UNIVERSIDAD YACAMBU
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA
Mención: Redes Y Telecomunicaciones
Seminario Trabajo Especial de Grado
Profesora Maruja Trejo
TRABAJO 2
Antecedentes, Bases Teóricas y Términos
Básicos
Realizado por: Gabriel Ramírez
Aula
virtual pública orientada al aprendizaje de temas vinculados con el área de
redes y telecomunicaciones bajo una plataforma de software libre.
Objetivo General
Objetivos Específicos
1.
Evaluar las
características relevantes del software libre disponible y su adaptabilidad a
un aula virtual
2.
Acondicionar un
servidor de acceso permanente a Internet
3.
Diseñar la
estructura de presentación de contenidos del aula virtual
4.
Seleccionar los
temas relacionados con Redes y Telecomunicaciones que se presentarán y
discutirán en el aula virtual
5. Instalar dando acceso gratuito en un sitio WEB (WWW) al aula virtual.
Antecedentes
Debido
a la creciente demanda del aprendizaje a través de la web
y su diversidad de aplicaciones y utilización por parte de instituciones y
particulares, existen antecedentes que se pueden tomar en consideración como
base para el presente trabajo de investigación:
1.
Proyecto Aula Virtual en Vaccinología (técnicas
en Vacunas) del Dpto. de Gestión de Información del Instituto Finlay y el Centro de Investigación Producción de Vacunas y
Sueros en
2.
Aula Virtual “Mi Curso” (COMPETIR,2000) es una herramienta gratuita
desarrollada por la empresa privada “Competir.com” que tiene como un objetivo
primordial la educación a distancia iberoamericana como resultado de la
combinación de las últimas tecnologías con el poder de Internet, permitiendo
que la educación sea más accesible, comprometida e interactiva. De esta manera,
el Aula Virtual “Mi Curso” facilitó la expansión de conocimientos promoviendo
el acortamiento de la brecha digital, distribuyendo equitativamente el acceso a
soluciones que hicieron posible el intercambio de información, experiencias y
aprendizaje. El sistema opera bajo cinco ítems: construcción, edición,
publicación y administración de aulas virtuales personalizadas.
Competir.com es una compañía con
presencia en E.U.A., México, Honduras, Colombia,
Ecuador, Perú Chile, Uruguay, Argentina
y España que desde 1997 provee
soluciones punta a punta de e-learning que
incrementan el valor de los negocios, mejoran las habilidades y prácticas de
los recursos humanos y de los canales de distribución y fidelizan
a los clientes, basadas en el nuevo paradigma educativo y las nuevas
tecnologías de la información.
3.
Proyecto de Fin de Carrera Evaluación de Plataformas de e-learning de Licencia Pública de Marcos Navarro Buendía de
De
lo antes expuesto el investigador considera que representaría de gran valor al
desarrollo del presente trabajo la incorporación de los siguientes componentes:
Con el aporte de estas
investigaciones se busca fomentar el intercambio de experiencias, conocimientos
e informaciones de forma gratuita y espontánea en el aula virtual en temas
orientados a redes y telecomunicaciones.
Bases teóricas:
El aula virtual consiste en un sitio de Internet a
través del cual se accede a los distintos "lugares": foros, chat, diálogos, actividades, etc. El mismo permite, entre
otras cuestiones:- la resolución por parte del alumno, de las diversas
actividades planteadas por los docentes y tutores, - la consulta a través de chat, diálogos, foros, etc. sobre cualquiera de los temas
que comprenden a las unidades del curso,- el intercambio ideas, aprendizajes,
experiencias, etc
Según
·
Explicaciones: explicaciones detalladas que permiten crear escenarios y
situaciones que modelan la forma de aprender
·
Video: videos creados por el facilitador que permiten
generar un vínculo más cercano con él mismo y enriquecer tu aprendizaje con sus
experiencias.
·
Clases Virtuales: Permiten, a diferencia de las presénciales, detenerlas
cuando quieras y repetir la explicación las veces que lo desees.
·
Ejercitaciones: Cada tema debe contar con ejercicios pensados para ayudar
a comprender los principales puntos de cada desarrollo y contextualizar lo
aprendido a tu propia realidad.
·
Simulaciones: Cuando el tema lo permite, deben usarse entornos creados
artificialmente pero con la misma funcionalidad que los reales, para brindar la
posibilidad de equivocarse sin miedo y aprender a partir del error.
·
Interactividad: Debe Potenciar los medios para lograr una alta
participación de los alumnos, intercambiando opiniones a través de los foros y
las encuestas, que te permitirán enriquecer el aprendizaje por el aporte de tus
compañeros conformando una verdadera Red de Conocimientos.
·
Recursos Complementarios Una exhaustiva selección de sitios en
Por
lo anterior y para implementar un Aula Virtual pública en Redes y
Telecomunicaciones se debe contar con una plataforma que combina las últimas
tecnologías aplicadas a la educación: promoviendo la comunicación y gestionando
eficientemente la actividad entre los participantes. También se pretende, al
hacer un análisis sobre las diferentes plataformas de aprendizaje a
distancia a través de Internet, resaltar
las ventajas del software libre en la educación, descritas por Jesús M. González Barahona (2002) y
resumidas a continuación:
·
El facilitador (docente) puede adaptar el
software libre a sus necesidades y a la de sus alumnos, reproduciendo con
exactitud cualquier entorno de ejercicios prácticos sin ningún problema de
licencias y restricciones de costos
extras.
·
Los participantes (alumnos) del aula virtual bajo software libre tiene la
ventaja de que pueden utilizar cualquier software en sus prácticas interactivas
y no estar atados a la de un solo fabricante con las limitaciones de derechos
de autor (copyright).
·
El facilitador del Aula Virtual (docente) puede
distribuir el diseño de su propia aula virtual a otros docentes para
incrementar los contenidos y enriquecerlos con los elaborados por otros.
Antes de conceptualizar software libre, se definirá
Software, según MARTÍNEZ RODRÍGUEZ y SANJUÁN HERVÁS (1998): Software son los
programas, incluyendo procedimientos, sistemas operativos, programas de
aplicación y paquetes informáticos, implementados para un sistema
computarizado. Pueden clasificarse en Software Comercial y Software Libre. Software libre es aquel programa o aplicación
con derechos de autor distribuido y vendido para su uso.
Según
GRIMALDOS PARRA(2005), Software Libre es aquel que
puede ser distribuido, modificado, copiado y usado; por lo tanto, debe venir
acompañado del código fuente para hacer efectivas las libertades que lo
caracterizan. Dentro de software libre hay, a su vez, matices que es necesario
tener en cuenta. Por ejemplo, el software de dominio público significa que no
está protegido por los derechos de autor, por lo tanto, podrían generarse
versiones no libres del mismo, en cambio el software libre impide a los
redistribuidores incluir algún tipo de restricción a las libertades propias del
software así concebido, es decir, garantiza que las modificaciones seguirán
siendo software libre. También es conveniente no confundir el software libre
con el software gratuito, éste no cuesta nada, hecho que no lo convierte en
software libre, porque no es una cuestión de precio, sino de libertad.
Además
del software libre es necesario un equipo de computación con las siguientes
características de hardware y software básicas:
Hardware:
Software:
Linux
es un sistema operativo multitarea y multiusuario conocido mundialmente y ampliamente
difundido durante los últimos años, donde el código fuente (programa) está
disponible públicamente y cualquier persona puede libremente usarlo,
modificarlo y/o redistribuirlo. (WIKIPEDIA, 2005)
Términos básicos:
A continuación se definen
algunos conceptos relevantes relacionados con el Proyecto de investigación:
1.
2.
El e-learning es un tipo de enseñanza “on line” accesible en un formato
sincrónico (tiempo real, con un instructor) o asincrónico (auto-administrado). Se
trata de un conjunto de actividades en red, que hacen posible la actualización
constante de habilidades y el aprendizaje permanente de nuevas prácticas
gracias al uso de computadoras interconectadas entre sí. (COMPETIR,2005)
3.
Software
libre es
el software que, una vez obtenido, puede ser usado, copiado, estudiado,
modificado y redistribuido libremente. El software libre suele estar disponible
gratuitamente en Internet, o a precio del coste de la distribución a través de
otros medios; sin embargo no es obligatorio que sea así y, aunque conserve su
carácter de libre, puede ser vendido comercialmente. (WIKIPEDIA, 2005)
4.
Código
abierto (open source en inglés) es el
término por el que se conoce al software distribuido y desarrollado en una
determinada forma. Este término empezó a utilizarse en 1998 por algunos
usuarios de la comunidad del software libre, tratando de usarlo como reemplazo
al ambiguo nombre original, en inglés, del software libre (free
software)."Free software" puede significar diferentes cosas (gratuidad
y libertad). Por un lado, permite pensar en "software por el que no hay
que pagar", y se adapta al término de forma igualmente válida que el
significado que se pretende (software que posee ciertas libertades).El término
no resultó apropiado como reemplazo para el ya tradicional free software, pues
eliminaba la idea de libertad (incluso hay quien usa --en inglés-- el término
Libre Software para evitar la ambigüedad de free).En la actualidad open source es utilizado para
definir un movimiento nuevo de software (
5.
Una plataforma en informática, es precisamente el basamento, ya
sea de hardware o software, sobre el cual un programa puede ejecutarse.
Ejemplos típicos incluyen: arquitectura de hardware, sistema operativo,
lenguajes de programación y sus librerías de tiempo de ejecución. (WIKIPEDIA, 2005)
6.
Las
Plataformas Tecnológicas de e-learning se refieren a los entornos
programados para la creación de cursos y sitios Web para Aprendizaje a
distancia a través de Internet. Se diferencia dos tipos de Plataformas,
plataformas comerciales y plataformas de código abierto, algunas plataformas
comerciales son: WebCT, Virtualprofe,
Blackboard y VirtualU y
algunas plataformas de código abierto Claroline, Moodle, Doleos, Fle3, Atutor, Manhattan Virtual Classroom y Mimerdesk. (Universidad de Sevilla, 2005)
7.
8.
Moodle es un entorno de aprendizaje dinámico orientado a objetos y modular
(Modular Object-Oriented Dynamic Learning Environment), lo que resulta fundamentalmente útil para
programadores y profesores. Moodle es un conjunto de programas para la creación de
cursos y sitios Web basados en Internet. Es un proyecto en desarrollo diseñado
para dar soporte a un marco de educación basado en el constructivismo social.
(WIKIPEDIA, 2005)
9.
Claroline es un software libre de código abierto basado en PHP/MySQL.
Es un ambiente que se desarrolla en forma colaborativa
permitiendo que los profesores o las instituciones educativas creen y que
administren cursos. El sistema proporciona: La gerencia del grupo, Foros,
Alojamiento de documento, Calendario y Chat Áreas de la asignación entre otras
actividades El software fue creado en
10. Dokeos es un entorno de e-learning y una aplicación de administración de contenidos
de cursos y también una herramienta de colaboración. Es software libre y esta
bajo la licencia GNU GPL, el desarrollo es internacional y colaborativo.
Es también certificado por
[ Referencias
Bibliográficas ]
Última Actualización: 20/11/05