UNIVERSIDAD YACAMBU
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA

Mención: Redes Y Telecomunicaciones
Seminario Trabajo Especial de Grado
Profesora Maruja Trejo

 

 

TRABAJO 1

El Problema

Realizado por: Gabriel Ramírez

Título

Aula virtual pública orientada al aprendizaje de temas vinculados con el área de redes y telecomunicaciones bajo una plataforma de software libre.


Planteamiento del Problema

Internet ha sido utilizado por los educadores e institutos de educación como un recurso primordial  para la enseñanza, aprovechando la economía que les brinda el expandir su matrícula sin utilizar una infraestructura física para reunirse e impartir los conocimientos.  La formación de profesionales a través de Internet ha ido en aumento debido a que Internet permite:

    • Distribución de materiales en línea (textos, escritos, videos, archivos audio, etc.)
    • Intercambio de ideas y experiencias de todas partes del mundo
    • Información a la mano sin implicar traslados y altos presupuestos en investigación
    • Novedades y elementos de interés para todo público

 

Todas estas ventajas educativas facilitaron la creación de los espacios y sitios en Internet pensados para la enseñanza denominados AULAS VIRTUALES. Las aulas virtuales en la actualidad facilitan el aprendizaje a distancia, que no es más que el fin deseado de la educación a distancia, debido a que las aulas virtuales constituyen  un medio educativo en el que los estudiantes no necesitan asistir físicamente a ningún aula ni estar atados a un horario riguroso y mejor aún interactúan directamente con sus educadores. Normalmente, se envía al estudiante por correo el material de estudio (textos, escritos, videos, archivos de audio, gráficos, etc.) y él devuelve ejercicios o trabajos de investigación resueltos a través de publicaciones WEB en la mayoría de los casos. (Apoyo Educativo.COM, 2005)

 

Un aula virtual como medio de intercambio de información multimedia de alta calidad requiere de aplicaciones informáticas para la Word Wide Web (sistema de hipertexto que funciona sobre Internet, conocido como Web) con exigentes características que hasta hace algún tiempo eran solventados con el uso de software propietario, donde la aplicación se diseña por un grupo de programadores que venden la aplicación y dan soporte técnico al uso del mismo utilizando la palabra “copyright” bajo restricciones de uso comercial, pero no ofrecen la posibilidad de instalar, copiar o modificar el programa original, tal y como si sucede en una plataforma de software libre.

 

Para González Barahona (2002)   “...El software libre puede adaptarse a las necesidades docentes de un curso dado. Puede, por ejemplo, modificarse para ofrecer a los alumnos una versión simplificada. O darle una apariencia adecuada a los conocimientos del alumno (por ejemplo, similar a la de las herramientas con las que el alumno está familiarizado)”.

 

En vista de lo anterior, la utilización de una plataforma de software libre da el soporte necesario a la instalación de un aula virtual de contenido competitivo y técnicamente sustentable en comparación con las aulas virtuales que utilizan software de empresas privadas (software propietario) para el desarrollo de bajo costo de sitios Web de aprendizaje que complemente la formación de cada individuo o institución educativa.

 

Según Horton (citado en AULA VIRTUAL, 2005), en el libro Designing web based training Wiley Computer Publisher  afirma que  “… un aula virtual es el medio en la WWW en el cual los educadores y educandos se encuentran para realizar actividades que conducen al aprendizaje. El aula virtual no debe ser solo un mecanismo para la distribución de la información, sino que debe ser un sistema adonde las actividades involucradas en el proceso de aprendizaje puedan tomar lugar, es decir que debe permitir interactividad, comunicación, aplicación de los conocimientos, evaluación y manejo de la clase”.

En Venezuela, los sistemas de gestión de enseñanza (Aulas Virtuales) son utilizados por las Universidades como la Simón Bolívar, Yacambú, Nueva Esparta, Simón Rodríguez entre otras, sin embargo no existe un aula virtual pública creada por un particular para ser utilizada por estudiantes de los temas de  redes, telecomunicaciones y afines.

Por esta razón se propone diseñar un aula virtual pública orientada al aprendizaje de temas vinculados con el área de redes y telecomunicaciones bajo una plataforma de software libre con el propósito de aportar un espacio en la WWW (Web) de intercambio público de conocimientos tecnológicos y novedades de interés, sin necesidad de estar inscrito en una Universidad o Institución.  Con está iniciativa, se deja abierta la posibilidad de desarrollar otras aulas virtuales de uso público orientadas a diversas temáticas con el fin de promover los conocimientos en cualquier área.


Objetivo General

  1. Diseñar un aula virtual pública orientada al aprendizaje de temas vinculados con el área de redes y telecomunicaciones bajo una plataforma de software libre.
  2. Instalar un aula virtual en la WEB para uso público utilizando programas de licencia libre.

Objetivos Específicos

1.     Evaluar las características relevantes del software libre disponible y su adaptabilidad a un aula virtual .

2.     Acondicionar un servidor de acceso permanente a Internet.

3.     Diseñar la estructura de presentación de contenidos del aula virtual.

4.     Seleccionar los temas relacionados con Redes y Telecomunicaciones que se presentarán y discutirán en el aula virtual .

5.     Instalar dando acceso gratuito en un sitio WEB (WWW) al aula virtual.


Justificación

 El diseño y la instalación de un aula virtual pública orientada al aprendizaje de temas vinculados con el área de redes y telecomunicaciones bajo una plataforma de software libre forma parte de la iniciativa de ampliar los conocimientos de forma libre y gratuita más allá de las fronteras de las Universidades Venezolanas.

Esta propuesta busca contribuir con la inagotable fuente de información Internet, con un espacio de contenido dinámico (en constante cambio y novedad), material multimedia de calidad, foro de opiniones sobre temas relacionados con el aula virtual, “Chat” de conversación en línea sobre los temas del aula virtual y otros servicios, que permitan captar el interés de estudiantes y profesionales en la investigación en el área de Redes y Telecomunicaciones sin estar atados a un horario riguroso o deban trasladarse físicamente a un aula física.

Con esta iniciativa se abre el camino para la instalación de otros sitios basados en un sistema de gestión de aprendizaje dinámico y público con gran contenido multimedia e interactividad donde se fomente el estudio por cualquier área de interés.

[  Referencias Bibliográficas ]

 [  Trabajos ]   [  Principal ]

Última Actualización: 20/11/05