Modelo de Gerencia del Conocimiento aplicado a

Johnson & Johnson de Venezuela

 

REALIZADO POR: Freddy Macedo D.

 

Johnson & Johnson de Venezuela es una empresa dedicada a la venta de productos de cuidados para la salud, teniendo varias líneas de mercado muy conocida como los son el cuidado de Bebe (Johnson Babys), Neutogena y Clean and Clear (Cuidado de la piel), Sundown (Bonceadores y Bloqueadores solares), entre otros. Como empresa de consumo masivo se ve en la necesidad de ser innovadores día tras día dado a que se desenvuelve en un mercado muy amplio, con mucha competencia, es por ellos que debemos empezar con mejorar desde el punto de vista personal, pasado por procesos y así ser gente con conocimiento amplios y definidos en búsqueda de un solo fin que es ser una de las organizaciones apegada a los cambios, a fin de conseguir el beneficio máximo de sus transacciones. Para este caso he decido implantar el modelo de gestión del conocimiento  de KPMG Consulting (TEJEDOR Y AGUIRRE, 1998), este modelo parte de la siguiente pregunta: ¿qué factores condicionan el aprendizaje de una organización y qué resultados produce dicho aprendizaje?.

 La finalidad de este modelo es  la exposición clara y práctica de los factores que condicionan la capacidad de aprendizaje de una organización, así como los resultados esperados del aprendizaje. Es por ello que la utilización de este modelo en los departamentos de la organización permitirá mejorar los procesos existentes y así como identificar cuales son los factores que impiden el desarrollo de la empresa.

Una de las características esenciales del modelo es la interacción de todos sus elementos, que se presentan como un sistema complejo en el que las influencias se producen en todos los sentidos

  

Tomando como base el diagrama del modelo KPMG que nos demuestra que la estructura organizativa, la cultura, el liderazgo, los mecanismos de aprendizaje, las actitudes de las personas, la capacidad de trabajo en equipo, etc., no son independientes, sino que están conectados entre sí. Es por ello que se estudia desde el punto de vista individual hasta lo general,  individualmente se estudia las personas de la organización, a nivel medio se observa la interacción de los grupos de trabajo, para concluir con lo general que es todo como la organización.

Conociendo todos los factores podemos incluir el modelo en Johnson y Johnson, sabiendo y conociendo su fin, su visión y objetivos, aunado con todos los factores que intervienen en la organización, podemos definir que pasos debemos seguir para encontrar el rumbo adecuado de los procesos normales de la compañía y lograr los beneficios esperados.

Es importante destacar que el modelo de KPMG toma una serie de factores condicionantes del aprendizaje como lo son:

1.- Compromiso firme y consciente de toda la empresa, en especial de sus líderes, con el aprendizaje generativo, continuo, consciente y a todos los niveles.

Este es un factor primordial, se debe explicar a todo el componente humano de la organización cual es el fin a conseguir a través de la aplicación de este modelo, es dar a conocer que el aprendizaje adquirido en todo proceso es un  beneficio tanto personal como para toda la empresa.

2.- Comportamientos y mecanismos de aprendizaje a todos los niveles. La organización como ente no humano sólo puede aprender en la medida en que las personas y equipos que la conforman sean capaces de aprender y deseen hacerlo.

En este orden de ideas la organización busca en sus empleados el dinamismo y el interés de para obtener el aprendizaje. Este interés debe surgir en todos los niveles de la organización para que trabaje como una gran maquina con todos sus engranajes en línea.

3.- Desarrollo de las infraestructuras que condicionan el funcionamiento de la empresa y el comportamiento de las personas y grupos que la integran, para favorecer el aprendizaje y el cambio permanente.

La maximización de los recursos de la empresa es una labor que debe tomarse en cuenta dado a que a mayor tecnología usada y herramientas de aprendizaje implementadas se puede conseguir con mayor rapidez y seguridad los objetivos de especialización del personal

En conclusión, se puede decir que este modelo busca unir todos los factores desde el punto individual hasta el general de la organización para buscar la obtención de resultados en conjunto, analizando todos los factores tanto internos como externos de la compañía.

Entre las actividades que se deberían dar para comenzar un proyecto de gerencia del conocimiento en Johnson & Johnson de Venezuela podemos enumerar:

  • Conocer al personal humano de la empresa a fin de saber sus habilidades, conocimientos y expectativas. Esto se debe realizar a todos los niveles de la organización para revisar cuales pueden ser los factores condicionantes de la empresa.

  • Explicar y dar a conocer los beneficios que se obtendrán con los cambios que se impondrán por el modelo de gestión a implantar.

  • Recalcar en los empleados la misión, visión y objetivos de la empresas para estar en línea con la organización

  • Crear en los empleados de la organización las expectativas y los intereses para aprender.

  •  Crear un proceso de aprendizaje continuo a fin de lograr los objetivos propuestos mediante la implementación del modelo.

  • Maximizar los recursos tecnológicos y humanos existentes para el aprendizaje del personal de la compañía, para que estos sean usados en la obtención de las metas propuestas.

  • Analizar y evaluar los resultados obtenidos periódicamente, para mantener una estadística constante y un estudio de los posibles efectos negativos que se puedan conseguir en el transcurso de la aplicación del modelo, para que estos puedan ser subsanados a tiempo.

Utilizando el diagrama de modelo KPMG tenemos: