<<<Atras
LAS TECNOLOGÍAS DE
LA INFORMACIÓN
Las
tecnologías de la información comprenden todos aquellos medios electrónicos que
almacenan, crean, recuperan, y transmiten información en grandes cantidades y a gran
velocidad. Las bases del gran desarrollo informático y de las tecnologías de la
información son:
- La evolución de los ordenadores
- La irrupción de los ordenadores en
todoa los ámbitos
- La utilización de la tecnología
multimedia más avanzada
- La aparición del módem que hizo
posible la comunicación entre ordenadores a través de la línea telefónica.
- El avance de las telecomunicaciones.
La aparición de redes telefónicas digitales, fibra óptica, satélites artificiales...
- La aparición de las autopistas de
la información.Para que los ordenadores de cualquier punto del planeta puedan conectarse
entre sí e intercambiar información es necesario establecer una red entre ellas a
través de una línea telefónica, siendo la más conocida de las redes Internet (ver tema
14).
EVOLUCIÓN DE
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN EL SIGLO XX
En la revolución producida en los
últimos años existen algunos inventos clave que por su importancia merecen ser
destacados ya que han contribuido de forma decisiva en el desarrollo de las nuevas
tecnologías. Son principalmente los siguientes:
- La llamada primera generación
aparece a mediados del siglo XX (hacia 1946);ordenadores creados a base de válvulas
electrónicas, tenían mucho tamaño y consumían gran cantidad de energía.
- La aparición del transistor, hacia 1950,
abre múltiples cambios en el campo de la técnica; los ordenadores basados en el empleo
de transistores se consideran de segunda generación
- En 1955, el británico Kapany inventa la
fibra óptica, Kapany se basa en los experimentos que realizó Tyndall en 1870 con chorros
de agua y demuestra que las fibras de vidrio son capaces de transmitir, sin distorsión,
luz o imágenes por su interior.
- En 1958 se fabrican los primeros chips y dan
origen a la tercera generación de ordenadores.
- En 1962 se pone en órbita el primer
satélite comercial de comunicaciones del mundo.
- En 1963 EE.UU pone en órbita el satélite de
comunicaciones Syncom 2 que logra el establecimiento de la comunicación vía satélite.
- En 1965 se lanza el primer satélite
artificial de comunicaciones que alcanza una órbita geoestacionaria a una altura
aproximada de 36000 km., ya no es necesaria la interrupción de las telecomunicaciones.
- En 1966, Charles Kao emplea por primera vez
la fibra óptica para la transmisión de conversaciones telefónicas.
- A finales de los años 60, el departamento de
defensa de EE.UU desarrolla la red de Arpanet y el protocolo de transmisión TCP/IP
- En 1971 Texas Instruments inicia la
fabricación de los microprocesadores y lanza la primera calculadora de bolsillo. Se
inicia la cuarta generación.
- A principios de los años 70, la empresa IBM
crea estaciones para el manejo y recepción de datos, denominadas terminales, que están
conectadas mediante un cable a un ordenador central. Hacia 1972 se implantan los servicios
multiusuario.
- En 1972 en EE.UU se instalan las primeras
conexiones para la transmisión de señales televisivas por cable.
- En 1977 se impone el uso de robots
industriales en las grandes fábricas generándose una gran polémica por ello entre la
sociedad obrera mayoritaria en la época.
- En mayo de 1978 se pone en órbita el primer
satélite de telecomunicaciones OTS.
- A principios de los años ochenta surge la
red Internet, a partir de la red militar Arpanet, y rápidamente se extiende en los
ambientos universitarios ; hasta los años noventa no se implanta en empresas.
- Hacia 1981 se lanzan al mercado los primeros
tocadiscos digitales y sus correspondientes Discos Compactos (CD) fabricados inicialmente
por las empresas Sony y Philips.
- Hacia 1983 el uso de ordenadores PC ya está
generalizado en las oficinas.
- En 1988 se inagura el más moderno sistema de
transmisión de información por cable, hecho de finísimos hilos de cristal que guían la
luz y permiten de ese modo comunicar la información casi sin distorsiones (fibra óptica)
- En 1989 el gobierno español da luz verde al
programa Hispasat que permite a España contar con un satélite propio de comunicaciones a
partir del verano de 1992.
- Hacia 1990, la red de internet comienza a
utilizarse en el mundo empresarial y poco a poco se extiende en el ámbito particular, en
principio, como vehículo de intercambio de correo electrónico, y , posteriormente, con
fines comerciales.
Nuevos
desarrollos de las tecnologías de la información.
-Las telecomunicaciones.
-Los ordenadores de quinta
generación, que se caracterizan por la inteligencia artificial.
-La tecnología multimedia.
LAS
TELECOMUNICACIONES
Las telecomunicaciones han sufrido un
desarrollo espectacular en los últimos años, que se debe ,en parte, a la utilización de
la fibra óptica con infraestructura de transmisión. La fibra óptica es un cable de
banda ancha que presenta innumerables ventajas frente a los cables de cobre o los cables
coaxiales, utilizados todavia para transmitir información. Por ejemplo una única fibra
con un diámetro de tan sólo una milésima de milímetro puede transmitir
simultáneamente y sin problemas entre 30000 y 40000 conversaciones telefónicas, por el
contrario, un cable de cobre no consigue transmitir más de 63 conversaciones
telefónicas.
El descubrimiento de la
superconductividad en óxidos cerámicos multimetálicos a temperaturas superiores a los
77 K ofrece grandes posibilidades en distintos ámbitos del campo científico, incluido el
de las comunicaciones.
Por último, hay que señalar que se
están realizando investigaciones que tienen por objeto la apertura de canales, distintos
a la red telefónica convencional que permitan navegar por internet. Así una compañia
canadiense y otra noruega afirman haber desarrollado una tecnología que permite navegar
por Internet a través de la red eléctrica a una velocidad muy superior a la de la red
telefónica convencional.