval/finanzas/unamos3.html
Las distintas fuentes de financiamiento son variadas,
pudiendo ser externas o propias de la empresa. La financiación externa es
aquella en la que los fondos son provistos a la empresa por parte de terceros,
ya sea particulares o instituciones bancarias (deudas), por lo cual entran
dentro de este renglón los Créditos Bancarios. Esta página nos permite obtener
conocimientos sobre los instrumentos financieros a corto y mediano plazo.
http://server2.southlink.com.ar/vap/financiamiento.htm
6. Objetivos e Importancia de las Fuentes de
Financiamiento:
Toda empresa, ya sea publica o privada, para poder
realizar sus actividades requiere de recursos financieros(dinero), ya sea para
desarrollar sus funciones actuales o ampliarlas, así como el inicio de nuevos
proyectos que impliquen inversión. Cualquiera que sea el caso, “los medios por
los cuales las personas físicas o morales se hacen llegar recursos financieros
en su proceso de operación, creación o expansión, en lo interno o externo, a
corto, mediano y largo plazo, se le conoce como fuentes de financiamiento”.
http://www.unamosapuntes.com/code1/fuenfin.html
7. Qué son los Pasivos Circulantes?:
Los créditos bancarios son tipos de pasivos circulantes
que representan los préstamos recibidos de otras entidades financieras locales o
internacionales, de organismos internacionales bilaterales o multilaterales de
créditos, documentados o no, que se emplean en la actividad de la entidad, ya
sea con fines específicos o para la adquisición de bienes, conforme lo
determinen las respectivas cláusulas contractuales para cada caso.
http://www.udg.es/fcee/professors/jmolins/Normativa/Normas%20internacionales/Cuba/Normas%20generales%20de%20contabilidad.htm
8. Solicitud de Créditos Bancarios:
En esta página se muestran los principales requisitos que
de forma general deben reunir las empresas para poder realizar la solicitud de
un crédito bancario. Así mismo, se presentan los diferentes tipos de créditos
que ofrecen las instituciones bancarias.
http://www.stened.net/About%20the%20Project/Modulo%205%20-%20Spanish.htm
Se presentan en está página aspectos importantes de la
planeación financiera como entorno de la empresa. Se muestra en ella, entre
otros aspectos las ventajas y desventajas del Financiamiento a corto plazo.
Dadas las imperfecciones de los mercados financieros, es natural que el gerente
financiero se preocupe por el tipo de deuda que emite. Al hacer "paquetes" con
los documentos de deudas para aprovechar las imperfecciones, la empresa puede
maximizar la riqueza de los accionistas. Un documento de deuda tiene varías
características, y una del más significativo es su vencimiento. En general, la
deuda a corto plazo es menos costosa que la de largo plazo, pero también es más
riesgosa. Por consiguiente, la decisión sobre la composición de vencimientos de
la deuda de una empresa incluye un compromiso entre la rentabilidad y el riesgo.
http://www.universidadabierta.edu.mx/Biblio/C/Correa%20Jose-La%20planeacion%20financiera.htm
Uno de los principales tipos de Créditos Bancarios a corto
plazo es el Crédito Simple. Qué en está página se define como: Una operación a
corto plazo (máximo un año), cuyas amortizaciones pueden ser mensuales o
trimestrales o puede ser cancelado en un sólo pago al vencimiento para plazos
menores a 180 días, con los intereses cobrados por anticipado mensual,
trimestral o semestralmente. Por lo general, son operaciones a 90 días
prorrogables a un año con intereses mensuales cobrados por anticipado.
http://mipagina.cantv.net/casipere678/page6.html
11. Fraude con Títulos de Crédito:
Está página es un interesante artículo sobre algunas
experiencias fraudulentas que se han originado de la utilización del Crédito
simple o pagaré en el Estado de Querétaro. La dinámica en el intercambio de
bienes ha obligado en nuestros días al empleo de formas de pago distintas al
dinero, lo que ha conducido a todas las ramas del derecho a tutelar los
intereses de los acreedores a ser debidamente retribuidos cuando se otorga a su
favor un título de crédito.
http://www.uaq.mx/derecho/strictusensu/12/12pagare.html
Algunas de las ventajas del Pagaré que se muestran en está
página son: 1. Mayor plazo de prescripción: ello, en cuanto la posibilidad de
accionar por un cheque se extingue a los trece meses de la fecha de vencimiento
del mismo, mientras que el plazo de prescripción para el pagaré es de tres años
contados desde la fecha de vencimiento y en el caso de pagarés con protesto, es
de un año desde la fecha en que tuvo lugar el mismo. 2. Mayor seguridad: al
respecto y como ustedes mismos lo habrán podido comprobar, es usual que los
cheques entregados por sus clientes al momento de ser presentados al cobro
tengan múltiples posibilidades de rechazo, yendo desde las más comunes (sin
fondos, cuenta cerrada, suspensión servicio pago de cheques, etc); hasta las más
complejas (orden de no pagar por denuncia policial, rechazo por concurso,
difiere firma, conflictos con el endoso, etc.), por el contrario, el pagaré
necesariamente será rechazado por la imposibilidad del librador de contar con
los fondos suficientes para atender su pago.
http://www.catalogomoda.com.ar/print.php?sid=9
13. Reglas para tener una estructura sana en una empresa:
Está página presenta algunas formas de como una entidad
puede allegarse de fondos o recursos financieros para llevar a cabo sus metas de
crecimiento y progreso.
http://members.fortunecity.es/robertexto/archivo1/fuentes_financiam.htm
14. Las Fuentes de Financiamiento en el mercado
financiero:
Las empresas necesitan mantener un mínimo de efectivo para
financiar sus actividades operacionales diarias, la situación financiera de
largo plazo puede depender de los recursos que se consigan en el corto plazo es
por ello que los administradores financieros deben tomar las medidas necesarias
para obtener estos recursos, así ellos deben conocer cuales son las entidades
que en algún momento los pueden ayudar a salir de un posible inconveniente de
liquidez.
http://www.gestiopolis.com/canales/financiera/articulos/no%207/fuentes%20de%20financiamiento.htm
15. La Línea de Crédito como alternativa de
Financiamiento:
La Línea de crédito, es el acuerdo mediante el cual un
banco acepta prestar hasta un monto máximo especificado de fondos durante un
periodo definido.
http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/fin/adminfinancieraenrique.htm#Capitulo%2012%20Financiamiento%20a%20corto%20plazo
16. Alternativas de Financiamiento para las Pequeñas y
Medianas Empresas:
Las Pequeñas y Medianas Empresas que en estos últimos años
a consecuencia de losa cambios económicos se han multiplicado, requieren de
alternativas de financiamiento como créditos bancarios especiales, pues su
capacidad de pago no se compara con el de las grandes empresas a las cuales se
le facilitan sin duda la obtención de este tipo de crédito.
http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/emp/finpyme.htm#5
En está página se muestra la definición, características,
beneficios y requisitos de un crédito revolvente como alternativa de
financiamiento a corto plazo.
http://www.bsantander.com.mx/html/website/s52010.html
18. La Definición de Financiamiento:
En está página se muestra la definición de Financiamiento
dentro de la economía. Existen diferentes tipos de financiamiento?.
http://ife.bolnet.bo/monografias/glosario_f.htm
19. Cómo se afectan los Créditos Bancarios de una economía
a otra:
Interesante artículo en el cual se muestra que una de las
consecuencias de la moneda única sobre el negocio de activo de las entidades de
crédito, básicamente préstamos y créditos, será la uniformidad de tipos de
interés a corto plazo oficiales en toda la Unión Europea.
http://www.carm.es/chac/euro/RESPUEST/RESPU134.HTM
20. El Boom de los Créditos Bancarios:
La notable expansión del crédito bancario ocurrida en la
economía en el último quinquenio es el resultado conjunto de la inflación, de la
eliminación de trabas al libre movimiento internacional de los capitales, y de
la disponibilidad de crédito en el mercado internacional. Este último favor ha
sido decisivo. Según el Wall Street Journal, “el actual boom de crédito (desde
Estados Unidos hacia América Latina se equipara, y en algunos casos supera, al
frenesí del endeudamiento que se presentó a finales de los 70 y comienzos de los
80” (El Comercio, 09/07/97).
http://macareo.pucp.edu.pe/~wmendoz/boomcred.htm
Freddy Macedo "Papel Comercial"
1. Banca de Inversión Empresarial Papel Comercial.
En esta página podremos observar de manera bien documentada todo lo referente a papel comercial ofrecido por la banca inversora Banamex. Entre los títulos que posee este artículo tenemos, concepto, antecedentes, características generales, entre otros.
http://www.banamex.com/esp/productos/empresarial/banca_inversion/mercado_dinero/papel_comercial.html
2. Valores del Mercado Monetario
En esta pagina se resuelven varias interrogantes acerca de papel comercial como por ejemplo; una definición muy completa, quien son los que adquieren el papel comercial, como se mercadea el papel comercial, descripción detallada de los métodos de mercadeo, características, nivel de liquidez, etc.
http://www.citicorp.com/ipb-global/cfsc/espanol/moneymrk.htm#6
3. Fitch México otorga calificación F1+(mex) a una línea de papel comercial de Grupo Continental, S.A.
En este articulo Fitch México otorga la máxima calificación F1+(mex) a un papel comercial. Allí nos explica que significa esta calificación la cual dice que es una alta calidad crediticia es decir la más sólidas capacidad de pago oportuno de los compromisos respecto de otros emisores o emisiones domesticas.
http://www.contal.com/noticias49.html
4. Emisión de Papel Comercial y Bonos
En esta dirección podremos acceder al marco jurídico que pesa sobre el papel comercial, cabe destacar que esta pagina es de la Republica de Costa Rica esta empezó a regir a partir del 27 de Marzo de 1998 se puede ubicar de la siguiente manera: Ley Nro 7732 Ley Reguladora de Mercado de Valores
http://www.sugeval.fi.cr/esp/marcojuri/ley/martit02b.html
5. Casa De Bolsa
En esta página se encuentran detalladamente los conceptos básicos de financiamiento a corto, mediano y largo plazo; allí se puede ubicar un concepto claro de lo que es papel comercial.
http://www.multiva.com.mx/finanzas.htm
6. Fondo Micro.
En este link veremos una propuesta del Fondo para el Financiamiento de la Microempresa (Fondomicro) donde estructura una emisión de Papel Comercial equivalente a RD$30 millones a tasas de interés de mercado como mecanismo para financiamiento al sector de la pequeña y microempresa.
http://www.fondomicro.org/servicios/pcomerciales.aspx
7. ¿Qué es un Papel Comercial?
En este articulo de Terra, en la sección de invertía se define a manera de aprendizaje que es un papel comercial donde nos dice que es un pagaré que es suscrito por una Sociedad Anónima (no una sociedad estatal)
http://ar.invertia.com/AprenderMas/respuesta.asp?aprendermasid=290&Directorio
8. Productos y Servicios para Europa, Oriente Medio y África (EMEA)
Moody's califica más de 500 compañías europeas y un 95% de las emisiones de bonos especulativos. También calificamos en Europa 80 préstamos públicos aproximadamente, los cuales representan más de 140.000 mn de euros. Análisis sobre prácticamente todos los programas de papel comercial respaldado por activos representativos de más de 170.000 mn USD de emisiones de deuda a corto plazo.
http://www.moodyseurope.com/page.asp?template=prodserv&context=es
9. Resolución No. CNV-010-2002 El Consejo Nacional de Valores
En esta resolución Ecuatoriana habla del ámbito jurídico que debe seguir la emisión de papeles comerciales, esta ley de mercado de valores fue impuesta el 23 de julio de 1998.
http://www.supercias.gov.ec/mvalores/resoluciones_exp_2002/res_cnv_010_2002.htm
10. Calificaciones Internacionales
Una calificación de Standard & Poor’s para papel comercial es una opinión actual de la probabilidad de que se realice puntualmente el pago de una deuda con un vencimiento original no superior a 360 días. Las calificaciones se clasifican en varias categorías, que van desde “A-1” que es la máxima a “D” que es la mínima.
http://www.invertironline.com/Contenido/S&P/Articulos/Calificacionesint.pdf
11. Guía Finanzas.
En esta guía se encontrara las principales Fuentes de financiamiento a corto plazo donde se destaca el papel comercial entre algunas como créditos comerciales, aceptaciones bancarias, préstamos bancarios a corto plazo, etc.
http://www.unamosapuntes.com/code3/ceneval/finanzas/unamos4.html#none
12. Introducción al Estudio del Derecho Mercantil
En este trabajo se define de manera explicita papel comercial donde nos indica que es similar a una letra y pagare; Es un documento mercantil por el que un Banco o Entidad de Crédito se convierte en librado, es decir, obligado al pago, de una determinada cantidad por la iniciativa de uno de sus clientes.
http://www.unamosapuntes.com/code6/dermercantil1.html#2
13. Standard & Poor's respalda deuda en bolsa de Telmex
En este articulo la calificadora de riesgo Standard & Poor's (S&P) respalda con una calificación de "mxA-1+" un programa de deuda en papel comercial de Teléfonos de México (Telmex) hasta por 8.000 millones de pesos (unos 800 millones de dólares).
http://www.invertia.com/empresas/noticias/noticia.asp?idNoticia=737484
14. Nacen Bonos de Infraestructura Aeroportuaria de Nicaragua
El mercado de valores de Nicaragua contará con una nueva oferta en papel comercial, ya que la Empresa Administradora de Aeropuertos Internacionales (EAAI) emitirá Bonos de Infraestructura Aeroportuaria de Nicaragua (BIAN).
http://monedacr.terra.com/moneda/noticias/mnd2456.htm
15. Colfondos
En este glosario se pueden encontrar infinidad de términos financieros entre los cuales se encuentra el papel comercial, se presenta de manera muy sencilla y fácil de entender.
http://www.colfondos.com.co/colfondos/content/informaciongeneral/glosario_p.html
16. Asesores Bancarios y Financieros
Esta es la fórmula de financiación del circulante más utilizado por las Pequeñas y Medianas Empresas, sin embargo es una opción de financiación muy poco eficaz, y en múltiples ocasiones excesivamente cara, por lo que salvo que las condiciones pactadas sean muy buenas debería ser la última fórmula de financiación a utilizar. Así desde la sección de gestión de circulante encontrará distintas opciones para eludir este producto.
http://www.abanfin.com/financiacion/fcp/dcomercial.htm
17. Cuscatlan, El Banco de la Nueva Generación
BANCO CUSCATLAN de El Salvador, ha incursionado activamente en los mercados financieros internacionales como parte de su estrategia de penetración y expansión regional. Recientemente, anunció el acuerdo de contratación de una Deuda Subordinada por 10 millones de dólares con The Netherlands Development Finance Company (FMO), la cuál es complementada con una emisión de Papel Comercial en Estados Unidos respaldada por una carta de crédito en la que participaron alrededor de 25 bancos internacionales de primera línea.
http://monedasv.terra.com/moneda/noticias/mnd2588.htm
18. ¿Para que me sirve la calificación de un valor?
Una calificación desempeña la función de medir el grado de riesgo de un crédito; el riesgo es la posibilidad de que se pague completo y a tiempo. La calificación es un elemento fundamental para orientar la decisión de inversión respecto a un papel, también conocido como título o valor.
http://www.condusef.gob.mx/revista/proteja/art_bursatil/calificaciones_valores.htm
19. Valores y Otros Mecanismos De Inversión
En esta pagina se encuentra algunas preguntas frecuentes acerca de los mecanismos de inversión entre la que podemos nombrar la diferencia que existe entre las emisiones de oferta pública que deben realizarse mediante papel comercial o bonos.
http://www.bnv.co.cr/faq/ask1.asp
20. Glosario de Términos
En este glosario podremos ubicar todas las definiciones de importancia que se deben manejar en el ámbito financiero allí encontraremos una definición clara de lo que es papel comercial.
http://www.banortesecurities.com/otros/glosario.html#P
Pedro Carrizo "Créditos Sobre Cuentas Por Cobrar"
Site introductorio al concepto de Factoring, qué es, cómo se usa, cuál es su costo, cómo opera y sus ventajas.
Influencia del factoraje sobre las finanzas de las PYMEs. Consideración del riesgo sistémico en la operación.
En el factoring se consideran tres tipos de riesgo: la incobrabilidad de las ventas; las discrepancias y el retraso en la cobranzas.
Preguntas comunes sobre operaciones de factoreo. Site del Grupo Santander sobre factoring.
El factoreo general y sus costos. Site (editado) con las preguntas más frecuentes.
Factoraje internacional (editado): líneas de crédito, cartas de embarques y cobertura de riesgos.
Los efectos por cobrar (letra de cambio) también pueden ser objeto de factoring.
El factoraje de las facturas por cobrar es la versión original del factoring. Site con las preguntas más frecuentes.