UNIVERSIDAD YACAMBU
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA
Mención: Redes Y Telecomunicaciones
Seminario Trabajo Especial de Grado
Profesora Maruja Trejo
TRABAJO 3
Marco Metodológico
Realizado por: Gabriel Ramírez
Aula virtual pública
orientada al aprendizaje de temas vinculados con el área de redes y
telecomunicaciones bajo una plataforma de software libre.
Objetivo General
Objetivos Específicos
1. Evaluar las características relevantes del software
libre disponible y su adaptabilidad a un aula virtual
2. Acondicionar un servidor de acceso permanente a
Internet
3. Diseñar la estructura de presentación de contenidos
del aula virtual
4. Seleccionar los temas relacionados con Redes y
Telecomunicaciones que se presentarán y discutirán en el aula virtual
5. Instalar dando acceso gratuito en un sitio WEB (WWW)
al aula virtual
Tipo de
investigación:
La presente investigación
es de tipo aplicada (investigación de campo) con modalidad de proyecto factible
sustentada en una amplia revisión bibliográfica.
Es aplicada porque su propósito fundamental es resolver
un problema práctico (Salkind, 1997) como lo es un
Aula Virtual orientada a temas de redes y telecomunicaciones utilizando
software libre.
Adicionalmente según
Sierra Bravo (1999), la investigación científica documental parte de la masa de
conocimientos o de información acumulada por la investigación de científicos
precedentes, es por ello que la recolección de datos se hará a través de
artículos de otros trabajos de investigación encontrados en Internet sobre:
Plataforma de Software Libre para e-learning y temas
relacionados con redes y telecomunicaciones.
Por último, según Cerda
(1997) “un proyecto no es más que una propuesta de estudio o de investigación
científica dentro de un campo más o menos definido, con unos métodos y técnicas
determinadas, que es posible o viable” (p.11), por lo cual, esta investigación
es de modalidad proyecto factible porque se persigue elaborar una propuesta de
Aula Virtual pública orientada a temas de redes y telecomunicaciones utilizando
software libre dando una solución al grupo de personas interesadas en temas
tecnológicos y en la educación a
distancia de forma gratuita.
Diseño de la
investigación
El trabajo de
investigación se realizará en tres fases metodológicas:
1.
Fase de
Evaluación
2.
Fase de Diseño
3.
Fase de
Instalación
Fase de
Evaluación: en esta etapa se
evaluarán las características del software libre que será utilizado para
instalar el aula virtual. Para
desarrollar esta fase es necesario cumplir una serie de actividades mencionadas
a continuación:
·
Identificación
de las características técnicas necesarias: del servidor (computador conectado
a Internet) donde estará funcionando el aula virtual, tipo y versión del
sistema operativo con licencia de software libre, requerimientos técnicos de la
conexión a Internet, programas multimedia y de edición de páginas WEB que se
utilizarán en el diseño del aula virtual.
·
Comparación
técnica de los programas para e-learning bajo
licencia libre encontrados en Internet utilizando la información registrada por
varios autores y los artículos de opinión encontrados sobre los mismos, con el
propósito de seleccionar el programa que servirá de soporte real al aula
virtual con las mejores condiciones de adaptabilidad y herramientas
tecnológicas integradas.
·
Realización de
un estudio de factibilidad tecnológica y económica para el proyecto del aula
virtual
Fase de
Diseño: Consiste en el diseño de
las páginas WEB del aula virtual donde se llevarán a cabo las siguientes
actividades:
·
Selección de
los temas a publicar y discutir en el aula virtual
·
Determinación
de la capacidad de participantes en los Foros, Chats
y cursos en línea del Aula Virtual
·
Programación e
implementación de un sistema de control de registro de usuarios de forma
gratuita
·
Establecimiento
de los horarios de participación de los usuarios registrados
Fase de
Instalación: Consiste en instalar en
un período de prueba (tiempo en días o semanas) bajo evaluación y cambio
constante de acuerdo el desempeño de las diferentes secciones del aula virtual:
foros de discusión, salas Chat de temas tecnológicos (redes y
telecomunicaciones), archivos multimedia, cursos gratuitos y enlaces de interés
sobre temas afines. Una vez en funcionamiento el aula virtual sobre temas de
redes y telecomunicaciones se publicará su ubicación (dirección WEB) en los más
importantes buscadores de Internet, por ejemplo: Google
Recolección
de los datos:
Se utilizarán
principalmente dos técnicas de recolección de datos:
·
Técnica
documental, ya que los programas que operan bajo licencia GNU (software libre)
serán adquiridos directamente desde INTERNET, al igual que el sistema operativo
a utilizar en el computador acondicionado para el funcionamiento del aula
virtual, todo este software con sus respectiva documentación electrónica
(manuales de configuración e instalación).
·
Técnica de
Entrevistas, bajo la modalidad de entrevistas no estructuradas a expertos en e-learning y temas relacionados con redes y
telecomunicaciones
Tratamiento
de los datos:
La información obtenida a
través de la técnica de documentación se analizará a través de cuadros
comparativos para evaluar el programa que más se adapte al diseño del aula
virtual esperada. Los datos obtenidos
por la técnica de entrevistas no estructuradas servirán para apoyar la
selección de los programas, los temas y configuración de la página WEB e instalación
del aula virtual.
[ Referencias
Bibliográficas ]
Última Actualización: 04/12/05