LA INTRANET COMO HERRAMIENTA TECNOLOGICA DE APOYO A LA FORMACION ACADEMICA

Ing. Wilson R. Yépez V.

e.mail wyepez@hotmail.com

cieepi@ramt.com

 

RESUMEN

Las ventajas tecnológicas de los tiempos actuales como la Electronica, la informática, los sistemas de comunicacon, la multimedia, la realidad virtual, han permitido concebir redes de datos como el Internet, Intranet y Extranet las mismas que aplicadas a la educación se constituyen en inmejorables herramientas de apoyo a la gestión de las escuelas de formación académica ya que les permite incorporar a sus proceso la educación interactiva a distancia o Teleducación con suficiente de calidad.

 

Introducción

Características propias de los tiempos actuales son: la abundancia de información, la aparente cercanía de un punto geográfico a otro en el planeta, las facilidades de comunicación la magnitud y rapidez con que se producen los cambios tecnologicos.

Estos factores insiden directamente en la vida cotidiana de las personas, las mismas que directa o indirectamente están expuestas a dicha influencia, lo que genera como consecuencia la necesidad de mantenerse activas frente a las fuentes de conocimiento e información, con el objeto de permanecer informado y mantener la posibilidad de profundizar los conocimientos en temas específicos para aplicarlos a sus necesidades.

Estas necesidades evidentes han conducido a las personas ha generar sus propias estrategias, siendo una de ellas la factibilidad de aprovechar las ventajas que ofrece la tecnología moderna aplicada como solución a sus requerimientos y en la proyección de los mismos con el objeto de incrementar la eficiencia de los procesos cotidianos.

Las ventajas tecnológicas de los tiempos actuales, la influencia de la globalización en los mercados, la disponibilidad de información, los recursos técnicos especializados implementados en las redes de comunicación nos permiten: estar junto a personas geograficamente distantes, la posibilidad de formación de agrupaciones virtuales colaborativas que persiguen fines similares, que permiten accesar a información especializada y experiencias reales en cortos períodos. Estos factores sumados han sido decisivos y han conseguido cambiar el paradigma de trabajo de las personas y sus agrupaciones, transportandose de un paradigma tradicional a uno de eficiencia y calidad.

Estos conceptos han dado origen a un nuevo esquema de educación en el que las bases constituyen: la tecnologia aplicada, la auto gestión de conocimiento, la administración de los centros de información, asi como la preparación de materiales guía básicos de secuencia de conocimiento. Este concepto educativo debe ser soportado por un grupo de académicos y sus equipos de apoyo, mediante el fortalecimiento del trabajo colaborativo en la calidad de los sistemas de comunicación, la arquitectura, el modelo, la indexación, la actualización de la base de datos, la amigabilidad, las consultas y los mecanismos de acceso a los centros de información y transferencia de datos.

 

OBJETIVO DEL TRABAJO

El presente trabajo tiene como objetivo presentar una herramienta tecnológica de apoyo a la gestión de las escuelas de formación académica, a las que les permitiría desarrollar sus actividades con los paradigmas de calidad, interactivad y bajo ambientes colaborativos.

 

ESTADO ACTUAL

En la actualidad, en algunas aulas se reproduce la tradicional escena del maestro que enseña y el alumno escucha, sin entenderse que sus alumnos actualmente pertenecen a una generación participativa que necesita conocer nuevos paradigmas en acuerdo a la realidad del entorno.

Se debe eliminar la característica tradicional del que "enseña" y el "enseñado" para transformar a esta relación en un entorno mucho más dinámico, flexible, participativo e interactivo que incorpore al proceso educativo el ciberespacio.

Los sistemas tradicionales de educación basado en conferencias magistrales, sistemas didácticos de aprendizaje, enseñanza problémica bajo suposiciones, basados en teorías de aprendizaje de esquemas similares a las que se utilizaron desde la antigüedad y con el conocimiento pleno que estos métodos tienen como resultado un índice bajo de comprensión.

Los esquemas tradicionales limitan al estudiante la oportunidad de que se incorpore a la vida profesional actuando sobre sistemas reales e integrado a fuentes de desarrollo y producción en los períodos destinados a tareas académicas.

Las labores cotidianas exigen a las personas un ritmo de trabajo de alta eficiencia y eficacia en todos los procesos, por lo que surge la necesidad de que sean apoyadas por herramientas tecnológicas disponibles en la actualidad como:

- La electrónica en lo que a comunicaciones se refiere;

Las mismas que complementadas han generado aplicaciones como:

Correo electrónico

Documentos electrónicos

Bases de datos

Archivos de texto

Archivos de aplicaciones

Redes publicas, corporativas y procesos virtuales

Biblioteca real o virtual (documentales de audio y vídeo, libros, revistas, artículos, etc.)

Sistemas tradicionales como:

Fax

Correo de voz,

Radio y TV

 

La introducción de la informática y las tecnologías de la información en la educación se ha convertido en un tema de actualidad dado que el acceso a fuentes de información es considerado como uno de los agentes más importantes para el desarrollo, la era telemática en pleno nos presenta un mundo democrático, libre y sin fronteras.

En el momento actual, se concibe un panorama de desarrollo educativo que preparare a las Sociedades a manejar la información de la cual depende en gran medida el papel que cada persona jugará en su entorno actual y en la sociedad futura.

Es pertinente eliminar la conceptualización que las computadoras en el aula sirven para enseñar computación. Si bien es importante aprender a manejar el software y hardware juntos, también es preciso considerarlas como herramientas de trabajo que mejoran el proceso de producción, convirtiendolas a estas máquinas en herramientas básicas para la formación de maestros y alumnos en un entorno telemático. Por consiguiente es deseable generar una metodología para educación a traves de redes de información lo que posibilitará universalizar el conocimiento y disminuir la dependencia cognoscitiva respecto a los otros países.

 

LA TELEDUCACION

Desarrollando soluciones acordes al nuevo modelo educativo aparecen los conceptos de la Teleducación, donde los alumnos no aprenden "formalmente" en la escuela. En general las nuevas tecnologías aplicadas, en particular las aplicaciones desarrolladas sobre el soporte de las redes de comunicación, proyectan al aprendizaje mucho más allá de las aulas de una escuela. De hecho, las nuevas aulas se acomodan a las dimensiones de un mundo sin límite geográfico unido por interconexiones en la red.

A diferencia de los ambientes tradicionales, en las cuales los alumnos tienen roles de entes pasivos del proceso. El papel fundamental de los maestros en los nuevos esquemas es de "enseñar" a "auto aprender", y, la generación de información aplicando conceptos integridad, globalidad, interactividad y bajo costo, manteniendo las particularidades de la educación moderna como son:

Interacción profesor alumno

Interacción entre alumnos

Eliminación de barreras de espacio y tiempo

Efectividad en la distribución de materiales

Personalizar la capacitación

Promover el paradigma de aprendizaje colaborativo

La generalización y el uso de estas particularidades en sistemas educativos, los convierte en sistemas dinámicos y modernos.

Una manera lógica de integrar estas particularidades y corrientes tecnológicas a la educación moderna constituye la formación académica y capacitación en centros remotos de información a los que puede acceder desde su propia casa, lugar de trabajo o centros específicos, donde al usuario(alumno) se le permita administrar el tiempo destinado a su auto capacitación, ingresando a las bases de información referidas; a los programas de estudios pertinentes del centro de formación, el tiempo que lo necesite y a la hora que considere pertinente. Estos sistemas permiten adicionalmente la posibilidad de realizar consulta de opinión a uno o varios autores, ingresar e intervenir en grupos de discusión e intercambio de conocimiento y experiencias en temas específicos e investigación bibliográfica, etc.

Con la aplicación de estas herramientas a la educación tradicional se eliminan las notables diferencias entre la educación presencial y la educación a distancia ya que ambas utlizarán las mismas tecnologías y la combinación de estas junto a mecanismos de interacción entre los entes componentes del proceso. La educación así concebida es la denominada educación interactiva a distancia o Teleducación.

Se vislumbra en el futuro que la forma de educación predominante se impartirá bajo esta modalidad, con una parte presencial y otra a distancia, pero en ambos casos con el apoyo tecnológico apropiado se conseguirá la interacción necesaria entre los entes involucrados en el proceso, todo basado en el modelo pedagógico centrado en el auto aprendizaje.

 

LA INTRANET

Una plataforma tecnológica que se ajusta a la necesidades explicítas constituyen las redes informáticas denominadas INTRANETS, las mismas que son redes corporativas de carácter privado que utilizan para sus aplicaciones todos los principios, estándares y aplicaciones de internet, dicha red puede o no estar inter conectada a internet, la cual sirve basicamente como medio de transporte.

En resumen una Intranet es una red privada de comunicaciones basada en el protocolo TCP/IP y tecnologías del WEB (tecnologías similares a internet); sus aplicaciones particulares son protegidas tras un fire-wall, estas redes aparecieron con la finalidad de revolucionar la forma de funcionamiento de las empresas en general.

La Intranet no es Internet. Tampoco es un programa, puede considerarse como una vitrina para toda la información propia de una organización como bases de datos, de textos, presentaciones multimedia, vídeo o sonido y servicios como son: centros de atención al usuario, acceso corporativo a Internet, hospedaje, desarrollo, consultoría, administración de usuarios, comercio electrónico y seguridad de información.

Las redes privadas, INTRANET, pueden estar soportadas en la estructura propia de la red LAN de una organización, permite a los usuarios alejadas geográficamente acceder a ella, a traves de Internet, con el costo de una llamada local. Para acceder a la Intranet se requiere un navegador de la Web, (Explorer, Netscape, gratuitos a través de Internet); en la intranet toda la información se presenta en la pantalla del computador personal de forma amigable, práctica y gráfica. Esto supone ahorros. En la intranet se pueden ejecutar todas las aplicaciones presentes y futuras que se desarrollen para Internet, con una calidad muy alta y un costo mínimo, tales como:

Compartición de recursos

Manejadores de documentos

Bases de datos

Imágenes

Sonido

Aplicaciones como:

Realidad virtual

La videoconferencia,

Las conversaciones en tiempo real,

La telefonía por Internet,

La multiconferencia.

Presentación de datos,

Visualización y control de procesos productivos,

Herramientas informativas,

Atención al cliente, etc.

Recursos multimedios

Fig 1 Esquema de una intranet corporativa.

Adicionalmente, a traves de la interconexion Internet/Intranet es posible presentar productos al público, analizar las tendencias de los clientes, sus gustos, incluso solicitar que valoren distintos aspectos de diversos producto.

El complemento Intranet-Internet, redunda como ventaja para los usuarios que podrán acceder a su Intranet desde cualquier lugar geográfico. Este hecho representa la flexibilidad en el espacio para usuarios a distancia o que mantengan desplazamientos continuos.

Una Intranet le convierte a sus usuarios del servicio en propietarios de un sistema integrado de comunicaciones e información de las 24 horas del día.

 

Procesos de calidad

La introducción de Intranets en los sistemas educativos mejoran la calidad de los mismos pues la información básica está siempre disponible.

Debido a la estandarización de ordenamiento de la información dentro de la intranet, constituye una herramienta perfecta para emprender planes de certificación de calidad.

Adicionalmente, permite enviar y recibir mensajes e información evitando retrazos por pérdidas de documentos.

Todos los usuarios permitidos estarán en capacidad de incorporar toda la información que consideren relevante de un modo fácil y sencillo.

Con el proceso de comunicación y manejo de información estandarizado se mantendrá como visión de futuro la posibilidad de la integración de las intranets en una gran extranet permitiendo a la colaboración entre centros educativos especializados.

 

CONSECUENCIA

Aplicadas estas herramientas a la educación, la excelencia de los maestros se dará por añadidura ya que ellos deberán ser capaces de preparar y presentar las teorías de conocimiento pertinentes, básicas y especializadas donde se muestren modelos, prototipos y resultados con información verás y oportuna; la misma que es publicada y esta disponible para usuarios dispersos en todo el mundo. Los docentes deberán estar capacitados adicionalmente para administrar los programas de estudio, absolver consultas, revisar resultados de la experimentación, en definitiva guiar y administrar los procesos de la educación formativa de las personas desde lugares remotos.

Con la implantación de estos sistemas para capacitación, formalmente se consigue las siguientes ventajas:

El sistema educativo moderno así concebido, en el que se utilicen herramientas de teleducación como las redes de información donde para los estudiantes no sea un limitante la distancia ni la ubicación geográfica de los centros de formación, constituyen realmente una ventaja competitiva ante los sistemas tradicionales de educación.

 

INVERSION

Todas las escuelas necesitan exclusivamente reordenar su parque informático con el objeto de satisfacer sus necesidades, la imagen tecnológica, mejorar su competitividad e incorpórese al mundo de las comunicaciones, al siglo XXI.

 

CONCLUSION:

Las Plataformas de comunicación modernas de redes corporativas (INTRANETS) posibilitan cambiar los esquemas de los sistemas educativos incorporando la tecnología a sus procesos con el objeto de que se constituyan en sistemas altamente eficientes donde se presten las mejores facilidades a los usuarios de este servicio inclusive permitiéndoles auto formarse academicamente, permaneciendo incorporados a sistemas de producción.

 

PROPUESTA:

Es imperativo en la actualidad que las escuelas de educación especialmente las de formación profesional utilicen los recursos tecnológicos disponibles dotando al proceso educativo particular de cada universidad una red de comunicación privada INTRANET, tecnológica y operativamente estandarizada de manera que se posibilite la capacidad de conformar un grupo colaborativo de información en el cual cada escuela aporte la formación especializada constituyéndose en parte de una poderosa EXTRANET (fig 2) la misma que redundaría como claro beneficio de todos los usuarios.

Fig 2 modelo de conformación de una Extranet

 

Bibliografia:

1. Prakash Ambegaonkar, Kit de recursos de la intranet, McGrawHill 1997

2. Construyendo su Intranet corporativa, Cisco Seminar Series, Quito 1996

3. Castillo Rojas Wilson & Casas Raposo Ignacio "Un modelo de desarrollo para diseño de cursos a distancia" Memorias de la XXIV conferencia Latinoamericana de Informática. Quito

4. Chambers Patricio "El aula virtual Universitaria" Memorias de la XXIV conferencia Latinoamericana de Informática. Quito

5. Rios Ramiro, "El Teletrabajo", revista CIEEPI OPINION, Marzo 1999

Página PrincipalRegresar