TRABAJO 1

Realizado por: Lic. Freddy Macedo D.

 

VISION / MISION: NORTE Y RAZON DE SER

 

AMENAZAS

 

OPORTUNIDADES

 

DEBILIDADES

 

FORTALEZAS

 

VALORES: “PERSONALIDAD DE LA EMPRESA”

CREENCIAS COMPARTIDAS
 

        La lamina antes expresada demuestra la primera etapa para la preparación del Balance Scorecard, se habla de la visión y misión, esto nos dice que para la elaboración de esta herramienta se debe tomar en consideración la definición formal de la visión que no es mas que las aspiraciones que tiene la empresa en el transcurso normal de sus actividades; de la misma forma se debe tomar el aspecto que se refiere a la misión que tiene la empresa que es el fin propiamente dicho de la misma. Es importante recalcar que para el investigador es parte fundamental el conocer a fondo el negocio en cuanto a los aspectos antes mencionados, a fin de poder identificar ¿que es lo que se quiere?, ¿que se aspira?, ¿poder identificar los beneficios en cuanto a su fin?, etc.

        Luego se muestra la matriz de FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) esta es una técnica de diagnóstico organizacional colectiva, la cual es utilizada para empadronar en cuatro items la situación tanto interna como externa de la organización las cuales expresan los beneficios y peligros que afecten el libre desenvolvimiento y consecución de los objetivos de la entidad.

        Estos cuadrantes son:

Fortalezas: Son los elementos positivos que los integrantes de la organización perciben ( sienten) que poseen y que constituyen recursos necesarios y poderosos para alcanzar los objetivos (el fin de la organización, empresa).

Debilidades: Son los elementos, recursos, habilidades, actitudes técnicas que los miembros de la organización sienten que la empresa NO tiene y que constituyen barreras para lograr la buena marcha de la organización.

Oportunidades: Son aquellos factores, recursos que los integrantes de la empresa sienten ( perciben) que pueden aprovechar o utilizar para hacer posible el logro de los objetivos.

Amenazas: Se refiere a los factores ambientales externos que los miembros de la empresa sienten que les puede afectar NEGATIVAMENTE , los cuales pueden ser de tipo POLÍTICO, ECONÓMICO, TECNOLÓGICO. Son, normalmente todos aquellos factores externos a la organización que se encuentran en el medio ambiente mediato y, en algunas ocasiones inmediato.

        A Partir de un exhaustivo tratamiento de las debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas, es posible comenzar con el proceso de desarrollo de esta herramienta en la organización. que permitirá orientarse hacia la consecución de los objetivos transcendentes de la organización. Lo importante es que el análisis de FODA, bien elaborado, permite orientar a la organización hacia el Largo Plazo: que es lo que se quiere y cuáles son las estrategias que se van a utilizar para la consecución de dichos objetivos, a través de determinadas tareas, procesos, procedimientos, etc.

        En cuanto a los valores podemos definir como los estatutos empresariales que ayudan a convalidar la misión y visión de la empresa. esto se refiere a aquellas aptitudes que deben poseer para el logro de las metas propuestas.