Trabajo 1:

LIDERAZGO

    

 

 

 

Profesor:

Christian Fossa-Andersen

Curso:

Gerencia Sección "B"

Nombre:

Gabriel Ramírez

C.I.:

12.231.605

E-mail:

gabrielramirez@cantv.net 

 

 Contenido:

  1. Definición Personal de Liderazgo.
  2. ¿El Líder nace o se hace? Análisis de la Posición de tres (03) autores. Posición Personal.
  3. Tipos de Liderazgo. Análisis de la Posición de tres (03) autores. Posición Personal. Tipo de Liderazgo en el proceso del que son Condueños.
  4. ¿Cómo mejorar el Liderazgo en el Proceso del que son Co-dueños? (Si actualmente no están trabajando, en la organización donde se desempeñaban anteriormente).
  5. Comentarios sobre los artículos ubicados en Internet sobre el tema, mínimo 3.
  6. Bibliografía
  7. Infografía

 

 

 

  1.  Definición Personal de Liderazgo: Rol que desempeña una persona (líder) para obtener metas sobre un grupo de seguidores que respetan su autoridad debido a diferentes razones: el líder posee facultades que lo atribuyen superior a otros dirigentes, porque demuestra su calidad de experto sobre los demás, o porque el líder hereda el poder, ya sea por la costumbre de que ocupe un cargo destacado o porque pertenece a un grupo familiar que ha ostentado el poder desde hace mucho tiempo, o el líder asciende al poder por  elecciones o votaciones.

Regresar

  1. ¿El Líder nace o se hace?  Análisis de la Posición de tres (03) autores. Posición Personal:
    1. Según el Lic. B.A. Karin Hiebaum en el artículo on-line ¿Cual es el Origen de un Líder? el autor afirma que la educación es la auténtica fortaleza del liderazgo, debido a que hay líderes que surgen como resultado de un proceso premeditado para asumir el liderazgo y otros que surgen de las circuntancias y ambientes donde viven.

 

    1. Según Jack Zenger, estudio a más de 25,000 líderes de la historia para concluir en las características de un líder promedio. Tras un par de años de análisis editó sus resultados en un libro, The Extraordinary Leader: turning good managers into great leaders. En su investigación concluye que los líderes pueden ser desarrollados y da algunos ejemplos como el caso del cuerpo de Marines de Estados Unidos caracterizada por ser una organización que recluta personas de toda clase y inculca en ellos valores muy fuertes, sometiéndolos a un  proceso de entrenamiento que los convierte en líderes.  Sin embargo, el autor concluye que es posible tomar a una persona normal y convertirla en líder eficiente, pero muchas veces esta persona es muy buena sólo dentro de esa organización, ya que luego pueden entrar a otra compañía y dejar de serlo.

 

    1. Según John Porter en el libro "El Líder del Cambio"  el autor razona que el liderazgo es una combinación  de capacidades innatas y de educación, por cuanto existen personas llamadas lideres naturales pero que en realidad han aprendido a desarrollar sus propias capacidades de liderazgo durante los años y de la experiencias vividas, mientras que otro grupo de personas tienen ciertas dificultades para definir lo que quieren y pueden hacer en la vida. De acuerdo con ello, la pregunta crucial es en ¿cómo es desarrollado ese potencial de liderazgo por cada individuo?

 

    1. Opinión personal: Puedo concluir en mi opinión que hay líderes que con cualidades y aptitudes especiales desde el nacimiento pero hay otros que se van formando en su desarrollo profesional. Las habilidades innatas contribuyen en el desarrollo del líder, pero resulta más determinante la formación adquirida (educación) y la experiencia acumulada. Existen técnicas de liderazgo,  técnicas de comunicación, técnicas de toma de decisiones,  técnicas de motivación y técnicas de conducción de equipos esenciales para la educación de un líder.  Una persona con habilidades innatas y la educación apropiada ira asumiendo responsabilidades, tomando decisiones, solucionando problemas y haciendo frente a situaciones difíciles convirtiéndose en auténtico líder.

 

Regresar

   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

 

  1. Tipos de Liderazgo. Análisis de la Posición de tres (03) autores. Posición Personal. Tipos de Liderazgo en el proceso del que son Co-dueños:
    1. Según Ricardo Jiménez Aguado los Líderes pueden clasificarse según van orientados hacia los Resultados:
      1. Parcitipativo: Delibera con sus  subalternos, solicita recomendaciones, da importancia a las opiniones ajenas antes de tomar decisiones.
      2. Apoyador: Presta interés a las necesidades de los subalternos, se involucra amistosamente con ellos, y ayuda a los mismos a surgir y a sentirse cómodos en la organización.
      3. Orientado hacia el logro: Estable las metas, exige que los subordinados demuestren su creatividad y capacidad, procura el adiestramiento  continuo del personal, delega responsabilidades y retos mayores a sus subalternos.
      4. Directivo: Lleva la guía de la organización, asigna tareas específicas, da información detallada de cómo realizar el trabajo y conversa con sus subordinados sobre la participación de cada uno de ellos
    2. Los autores Lewin, Lippitt y White proponen dos (2) estilos básicos de liderazgo:
      1. Autócrata: Impone actividades y labores sin ningún tipo de estimulación positiva y la única recompensa es el dinero, no delega responsabilidades, tiene poca confianza en los subalternos.
      2. Autócrata benevolente: Impone decisiones, actividades y labores pero ante sus seguidores escucha las opiniones, es poderoso, popular y respetado. Sin embargo, siempre esta un paso delante de las decisiones u opiniones de sus seguidores.
      3. Demócrata: Participa y se comunica con sus subordinados en  la toma de decisiones, explica a sus subordinados las razones de sus decisiones personales, comunica críticas y elogios a sus seguidores. Este tipo de liderazgo contribuye con la producción efectiva de nuevas ideas y cambios positivos, incrementa el sentido de responsabilidad colectiva, mejora la calidad y cantidad de trabajo.
    3. Los autores Victor Vroom y Phillip Yetton escriben sobre diferentes estilos de liderazgo en función del grado de participación que debe permitir el líder a los subordinados en la toma de decisiones:
      1. Autócrata I: Busca la solución de los problemas y toma decisiones con la información que tiene a mano.
      2. Autócrata II: Busca la información necesaria de los subalternos y toma las decisiones sin mencionarlos.
      3. Consultiva I: Toma las decisiones en base a la información discutida con sus subalternos de manera individual.
      4. Consultiva II: Toma las decisiones en base a la información discutida con sus subalternos en grupo.
      5. Grupo II: Toma las decisiones en base a la información discutida con sus subalternos en grupo y de la unanimidad acordada en grupo.
    4. Opinión personal: Consideró que los principales tipos de líderes pueden desarrollar completamente su función en un puesto o ambiente determinado, pero se sugiere aplicar los distintos liderazgos en forma flexible y adaptarlos a uno mismo, a la situación  y al equipo de trabajo para aumentar la eficiencia y reducir el agotamiento durante el tiempo que esta persona adapte estas características de líder.
    5. Tipo de liderazgo en la organización donde laboro: Analizando a los 3 autores mencionados puedo concluir que en la Empresa donde actualmente laboro existen elementos de cada uno de los citados anteriormente, por ejemplo, en ciertas ocasiones cada uno de los subalternos de la empresa asume un papel de líder autocrático cuando en determinadas asignaciones: como proyectos de supervisión, trabajos en plantas petroleras, asignaciones de auditoria en la ingeniería asumimos toma de decisiones autocráticas, sin tomar en cuenta las sugerencias de los demás compañeros, así mismo nuestros gerentes, adoptan actitudes de lideres democráticos cuando consultan con los empleados (subalternos) sobre la aceptación de un plan de trabajo bajo ciertas condiciones. En conclusión siempre existirá un líder de acuerdo a la situación, en algunas ocasiones más efectivo y generoso que en otras, pero cada uno de nosotros jugará un papel importante en la forma como afrontemos un problema cotidiano en nuestra organización.

Regresar

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

  1. ¿Cómo mejorar el Liderazgo en el Proceso del que son Co-dueños?

Consideró que debe existir un plan de estudio permanente sugerido y fomentado por la organización (Empresa) donde se involucren aspectos gerenciales y organizacionales, en los cuales, el personal comprenda y ponga en práctica habilidades y destrezas correspondientes a los lideres para promover el compromiso, la creatividad y la responsabilidad por el desarrollo efectivo y futuro de la Empresa donde laboro. La Gerencia debe participar activamente en la formación de nuevos líderes dentro de los actuales subalternos para garantizar las mejores decisiones en pro de los intereses de la Empresa y de los intereses de superación personales de cada uno de nosotros (los empleados).

Regresar

  1. Comentarios sobre los artículos ubicados en Internet sobre el tema, mínimo 3:
    1. Actitud y Liderazgo (¿Innato o Adquirido?) en la página Web: http://www.inun.edu.ar/elinun02/formacion/DELLAQUILLA/Actitudliderazgoinun.htm: En el artículo se explica a través de metáforas, como según la características de nacimiento del individuo algún tipo de liderazgo surge de forma espontánea, pero este se  fortalece al desarrollar esas actitudes durante los años y con estudios. Adicionalmente, en el artículo se reflexiona sobre la predisposición de cada persona para se un tipo particular de líder y no para adaptarse a todos los tipos o clasificaciones existentes.
    2. Tipos de liderazgo en http://www.avantel.net/~rjaguado/lider.html por: Ricardo Jiménez Aguado. Esta página habla sobre la definición de liderazgo, los tipos de liderazgos  de acuerdo a la orientación de las metas y los perfiles que se han desarrollado y adaptado a lo largo de la historia, hasta la identificación de los elementos o circunstancias que los generan y mantienen al frente de los grupos sociales. Según el autor, los lideres no pueden ser personas estacionarias ante las situaciones, deben ser dinámicos y flexibles para adaptarse al tipo de líder requerido de acuerdo al comportamiento de los seguidores o subalternos en una organización.
    3. Liderazgo, Evolución Y Actualidad en la dirección siguiente: http://www.gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/56/56/lidevoact.htm

El artículo fue realizado por la Lic. Lic. Ingrid Expósito Lo Giudice y explica de una forma crítica y documentada a lo largo de los lideres más importantes en la historia, cuáles características más relevantes debería tener un individuo para alcanzar el éxito de su organización conociendo los enfoques tradicionales y las nuevas tendencias que del liderazgo el mundo necesita ya que esta en constante evolución. También se da alguna información sobre la realidad del liderazgo en Cuba.

Regresar

 

Bibliografía

·        Harold Koontz, Cyril O’Donnell, Heinz Weihrich. “Elementos de Administración”. Editorial McGraw-Hill. 3era Edición.

·        John Porter. “El Líder del Cambio”. Editorial McGraw-Hill 1997.

·        Stephen Robbins. “Administración”. Prentice Hall 1996.

Regresar

 

Infografía

  • Toma de Decisiones y Liderazgo

Explica los conceptos fundamentales de toma de decisiones y el liderazgo en una organización y una democracia participativa. Adicionalmente habla de la importancia del liderazgo en el proceso de la toma de decisiones y sirve de marco para el análisis de los contenidos que se exponen en el programa de sociología organizacional.

En : http://www.uaca.ac.cr/acta/1998may/cmarin1.htm

 

  • Liderazgo: un concepto que perdura

Explica como el liderazgo como disciplina influye en un conjunto de seguidores para alcanzar un determinado fin o un conjunto de metas preestablecidas de carácter beneficioso, útiles para la satisfacción de las necesidades verdaderas del grupo. Dentro del artículo se describen algunas características esenciales de los líderes.

En: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol7_2_99/aci08299.htm

 

  • Liderazgo

Reflexión sobre el compromiso y la obligación de un líder de vigilar por la superación personal y profesional de sus seguidores.

En: http://www.encuentra.com/includes/documento.php?IdDoc=344&IdSec=87

 

  • Condiciones necesarias para la aparición de líderes competentes en las organizaciones modernas (I).

En este artículo se describe sobre los factores que deben reunirse en un individuo para se un lider eficiente

En: http://www.andinia.com/a01087.html

 

Regresar

Última Actualización: 28SEP04


    [Trabajos Gerencia]

 

 

 

Última actualización: 28SEP04
Copyright 2004 GARS. Todos los derechos reservados
San Cristóbal, Estado Táchira
Teléfono: (0416) 8761958.
E-mail: gabrielramirez@cantv.net
http://www.oocities.org/es/gabrielrs2004/