Respuestas

Foro Benchmarking


Henry Cordero.
Subtema:
Importancia y funcion del Benchmarking

Respuestas a preguntas de desarrollo.

1. ¿Que factores se consideran críticos de éxito en Benchmarking?

1. ¿Cuál es el factor más crítico de éxito para mi función/organización ?
2. ¿Qué factores están causando el mayor problema (por ejemplo, no cumplir las expectativas) ?
3. ¿Qué productos se les proporcionan a los clientes y qué servicios se les prestan ?
4. ¿Qué factores explican la satisfacción del cliente ?
5. ¿Qué problemas específicos (operacionales) se han identificado en la organización ?
6. ¿En dónde están localizadas las presiones competitivas que se sienten en la organización ?
7. ¿Cuáles son los mayores costos (o costos “conductores) de la organización ?
8. ¿ Qué funciones representan el mayor porcentaje de costos ?
9. ¿Qué funciones tienen el mayor espacio para hacer mejoras ?
10.¿Qué funciones tienen más influjo ( o potencial) para diferenciar a la organización de los competidores en el mercado?

http://intraremington.remington.edu.co/admon/und5ben.htm


2. ¿Nombre 2 de las cinco etapas para un benchmarking de éxito propuestas por Spendolini?

Las cinco etapas para un benchmarking de éxito propuestas por spendolini son:
1.- Determinar a qué se le va a hacer benchmarking.
2.- Formación de un equipo de benchmarking.
3.- Identificación de socios del benchmarking.
4.- Recopilar y analizar la información de benchmarking.
5.- Actuar.

http://www.educatico.com/Consultas/Bechmarching.htm


3. ¿Como localizar modelos de las funciones del Benchmarking?

Para localizar modelos de las funciones del Benchmarking
1 . La compañía tenía que emplear algún tipo de proceso organizado para Benchmarking.
2 . El proceso de Benchmarking tenía que estar incorporado en el proceso normal de toma de decisiones.
3 . El proceso debía estar bastante extendido en toda la organización.
4 . La compañía tenía que haber demostrado que había empleado con éxito el proceso.
5 . La organización debía estar dispuesta a compartir con otras compañías el resultado de los esfuerzos del proceso.

http://ricoveri.tripod.com.ve/ricoverimarketing2/id41.html

 

4. ¿Diga 2 razones para implantar el Benchmarking en una empresa?

• un conocimiento de cómo estamos desarrollando un proceso o función: implican la definición de procesos y la identificación de su o sus "propietarios" (aquella persona o personas responsables de su realización)
• un elemento de motivación del personal: es imprescindible que, en el grupo de trabajo que se forma para llevar a cabo el estudio de benchmarking, se implique el personal responsable del proceso a analizar, no sólo porque es quien mejor lo conoce, sino porque su participación es fundamental para la posterior puesta en marcha de cambios en dicho proceso
• una referencia externa (proceso exógeno) de cómo lo están haciendo otros, por comparación de datos o indicadores de resultados
• lo más importante, un conocimiento de otras prácticas de trabajo

http://www.ubu.es/biblioteca/bucle/5.htm


5. ¿Que ventajas que ofrece el Benchmarking como herramienta? (Nombra 4)

Las ventajas que ofrece esta herramienta son, entre otras:

  • Dota a la organización de una ventaja competitiva que permita superar la actuación de la competencia.
  • Es un medio muy eficiente para la introducción de mejoras: se introducen en el servicio procesos o aspectos
  • cuya efectividad ya ha sido probada previamente por otras organizaciones.
  • Ayuda a la organización a introducir las mejoras más rápidamente con la creación de una cultura del
  • aprendizaje por todos los niveles de la organización.
  • Permite analizar en detalle las áreas débiles y fuertes de la empresa así como la situación de las mismasfrente a la competencia.
  • Estudia como actúa la competencia frente a determinados contextos: solicitud de baja, reclamación, portabilidad... y facilita la implantación de las mejores prácticas.
  • Conocimiento de las promociones ofrecidas, argumentos de captación y retención.

http://www.izo.es/soluciones/soluciones_022.asp

 

6. ¿Cuales son los objetivos que el proyecto debe tener al usar Benchmarking?

Existen objetivos sobre el proyecto de Benchmarking definidos y expresados claramente.

  • Un entendimiento claro y extenso de la forma de trabajo propia entendido como la base para comparar con las mejores prácticas en la industria.
  • Voluntad para modificar y adaptarse a través de los descubrimientos de Benchmarking.
  • Darse cuenta de que la competencia está cambiando y que es necesario anticiparse.
  • Voluntad para compartir los informaciones con los socios de Benchmarking.
  • Enfocar el Benchmarking primero a los procesos óptimos en la industria y luego aplicarlo.
  • Un grupo de empresas principales y su mejor funcionamiento que son líderes reconocidos.
  • Apoyo al proceso de Benchmarking.
  • Estar abierto a ideas nuevas con creatividad y aplicar innovaciones a procesos actuales.
  • Conclusiones justificadas por datos recogidos durante el proyecto.
  • Un esfuerzo continuo de Benchmarking.
  • La institucionalización del Benchmarking
  • Vigilancia Tecnológica. Indicadores de éxito para el Benchmarking

http://revista.robotiker.com/articulos/articulo8/pagina2.jsp


Respuestas a preguntas de dinámica. Henry Cordero.
Subtema: Importancia y función de Benchmarking.

 

1. (F)    2. (V)     3. (F)

4. (V)   5. (V)    6. (V)

 

 

[Principal del Foro] [Investigacion en Internet] [Reglas] [Preguntas]
[Dinámicas] [Evaluación] [Grabación Chat] [Críticas]

 

Inicio / Síntesis / Gerencia

Actualizado MAR 05
Copyright © 2005 HJCD. Todos los derechos reservados.
Teléfono: 058 0416 358 44 86.

E-mail: henryjcd@latinmail.com - henryjcordero@hotmail.com

Recomendado usar Internet Explorer 6.0 o posterior y resolución de 800x600