Caso de Estudio

“Éxito gerencial y cultura” de la profesora Elena Granell, IESA, 1997.

 

Elaborado por: Lic. Freddy Macedo D.

 

1.     ¿En que aspectos culturales esta usted de acuerdo y en cuales no?. Haga referencia a su propia  experiencia en su ambiente laboral?. 

Mediante la lectura del extracto del libro “éxito gerencial y cultura”, me encuentro en la posición de apoyar algunos aspectos de la cultura organizacional venezolana, en cuanto a:

·        La necesidad de vigilar y controlar las actividades de los empleados, trabajadores e incluso de los mandos medios

·        La necesidad de poder es una característica que con frecuencia se atribuye especialmente a los gerentes.

·        Se respeta los conocimientos individuales de los empleados independientemente del nivel jerárquico que tenga.

·        El venezolano es totalmente colectivista.

·        El estereotipo del gerente es un ítem importante a referirnos ya que a través de el podemos sentir la responsabilidad, la disciplina y las caractaresticas del trabajo a seguir

 

Por el contrario no apoyo el punto de vista de:

·        Las estructuras con demasiados niveles jerárquicos, esto ha pasado a un segundo plano; hoy en día se busca estructuras mas planas.

·        Las culturas individualistas no son muy tomadas en cuenta, se busca el trabajo en equipo.

·        En cuanto al aspecto que nos dice que el empleado venezolano no se guía esencialmente por el dinero o el logro de bienes materiales. Los ingresos no son el incentivo más poderoso. Actualmente en Venezuela el empleado toma en consideración el punto de vista monetario como muy importante, se dice que es un incentivo de superación empresarial y por ende personal.

 

En Johnson & Johnson de Venezuela las estructuras planas son la forma más práctica para gerenciar, se habla niveles jerárquicos muy generales, en este sentido: Gerencia General, Directores, Gerentes, supervisores y empleados. Se encuentra en desarrollo un proyecto denominado “Process Excellence”, en donde se describe y se trata de mapear los procesos, esto permite la integración de los grupos de trabajo y demuestra como interactúan todos los departamentos de la organización, así mismo podemos demostrar como los niveles de autoridad están bien plasmados, permiten interactuar a todos los empleados indiferentemente de su nivel jerárquico, se trata de explotar el máximo de los conocimientos de los empleados dándole importancia a su opinión y brindándole el apoyo para desarrollarse dentro de la empresa. El personal de la alta gerencia o gerencia media, demuestran su responsabilidad, apoyo, disciplina y cooperación a los empleados, demuestra los conocimientos adquiridos a través de los años de experiencia en ese cargo, y con la visión clara del significado de gerenciar.

 

2.     ¿Qué fortalezas y debilidades diría usted que tiene nuestra cultura para la aplicación efectiva de la Gerencia del Conocimiento? 

Fortalezas:

·        Facilidad al trabajo en equipo

·        Fácil adaptación al medio y a la situación económica existente.

·        Desarrollo personal constante

·        Utilización al máximo de los recursos tecnológicos de las organizaciones

·        El carácter humano de los empleados

·        El trato del personal gerencial

·        Las culturas colectivistas que se han desarrollado en las empresas

·        El estereotipo de los niveles de gerencia, ser gente líder para la guía del personal 

Desventajas:

·        El ambiente de trabajo

·        Las estructuras burocráticas 

Se puede decir que las desventajas se pueden arraigar mas en el sector publico, donde la falta de motivación de los empleados y una gerencia que no representa una guía confiable, demuestran que la aplicación de  gerencia del conocimiento seria un reto, que debería romper muchas barreras como por ejemplo los cambios organizacionales, los cambios estructurales, los modelos de gerencia, entre otros.  

  

3.     Tomando en cuenta estas fortalezas y debilidades, ¿qué acciones sugeriría usted aplicar en una organización que desee aplicar Gerencia del Conocimiento en Venezuela? 

·        Crear un ambiente organizacional óptimo para el desarrollo del personal, inculcando la visión, misión y objetivos de la empresa, los cuales se debe alcanzar trabajando en equipo.

·        Estudiar los modelos de gerencia del conocimiento a fin de observar cual seria el indicado a desarrollar en la empresa dependiendo de su estructura y tipos de empleados.

·        Demostrar al personal cuales serian los beneficios que se podrían alcanzar mediante la utilización de la gerencia del conocimiento en la empresa.

·        Fomentar a los empleados a desarrollar los conocimientos adquiridos y conocer de estos cuales serian las opciones para mejorar el modelo implantado.

·        Desarrollar el liderazgo en el personal, pero desde el punto de vista de guía para aumentar los logros de los equipos de trabajo.

·        Verificación y estudio constante de los objetivos conseguidos durante la implantación del modelo a fin de corregir cualquier error existente y mejorar el modelo propuesto.