Redes y Telecomunicaciones

Fibra Óptica

Reseña y Teoría de Operación

Por: Frency Espinoza


RESUMEN

 

 

RESEÑA

 

En años recientes una tecnología tomo lentamente la raíz solventaría el problema de la transmisión optica, a pesar de que largo tiempo antes ésta fuese adatada para las comunicaciones. Esto dependió del fenómeno de la reflexión total interna, que puede confinar la luz en un material rodeado por otros materiales con un índice de refracción más bajo, tal como cristal en aire.

 

Las tecnologías suelen atravesar ciclos de promesa, exageración, desilusión, rechazo y renacimiento, es por eso que hoy en día se están tomando acciones concretas en el área de telecomunicaciones en respuesta de oferta y la demanda, gracias a esto ha surgido la fibra óptica, una nueva corriente tecnológica como opción para incrementar la densidad de las telecomunicaciones más rápidamente y con un mejor servicio.

 

La historia de la comunicación por la fibra óptica es relativamente corta. En 1977, se instaló un sistema de prueba en Inglaterra; dos años después, se producían ya cantidades importantes de pedidos de este material.

 

 

Antes, en 1959, como derivación de los estudios en física enfocados a la óptica, se descubrió una nueva utilización de la luz, a la que se denominó rayo láser, que fue aplicado a las telecomunicaciones con el fin que los mensajes se transmitieran a velocidades inusitadas y con amplia cobertura.

Sin embargo esta utilización del láser era muy limitada debido a que no existían los conductos y canales adecuados para hacer viajar las ondas electromagnéticas provocadas por la lluvia de fotones originados en la fuente denominada láser.

 

Fue entonces cuando los científicos y técnicos especializados en óptica dirigieron sus esfuerzos a la producción de un ducto o canal, conocido hoy como la fibra óptica. En 1966 surgió la propuesta de utilizar una guía óptica para la comunicación.

 

 

TEORIA DE OPERACIÓN

 

El cable de fibra óptica comenzó a ser desarrollado globalmente para alcanzar largas distancias, o tráfico "backbone", y es muy frecuentemente comenzado a utilizar para proveer nuevos servicios locales. La fibra óptica es capaz de soportar un mayor tráfico, con mayor calidad de transmisión que las redes convencionales de cable de cobre. Entonces estas redes necesitan combinaciones más complejas de encaminadores y switches para completar las conexiones. La coordinación o administración de la red se torna más difícil debido a que el número de proveedores aumenta multiplicadamente en el ambiente competitivo.

 

Un sistema de fibra optica es similar al sistema de alambre de que la fibra optica está substituyendo. La diferencia es que la fibra optica usa pulsos de luz para transmitir la información bajo las líneas de fibra en vez de usar pulsos electrónicos para transmitir información como las líneas de cobre.

 

En un extremo del sistema está un transmisor. Éste es lugar del origen para la información que se adelanta a las líneas de fibra optica. El transmisor acepta la información electrónica cifrada del pulso que viene del alambre de cobre. Él entonces procesa y traduce la información a pulsos de luz ligeros. Un diodo electroluminoso (LED) o un diodo de inyección láser (ILD) se puede utilizar para la generación de los pulsos ligeros. Usando un lente, los pulsos ligeros se concentran en el medio de la fibra optica donde se transmiten a través de la línea. Las longitudes de onda más populares de la operación para los transmisores ópticos son 850, 1300, o 1550 nanómetros.

 

 

 

 


El receptor convierte la señal óptica nuevamente dentro de una reproducción del señal eléctrica original. El detector de la señal óptica es cualquiera fotodiodo tipo PIN o tipo avalancha.

 

 

El cable de fibra óptica consiste en unas o más fibras de cristal, que actúan como guías de onda para la señal óptica. Este es similar al cable eléctrico en su construcción, pero proporciona la protección especial para la fibra óptica. Para los sistemas que requieren la transmisión sobre distancias de muchos kilómetros, o donde dos o más cables de fibra óptica deben ser ensamblados juntos, comúnmente se utiliza un empalme óptico.

 


 

INFOGRAFÍA

 

 

 

Todo sobre Fibra Óptica

 

Este es un trabajo realizado en la Universidad De los Andes, donde hacen un todo un desarrollo de los que es la Fibra Óptica

desde sus comienzos hasta sus ventajas y desventajas de la misma.

http://www.ing.ula.ve/~dpernia/fo/

 

 

Aplicaciones Gigabit

 

Brand-Rex es una de las principales empresas de diseño, desarrollo y fabricación de sistemas de comunicaciones de datos.

A través de su participación en la elaboración de las normas y de su profundo conocimiento tanto de las tecnologías nuevas y emergentes

como de las necesidades de nuestros clientes, Brand-Rex es capaz de ofrecer un producto que satisface todas las necesidades,

tanto actuales como futuras.

http://www.brand-rex.com/spain/millen/papers/paper1.htm

 

 

 

Historia

Una breve mención de las investigaciones realizadas en los años 60's

http://es.wikipedia.org/wiki/Fibra_%C3%B3ptica#Historia

 

 

Definición,   Origen,   Componentes   Y   Usos de la Fibra  Óptica

 

Aquí encontramos un buen extracto de lo que es la Fibra Óptica, su definición, origen, componentes y usos

http://members.tripod.com/~glorsarm/index-4.html

 

 

 

Fibra Óptica

 

En este trabajo realizo en la Universidad Simon Bolívar se habla sobre la fibra óptica, un cable que cada día es más utilizado a nivel mundial,

y que a mediano plazo será el más popular de todos. A pesar de que actualmente la instalación de una red utilizando como medio de conexión

la fibra óptica es muy costosa, ésta ofrece muchas ventajas sobre los medios convencionales (par trenzado, coaxial) que hacen que

merezca la pena hacer la inversión....

http://www.ldc.usb.ve/~redes/Temas/Tema38/

 

 

 

Principal