Selección de Información Referativa y Factográfica
Servicio  personalizado de Auto-Hermes
 
Número 1026  marzo /2009

Links con información para amigos y conocidos

Actualmente se distribuye a periodistas, especialistas en Información y Comunicación, órganos de prensa, ONG y personal dedicado a la toma de decisiones, en Argelia, Argentina, Bélgica, Bielorrusia, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos de América, Francia, Guyana, Italia, Kazajstán, México, Panamá, Perú, República Dominicana, Turquía, Ucrania, Uruguay, Venezuela y Vietnam

ESTE BOLETÍN HA SIDO ELABORADO exclusivamente para amigos y conocidos en la Red 
*********
Si su dirección electrónica ha sido incluida en mi base de datos, es por haberme llegado a través de un correo electrónico enviado por usted o por otro amigo o persona que ya lo recibía. Si considera que este correo no ha sido solicitado por favor comuníquelo a:
domroberto@gmail.com indicando en el asunto (subject): Retirar de la lista. El contenido de los sitios referenciados es responsabilidad de los mismos. Si alguno de tales sitios no desea ser referenciado por nuestro Boletín, puede comunicárnoslo vía correo electrónico

General Base de datos voltairenet.org Telesur Net Los 5 PSL (USA)

Free the Five

Michael Moore

 
 
Efemérides
Mes: marzo
Día: 8

 Recordatorio: "LOS HOMBRES DEBEN HABLAR EN VERSO A LAS MUJERES /DE RODILLAS Y CON UN RAMO DE FLORES EN LA MANO"
Lo dijo... José Martí (·Otras poesías")

MARZO 8 Día Internacional de la Mujer +DOMINICANA 1940: Manuel de Jesús Troncoso asume la presidencia en República Dominicana +CUBA 1942: Muere el genial ajedrecista cubano José Raúl Capablanca +CUBA 1960: Una avioneta lanza materias inflamables en la zona de San Cristóbal, en la provincia de Pinar del Río, y quema más de 250 mil arrobas de caña +CUBA 1961: La conferencia latinoamericana por la soberanía nacional, la emancipación económica y la paz, celebrada en México, acuerda reconocer a Cuba el derecho a hacer su Revolución + HONDURAS 1983: El papa Juan Pablo II realiza una visita a Honduras + ECUADOR 1989: Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela, Brasil, Guyana y Surinam, integrantes del Pacto Amazonas, acuerdan en Quito condenar toda interferencia extranjera en las medidas de preservación de la selva amazónica.

Cifras y Datos 

 

Ciencia /Técnica /Tecnología

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, levantaría el próximo lunes las restricciones para el uso de fondos federales en la investigación de cepas de células madre embrionarias, según informes llegados desde Washington
BBC
+
La agencia espacial estadounidense, NASA, lanzó un telescopio espacial para explorar una remota región de nuestra galaxia, en busca de planetas similares a la Tierra
BBC
+
Un grupo de científicos dijo haber descubierto una manera de detener la expansión del cáncer a otras partes del cuerpo
BBC

Información/Comunicación

Netbooks, nettops y super personal computers: las estrellas en la feria CeBIT 2009
DW
+
Netbooks podrían tener fallas de seguridad

Reuters


Con ruido en el Sistema

Presidente Correa
Gobierno repelerá ataque de fuerzas regulares o irregulares
El Mandatario ecuatoriano señaló que no es ilegal tener amistad con las FARC, pero que su administración repelerá a cualquier fuerza regular o irregular que ingrese al país

Economía

Exportaciones bolivianas en enero sumaron 345,84 millones de dólares
ABI
+
Stanford Bank Venezuela iniciará proceso de venta
ABN

Educación/Cultura

Exilio, las flores del mal y los ejes rotos
Andrés Bianque (Especial para ARGENPRESS CULTURAL)
+ Hedor de la miseria
Gregorio Echeverría (Desde El Talar, Argentina)

Mujer

Articulo completoCuba: contrastes y transparencias de la mujer
La Habana, 8 mar (PL) Aunque lejos de romper con centenarias y arraigadas ataduras, la realidad de la mujer cubana contrasta hoy con la desesperanzadora situación de las féminas en varias partes del mundo
+ Mujeres cubanas por ganar más espacios en la sociedad

PL
Durante los últimos 10 años las mujeres venezolanas alcanzaron importantes logros y fortalecieron su participación política lo que permite avanzar en la construcción de una sociedad más justa y con igualdad de género
ABN
+
Federación de Mujeres Cubanas realiza su octavo congreso
ABN

Opinión

Crisis mundial puede significar una oportunidad para China
ABN

Relaciones multilaterales

Organización de Naciones Unidas (ONU)
ONU deploró situación de mujeres en Irak luego de invasión estadounidense
ABN

Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR)
Unasur constituye Consejo de Defensa Sudamericano
ABN

Solidaridad/Derechos humanos

Corte Penal Internacional estudia investigar a Israel por crímenes de guerra
ABN
+ Antiterroristas cubanos felicitan a mujeres de su país

Canal Ariguanabo TV 

Agencias de Prensa (en español)

+ ABI El presidente de Bolivia, Evo Morales participó personalmente por segundo día consecutivo en la masiva campaña contra el dengue , fumigando varios mercados y domicilios en la ciudad amazónica de Trinidad, en el noreste del país, afectada también por la epidemia que se ha cobrado la vida de al menos 21 personas y ha infectado a más de 35.000 bolivianos
+ ABN
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, felicitó este domingo a las féminas en su día, y anunció que el Ministerio de Asuntos para la Mujer desde ahora pasará a ser un ministerio “pleno con cartera”
+ ANSA
Estados Unidos reducirá el número de tropas en Irak con el retiro de 12.000 soldados en los próximos seis meses, anunció el portavoz del gobierno iraquí, Ali al Dabbagh
+ BBC
Un atacante suicida provocó la muerte de al menos 28 personas e hirió a más de 57 en un centro de reclutamiento de policías en la capital, Bagdad, informaron las autoridades iraquíes
+ DW
Hace una década que las iglesias cristianas de Alemania investigan a los hombres y su comportamiento social. Después de 10 años, los estudios revelan algunos cambios en su actitud hacia la emancipación femenina
+ IRNA
El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Manucehr Mottaki, ha recomendado al presidente de EEUU, Barack Obama, que se decante “por la verdadera estrategia del cambio.”
+ REUTERS
El fiscal general de Israel acusará al ex presidente Moshe Katsav por violación y otros delitos sexuales contra sus empleadas, cometidos cuando se desempeñaba en los cargos de mandatario y ministro de Turismo, dijo a través de un comunicado el Ministerio de Justicia
+ RIA NOVOSTI
El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguei Lavrov declaró que su país está a favor de que Oriente Medio sea  una zona libre de armas nucleares y de cualquier tipo de armas de exterminio masivo

Agencias de Prensa (en inglés)

Al-Bashir defiant at Darfur rally
Sudanese president speaks in region where he is accused of causing war crimes

Dozens killed in Iraq suicide blast
At least 28 people dead in attack on Baghdad police recruitment centre

Israel's Katsav to face rape charge Attorney-general says former president will be indicted on a number of sex charges

NOTICIAS Y NOTAS DE OPINIÓN

España
España: ¿Diseño inteligente?
Jaime Richart 
+ Un periodista de El País, parece haber salido del estado de coma
J. M. Álvarez 
 

 

OTRAS OPINIONES Y NOTICIAS

Servicio especial de la Agencia Digital Independiente de Noticias para este Boletín
http://www.adin-noticias.com.ar
http://agenciadin.com.ar

La llamada crisis financiera global (III)

La nueva forma de capital: la Red Financiera Global
A partir de 1967-73 una nueva forma de capital financiero empieza a desarrollarse, se consolida hacia 1982 e inicia el camino para volverse dominante (1988-91). Esta forma de capital tiene la especificidad de que necesita transnacionalizarse, necesita especializarse e informalizar-flexibilizar-tercerizar su forma de organización y, es una necesidad inherente a su modo de producción-apropiación de la riqueza social global.
Esta forma de capital por su escala necesita poner en crisis el sistema institucional del estado nación de país central y de país dependiente. Necesita que su territorialidad sea global no internacional, necesita que lo institucional nacional e internacional sea superado y subordinado. Necesita especializarse en el monopolio del capital-dinero global y en el monopolio del conocimiento estratégico que hace a la gerencia estratégica. Monopolizar el medio de cambio global, el capital-dinero, y el conocimiento estratégico que administra qué pensar-hacer, cómo pensar-hacer, dónde pensar-hacer, con quién pensar-hacer y cuándo pensar-hacer.
En el proceso de la hiper-especialización/hiper-descentralización de los procesos productivos y administrativos, el monopolio del proceso de apropiación capitalista de la riqueza social pasa del monopolio los medios de producción al monopolio del conocimiento estratégico de la conducción político estratégica de los procesos y productos. Y luego, la construcción de la nueva moneda global y la crisis de todas las anteriores, la imposición del nuevo medio de cambio y referente global, de los instrumentos para el ejercicio y delimitación de la territorialidad social sobre la que se lucha por ejercer la soberanía.
Esto se expresa en una Red de gerencias locales, en una relación de horizontalidad y autonomía entre ellas pero subordinadas verticalmente al directorio de los dueños de las acciones preferidas. Esta Red local se organiza como nodo que enlaza, media y coordina una estructura flexible, informal y tercerizada que alcanza como mínimo al 80% de la estructura. El 20% restante lo compone la estructura formal de la gerencia local de la Red. Esta Red de Nodos de gerencias locales que recorren 100 países es lo que se conoce como sociedad del conocimiento, de la información, pos-industrial, posmoderna, etc.
Esta es la nueva forma de capital, la del capital financiero global organizado como Red financiera que monopoliza el conocimiento estratégico y el capital dinero. Esta forma de capital hace al 3º momento del capital financiero. Primero fue su forma internacionalizada de capital dinero a préstamo, luego la forma de la corporación multinacional que controla activos físicos en múltiples países, y ahora la forma de Red Financiera Global que supera a los países como territorialidad social.

El Fascismo como política imperialista de la fracción retrasada
La fracción de capital más avanzada y dinámica a nivel mundial la constituyen las redes financieras transnacionales angloamericanas [Citigroup, HSBC – Lloyd’s - Banca Rothschild & sons], que conformman la Red Imperialista Global. Controlando la gran industria transnacional, el gran comercio, el gran complejo agroalimentario-agronegocios, la gran logística y la gran massmedia masiva.
A esto se le opone, agudizando día a día su enfrentamiento en los distintos planos de lo social, la fracción retrazada: el capital financiero transnacional americano (JP Morgan, Bank of American, Goldman Sachs), cuyo viejo imperialismo de país central, va desarrollando los comportamientos fascistas, es decir disciplinamiento mediante el miedo, el terror y la represión, apelando fundamentalmente a la fuerza militar-policial, para librar el enfrentamiento por la configuración de un nuevo orden mundial.

La lucha al interior de la fracción avanzada: el Citigroup vs el HSBC/Lloyd`s
Dentro de la fracción de capital financiero angloamericano existen contradicciones que se manifiestan en la llamada crisis financiera y sus momentos. El Citigroup, a diferencia de los otros, tiene una exposición en el territorio norteamericano del 50% de sus ganancias. El HSBC, en cambio, constituye la red más diversificada, repartiendo sus ganancias de forma proporcional en los distintos continentes.
La caída del Citigroup como actor central guarda relación, también, con las luchas al interior de la forma avanzada. El llamado salvataje Británico del primer ministro Brown se inicia luego de la caída del Lehman-Citigroup, y se desarrolla consolidando las posiciones del HSBC/Lloyd`s y la ingeniería aparece de la mano de la Banca Rothschild & sons. Por ello, es tan importante observar los momentos de la crisis financiera: El 1º de dominio del Citigroup, el 2º de dominio del JPMorgan/BofAmerica y el despliegue del golpe al citigroup y no al HSBC, y 3º el dominio del HSBC/Lloyd`s, y su imposición de líneas de rescate que frena al JPMorgan e inicia el aislamiento del dólar.
Al interior de la línea angloamericana, salvataje británico mediante, se fortalece la forma pura del globalismo financiero de la Bolsa de Londres, que pasa a ser dominante en la conducción del enfrentamiento. Para la línea angloamericana de intereses, la caída de EEUU como potencia mundial se vuelve necesaria para avanzar hacia el nuevo formato imperial donde no existe País central, un imperialismo sin centro en un país determinado sino en una red de mega ciudades financieras, coordinadas estratégicamente. Paradójicamente, esta red de ciudades describe el recorrido del viejo imperio británico: Nueva York, Buenos Aires (a partir de 1826), San Pablo (antes Río de Janeiro, con la subordinación portuguesa al imperio inglés), Ciudad del Cabo (Sudáfrica), Hong Kong, Bombay, Sydney, Tel Aviv, etc., más el conjunto de ciudades cabeceras de proyectos estratégicos contrapuestos que hay que subordinar a la Red: Moscú, París, Berlín, Frankfurt, Roma, Tokio, etc. Estos constituyen los nodos principales que darían forma al Estado-Red Financiera Global.
Por ello la forma de avanzar es a través de la constitución de áreas de libre comercio por región. Regionalizando el Globo, sin que esto implique armar bloques políticos de poder, sino como estrategia para debilitar los poderes estatales nacionales y regionales, se avanza para los intereses angloamericanos hacia el globalismo financiero.
La crisis financiera, como POLITICA de golpe de estado usando armas propias del MERCADO financiero, al mismo tiempo qué debilito al Citigroup, fortaleció al JP Morgan/Bank of América, y en el desarrollo del proceso de fortalecimiento de JPM/BofA emerge el HSBC/Lloyd´s/Brown. Esto se corresponde con el reposicionamiento en la Red Angloamericana de los Clinton-Krugman, retomando el control de la cúpula demócrata, desplazando al sector representado históricamente por la línea Kennedy (centrales obreras, iglesia católica, etc.) que se venía posicionando, en un principio, a interior de la fuerza expresada por Barak Obama.
Bajo una situación de empate en el núcleo de poder mundial cambian los actores y el orden en los polos principales del enfrentamiento: JPMorgan/BofAmerica vs HSBC/Rothschild.

Las enseñanzas de las Grandes Crisis Financieras
Siguiendo las enseñanzas de la crisis económicas de 1890-93 y las de 1929-32, podemos estimar que la lucha de clases entre fracciones de capital financiero imperialista va a devenir de guerra financiera en guerra por otros medios. Las crisis financiero-económicas constituyen la 1ª forma que adquiere el enfrentamiento interimperialista, como manifestación de la guerra comercial.
La crisis de 1890-93, que da lugar al desarrollo en términos dominantes del capital financiero internacional (con la fusión entre la gran industria y la gran banca), deviene en la guerra de EEUU contra España por Cuba en 1898, en la guerra Ruso-Japonesa por Crimea en 1905, y en la gran guerra mundial inter-imperialista de 1914-18, donde lo que estaba en juego es el dominio de una nueva forma de capital y por lo tanto, el reparto de los territorios a nivel mundial, del ordenamiento mundial y las respectivas áreas de influencia. El reconocimiento final de los ganadores y perdedores en la guerra termina de sellarse en el Tratado de Versalles, el 19 de julio de 1919, donde se acuerda-imponen las nuevas reglas de juego y se formaliza la resultante en la correlación de fuerzas internacionales.
La crisis de 1929-32, que en el debate actual se utiliza para comparar la crisis que estamos viviendo, da lugar al desarrollo del capital financiero multinacional y deviene en la guerra civil española en 1936, y finalmente en la Segunda Guerra interimperialista en 1939-45, cuyos resultados terminan de formalizarse en el ordenamiento mundial surgido de Bretton Woods en 1944/46.
Las enseñanzas de las grandes crisis financieras anteriores es que tienen un tiempo de desarrollo y luego de profundización, que guarda relación con el grado de confrontación entre las líneas de capital financiero en lucha. La guerra financiera, deviene en guerra comercial de estancamiento, recesión y depresión, esta deviene en guerra militar en países secundarios y luego en gran guerra. Por último, la guerra tiene vencedores, y tratados que acuerdan y reconocen a los vencedores, ej.: Bretton Woods.
La 1ª Gran Crisis se inicia en 1890/3 y termina en el tratado de Versalles en 1919, 26/29 años después. En este tiempo se abrieron los espacios de oportunidad para los procesos de liberación nacional democrático-sociales de los pueblos y naciones oprimidas. La crisis que provoca la lucha ínter-imperialista abre la oportunidad histórica para los pueblos y naciones oprimidas por los imperios.
La 2ª Gran Crisis se inicia en 1929/32 y se cierra en el tratado de Bretton Woods en septiembre de 1944/46, 12/15 años después.
La gran crisis que se abre a partir de la caída del Lehman Brothers en septiembre de 2008, abre el tiempo de profundización de las luchas ínter-imperialistas y la Oportunidad Histórica para los Pueblos y Naciones, abre un espacio de tiempo social de 12 a 26 años, hasta su resolución.

Enviado a @DIN por: Encuentro Nacional info@encuentronacional.info

 EL TABLÓN: El artículo de hoy


Día de la mujer en un mundo en crisis
Gabriela Guerra Rey
PL

La discriminación y la desigualdad de género con las mujeres como víctimas, son problemas críticos desde los anales de la historia, y hoy, en pleno siglo XXI, siguen siendo un asunto de extrema preocupación.

Con la celebración de este Día Internacional de la Mujer, en medio de una crisis económica global de dimensiones aun inexploradas, llegan noticias aterradoras sobre este drama social, político, económico y humano.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT), alarmada por el creciente desempleo que dejan en el orbe las recesiones económicas, advirtió que las mujeres sufrirán mucho más los efectos de las turbulencias de los mercados.

Según un informe dado a conocer en su sede de Ginebra, la tasa de desempleo de las damas ascendió de seis a 6,3 por ciento de 2007 a 2008, y los pronósticos indican que puede llegar a 7,4 por ciento si no se controla la tendencia de la crisis a agudizarse.

Como de costumbre, las regiones más sufridas son América Latina y el Caribe y algunas zonas de Asia y África, destacó la OIT.

La vulnerabilidad de las féminas se manifiesta en muchos aspectos, en Iraq, donde Estados Unidos ejecuta una devastadora guerra desde 2003, la dependencia de los maridos se ha convertido en un asunto serio.

Una crónica de The New York Times reciente lanzó cifras espeluznantes ante los lectores de todo el orbe.

Alrededor de 740 mil mujeres perdieron a sus esposos y ahora son un ejército de viudas sin medios para mantener a la familia.

Alguna vez, dice el rotativo, el sistema de apoyo extendido a las familias, los vecinos y las mezquitas, cuidó de las viudas, pero hoy las organizaciones gubernamentales y de servicio social aseguran que las necesidades exceden la ayuda disponible.

Se estima que una de cada 11 mujeres iraquíes de entre 15 y 80 años perdió a su compañero en la guerra, un buen número de ellas para sobrevivir debe aceptar matrimonios temporales, relaciones sancionadas por la tradición chiíta.

Otras se vuelven prostitutas y algunas se unen a la insurgencia por una paga estable, o sencillamente vagabundean en busca de algo que comer para sus pequeños.

Según las estadísticas nacionales cerca de 120 mil viudas (una de cada seis aproximadamente) reciben alguna ayuda estatal, el resto nada.

En términos generales el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) destaca que entre los 10 países con mayor riesgo de mortalidad materna, la mayoría está en guerra o sufren aun las consecuencias de un conflicto bélico.

Más de medio millón de mujeres mueren cada año en el globo por complicaciones durante el embarazo o durante el parto.

Este domingo el mundo, afectado por los males de la guerra, la crisis económica, el desempleo y un número creciente de hambrientos a escala planetaria, alzará la voz, otra vez desde hace más de nueve décadas, por las mujeres de todos los países.

El 8 de marzo se rinde homenaje a un grupo de féminas que en 1857 exigieron la igualdad salarial y una jornada laboral más justa en una fábrica textil de Nueva York.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) promueve ahora la igualdad entre los sexos como prioridad para el periodo 2008-2013.

Pero la feminización de la pobreza sigue intensificándose por las desigualdades en el reparto económico, en la distribución del trabajo no remunerado, en los recursos y el control de éstos, y en el acceso al capital y los mercados laborales.

Parece increíble, dirán quienes lean estos datos, cuando 165 son las naciones que han ratificado ya la Convención sobre la eliminación de todas las formas de segregación de las féminas, o se han adherido a ella.
 

Nota de/para los amigos que me escriben:

De: Michel Balivo
Asunto: Otra vez el salvaje oeste
(Caminando sobre sueños)

El pesimismo se está adueñando del universo cultural del capitalismo, sus ilusiones de dominación imperial del mundo se van disolviendo en el océano de la crisis. El último encuentro de Davos, en otros tiempos reunión estelar de la cumbre de la globalización neoliberal, estuvo dominado por las constataciones de impotencia ante una crisis avasalladora. Empresarios transnacionales y dirigentes de las grandes potencias, lloraron sobre los restos de un mundo que llegaron a creer eterno.
Las frases arriba transcriptas son entresacadas del excelente artículo del amigo Jorge Beinstein, “Acople depresivo global (radicalización de la crisis)”; quien espero no se moleste por mi atrevimiento. Pero me parecen muy apropiadas para ilustrar el momento de crisis global que nos toca vivir.
Decimos que esta crisis es global porque lo mismo podemos observarla en todas que en cualquiera parte. Y en ese sentido desborda sus orígenes localizados, históricos, cuando por acumulación hasta umbrales de tolerancia, se aceleran y desencadenan variables que entran en la indeterminación, que se vuelven imprevisibles e incontrolables para los hábitos económicos y creencias culturales del tropismo que las generó.
En ese sentido, ya dejamos de hablar solamente de factores objetivos para comenzar a tomar en cuenta los subjetivos o sicológicos, como un componente estructural e ineludible de los acontecimientos. Porque si hablamos de umbrales de tolerancia, no nos referimos a entelequias abstractas como las supuestas leyes del mercado, sino a seres vivientes, a organismos afectados que tienen registro ingenuo de ello, que pueden o no hacer conciente, reconocer las causas de aquello que afecta sus organismos y formas de vida.
Y hablando de leyes del mercado quiero preguntar a quien se sirva desasnarme, ¿qué hacen, cómo reaccionan las leyes del mercado cuando por especulación con los alimentos, cientos de millones comienzan a sufrir dolores de barriga, a enfermar y morir? Por cierto, Venezuela es un lugar ideal para comprobar lo que son y como operan esas leyes del mercado.
Porque aquí no se trata solo de un tropismo histórico de mecánica acumulación, que desencadena variables imprevisibles e incontrolables por tanto para el conocimiento disponible. Sino que además tenemos un gobierno sensible, que desea e intenta convertir al ser humano en centro de la organización social y sus objetivos.
Motivo por el cual considera las necesidades y derechos humanos como prioridad, y así se asentó en la nueva constitución redactada por la Asamblea Constituyente y aprobada por referendo o plesbicito popular. Para lograr ese objetivo y tras el desabastecimiento intencional de alimentos y servicios, del boicot petrolero hace unos años, reguló los precios de los alimentos de primera necesidad en la dieta del venezolano.
Además de la sensata decisión de impulsar todo un sistema de medidas para la reforma y desarrollo agrario camino de la soberanía alimenticia. Pero resulta que en el caso particular del arroz, uno entre tantos, las “leyes del mercado” redujeron la capacidad de producción de las empresas privadas a la mitad, desabastecieron para presionar el consumo.
De esa mitad solo un 10% es arroz regulado, el 90% restante es saborizado, parbolizado, etc. Que por supuesto con una inversión irrisoria, se vende a dos y tres veces el precio regulado. Y como no hay otra cosa, a los que pueden no les queda sino consumirlo. Ahora hay que esperar para comprobar como operan las leyes del mercado, protegiendo el máximo de ganancia con la menor inversión sin matar de hambre a aquellos que la producen y consumen.
Seguramente a cierto punto cambiarán la conciencia de los productores privados instantáneamente y los sensibilizarán al hambre de la mayoría. A partir de entonces se convertirán en los Robin Hood modernos. Aunque también es posible que esas omnipotentes leyes produzcan comida sintética de igual valor alimenticio.
Hasta son capaces de revolucionar el organismo humano para que se alimente de aire, dejando atrás esta desagradable tarea de trabajar y sudar para sobrevivir. Aunque claro, con ello también quedarían atrás las urgencias y compulsiones fisiológicas y todos los negocios de compra venta que en ellas se apoyaban, y tendríamos que inventarnos nuevas formas para ocupar el tiempo disponible.
Es un interesante juego mental el imaginarse todo ese enorme espacio, energía y tiempo que liberaríamos y quedaría disponible, y reconocer todo lo que esa representación mental va movilizando en nuestras conciencias y cuerpos. Sería quizás casi tan poderoso y sorprendente como la liberación de la energía del átomo y las reacciones en cadena que provocó.
Afortunadamente en Venezuela no tenemos necesidad de esperar por todos esos milagros de las leyes reguladoras del libre mercado, porque solo en una semana las instituciones correspondientes intervinieron una sucursal del banco de inversiones Stanford y dos de las mayores procesadoras de arroz.
Se publicaron en gaceta los porcentajes de una lista de productos de primera necesidad que es obligatorio producir a precios regulados, en el caso del arroz 80%, y el 20% restante puede ser destinado a los productos que deseen presentar. De no cumplir con esos requisitos ya están preparados los decretos para expropiarlas.
Las presentes circunstancias no dejan mucho lugar a discusiones sobre ideologías abstractas que disfrazan intereses concretos. Porque la disyuntiva es clara, si en este punto de concentración de capitales y explotación de los trabajadores, se sigue afirmando la libertad de los propietarios de la producción de alimentos de hacer lo que quieran, cobrar lo que deseen y exportarlo a donde más les convenga, entonces el Estado ya no tiene ninguna utilidad y el gran negocio pasará a ser el de los administradores de cementerios y enterradores.
Cuando esta amenaza se cierne ya sobre grandes números de la población y su sombra se extiende a nivel planetario, es indudable que estamos ante el desmoronamiento de la organización socioeconómica imperante. Supongo que nadie será tan ingenuo como para pensar que todo seguirá igual como si nada pasara.
Ingenuo es creer que un tropismo histórico de acumulación de hábitos y creencias, cambiará sensible, conciente y voluntariamente su dirección cuando las circunstancias de vida así lo requieran. Si eso fuese posible, no serían necesarias las leyes e instituciones del Estado para supervisar las actividades económicas y sociales de las personas y empresas.
Si eso tuviese algún asiento en las actividades humanas, no hubiésemos llegado a las presentes circunstancias de desmoronamiento de todo un modelo mental y operativo, ni harían falta crecientes instituciones que vigilen y supervisen a los que vigilan y supervisan a otros. Tampoco seguiríamos contaminando la tierra cuando hace tiempo que sabemos que es imprescindible el respeto por el medio ambiente para que la vida continúe. Y por supuesto no habría cárceles, represión, torturas ni guerras disfrazadas o explícitas.
Por eso en el caso de Venezuela y las arroceras, se hace necesaria la intervención de las empresas que no respetan la producción de alimentos regulados vitales a la dieta del pueblo venezolano. Se hace necesario superponer la necesidad de la mayoría a los intereses personales que atentan contra y ponen en peligro la existencia.
Y de ser necesario, de no respetarse aún así lo estipulado constitucional y legalmente, el próximo paso será la expropiación convirtiéndola en empresa de producción social. Porque sin el respeto mínimo de los acuerdos convenidos no puede haber ni sostenerse organización social alguna. Menos aún cuando se llega a los extremos groseros de atentar contra las necesidades vitales de la mayoría.
A esa insensibilidad, ignorancia, ausencia de conciencia del entorno existencial, orgánico, no se me ocurre más que llamarle un tropismo o inercia ingenua de acumulación de hábitos y creencias. Podríamos también llamarle simplemente estupidez, pero de ese modo obviaríamos el estado de conciencia general que propicia estas circunstancias límites y la toma de conciencia necesaria para el cambio.
Que es el único modo de que en adelante brote de cada conciencia la decisión de responder con fidelidad, con sinceridad y sencillez a lo que su intimidad le dicta a cada paso y como dirección general o forma de vida. De otro modo tendremos que crear una policía social que le imponga por los medios necesarios las decisiones de la mayoría, a aquellas minorías incapaces de reconocer las exigencias de la vida.
Y por tanto un número creciente de nosotros, tendrá que dedicarse a las actividades de vigilancia y represión que tanto hemos odiado cuando nos ha tocado a nosotros ser sus víctimas. Quitándole además toda esa energía a la creatividad y constructividad necesaria a mejores niveles y/o calidades de vida.
Cuando así hayamos convertido a la vida en desconfianza, vigilancia y represión, ¿dónde quedarán nuestra expectativas y anhelos profundos de felicidad y libertad? Y sin ganar en alegría y libertad, ¿qué sentido puede tener hacer una revolución o cualquier otra actividad personal o social? ¿Reduciremos la vida a comer y evacuar agachaditos, mientras nos vigilamos unos a otros temerosa y preventivamente?
Devolver el poder al pueblo ha de significar necesariamente, quitárselo a las maquinarias burocráticas y corruptas de las instituciones, públicas y/o privadas. Ha de significar liberarnos y aliviarnos de ese peso creciente que significa desconfiar y vigilarnos unos de y a otros, sin importar si unos nos llamamos pueblos y otros autoridades públicas o privadas.
Y para que ese alivio del peso históricamente acumulado sea posible, hemos de reconocer que mientras solo operen en nosotros tropismos acumulativos de intereses, es decir hábitos y creencias sin la menor conciencia ni interés en las consecuencias que esas direcciones de acción acarrean a nuestro entorno lejano, mediato e inmediato, no llegaremos a ninguna otra circunstancia diferente a estas en la que hoy estamos.
Porque fue designando o aceptando la intervención de terceros para dirimir nuestros conflictos de intereses, que se comenzó a esbozar una figura de sabios jueces, tribunales, leyes e instituciones, que terminó convirtiéndose en la anquilosada y pesada estructura del estado burocrático, sin por ello cambiar en nada el tropismo creciente de intereses que la impulsa.
Si a alguien le resulta interesante como estadística, les cuento que he leído que en 2006 el país con menor número de presos por población general es Burkina Faso, con 23 por cada 100.000 habitantes. El que más, con abrumadora diferencia, Estados Unidos, con 738. En términos absolutos, el país con menos población reclusa es Islandia, con 119 personas en sus cárceles y el que más, Estados Unidos otra vez, con más de dos millones.
Parece entonces que cuanto mejor funcionan nuestras democracias liberales y representativas, más se llenan de presos las cárceles. Cárceles que por supuesto se entregan a organizaciones y empresas privadas que las convierten en lo que mejor saben hacer: florecientes negocios.
No queda claro si todos esos presos son personas incapaces de reconocer las bondades de tal sistema perfecto, o si se sienten insatisfechos con la función que les ha tocado cumplir en tal reparto. En todo caso las empresas privadas parece que están llegando a acuerdos con policías y jueces, para que aumente la cantidad de reclusos y con ello el negocio por supuesto.
Con o sin pistola y/o pistoleros, parece que volvemos entonces al salvaje y lejano oeste, aunque los paisajes y vestimentas no correspondan con la época. Pero a cambio tenemos los paraísos fiscales donde los especuladores operan protegidos por la ley y la población pasa a quedar totalmente desprotegida de los engañadores con sus flautas y serpientes.
Si no tuviésemos cuerpitos con necesidades que exigen energía íntima o esfuerzo para satisfacerlas, y ocasionan de no hacerlo algo tan molesto como el dolor, la enfermedad y la nauseabunda y desagradable descomposición de la muerte, es probable que este tan entretenido juego de los lucrativos negocios, que por tendencia mecánica se concentran crecientemente en cada vez menos manos, pudiese continuar divirtiéndonos con su pan y circo ad eternum.
Pero lamentablemente las leyes de vida se obstinan en recordarnos con incipientes dolores de alma y barriga, que somos organismos existentes en un gran y estructural organismo delicadamente regulado, en el que inevitablemente la afección de alguna de su partes o funciones, termina por acumulación y aceleración afectando al todo. ¿Globalización no?
Y para colmo estas estúpidas e insensibles leyes no hacen diferencias entre los buenos y los malos, a los ricos y a los pobres les duelen por igual sus barriguitas, se les mueren sus afectos, les suceden accidentes inesperados por mucho que traten de protegerse de ellos. No, estas leyes no parecen entender que no sabíamos lo que hacíamos y que la culpa siempre la tienen los demás.
Por eso terminamos estrellándonos contra una realidad estructural, que trasciende nuestras concepciones abstractas y sueños compensatorios, para caer duramente a tierra experimentando el dolor de despertar, en la medida de lo alto que volara nuestra afiebrada imaginación, insensible e ignorante del alcance de sus acciones en su medio ambiente.
Por eso no nos queda sino darnos cuenta de que hemos estado caminando sobre sueños de los que la vida nos despierta dolorosamente. Pero ese dolor es también amor de madre, porque nos da la posibilidad de reconocer y corregir nuestros errores de camino, nuestra ignorancia o limitada conciencia.
Libres y felices seremos cuando asumamos las consecuencias que nuestras acciones ocasionan a nuestro entorno natural y humano. Cuando reconozcamos y nos responsabilicemos de que lo que vivimos, no es sino la sumatoria o acumulación histórica de nuestras conductas, de nuestra dirección de vida.
Si no crecemos, si no maduramos, si no ampliamos sobre las espaldas de la responsabilidad de nuestras conductas nuestra conciencia, si inflingimos inútil e innecesario dolor y sufrimiento a nuestro entorno, en pos de igual de inútiles e innecesarios sueños de posesión e impunidad, no podemos aspirar sino a que las consecuencias de nuestros hechos golpeen nuestros cuerpos y conciencias. ¿No sucede así cuando ponemos las manos en el fuego o en un toma corriente?
La felicidad de la libertad, del amor, está al alcance de las manos, pero para ello tenemos que aprender de las leyes de la vida y respetarlas, de otro modo nos quemaremos e inútil será responsabilizar a otros, sean personas, gobiernos o dioses. Que no son más que pesadas maquinarias burocráticas acumuladas en aras de nuestra inconciencia e irresponsabilidad histórica.
Las leyes de vida no necesariamente implican dolor, porque cuando aprendemos a ser fieles a nuestra sensibilidad, podemos escuchar esa queda voz aconsejándonos sentida y hasta verbal, mentalmente, lo que es mejor para todos, es decir, justo y pacificador. Entonces ya no hacen falta autoridades que nos muestren palos y zanahorias.
Simple y únicamente eligiendo la dirección y la responsabilidad de hacer lo que reconocemos correcto, asumiendo sus consecuencias, se van haciendo innecesarias todas esas instituciones y cargas de nuestra insensibilidad e irresponsabilidad históricas.
El desmoronamiento de las superestructuras históricas por ser innecesarias, no se experimentará en consecuencia como generador de temor y caos, sino como liberador, como la afluencia natural de la paz, la justicia, la alegría de vivir, que no estarán represadas ya por nuestra ausencia de responsabilidad y las autoridades que designamos para sustituirla.

Bolivia

Articulo completoGobierno boliviano rechaza intentos de bloquear el diálogo autonómico
La Paz, 8 mar (PL) El ministro boliviano de Autonomías, Carlos Romero, rechazó hoy nuevos criterios opositores para intentar bloquear el debate nacional promovido por el gobierno en aras de implementar las competencias territoriales
+
Destacan en Bolivia importancia de futura Procuraduría
PL

 

Cuba

Borrador de un corresponsal
Por Manuel A. Ramy
06 de marzo de 2009.

Las remociones y restructuración del gobierno cubano son la comidilla diaria.

¿Qué dicen algunos cubanos?

“Sí, me enteré de las destituciones por un amigo”, me responde Walfrido Peña (43 años, mecánico) a propósito de las cesantías y cartas de renuncia de Carlos Lage y Felipe Pérez Roque, quienes hasta hace tres días fueran hombres claves del gobierno cubano y el primero del Partido Comunista de Cuba.
“Oigo lo que comentan mis compañeros de trabajo, pero hace rato que no sigo las noticias, y agrega, “¿para qué?”
Walfrido es un hombre que se muestra distante del acontecer de su país. “Solo me interesa la pelota, lo demás siempre es lo mismo”, acota.
No es un caso aislado, más no la generalidad. Miriam (20 años, estudiante) va rumbo a la Universidad de La Habana. La intercepto. Acepta opinar, pero como la mayoría, a cambio de no grabar ni filmar, anotar sí. Aceptado. Ella sí leyó los cambios en el gobierno, la “Reflexión” de Fidel y las renuncias de Lage y Pérez Roque.
“Quiero estar al tanto de lo que pasa”, dice, pero confiesa estar “insatisfecha. Nada está claro, como debiera”. Opina que la falta de claridad se debe a que no se han publicado “los errores de los compañeros destituidos, mucho más en figuras como Lage y Felipe”, señala. “¿En que fallaron? ¿Por qué son indignos? ¿Se pasaron al enemigo?”, pregunta y agrega que “si Fidel dijo, que además de endulzarse con el poder se hicieron graciosos al enemigo, ¿hay traición?”.
Miriam busca la hora en su reloj pulsera. Hago dos lecturas de este gesto: o quiere ponerle fin a la conversación o realmente se le hace tarde para llegar a sus clases.
“Debieran explicarnos los motivos y sin temor. Todos los gobiernos mueven sus gabinetes; no es la primera vez que pasan cosas como estas”, anota. “Mi papá me ha contado que en otros casos se ha dado la información…Creo que hoy nos la merecemos” y se marcha hacia la escalinata universitaria.
Miriam no menciona los nombres de los casos que le recordó su padre. Asumo que se refiere a Juan Carlos Robinson, miembro del Buró Político, que incluso fue sancionado a 12 años de cárcel; o al de Roberto Robaina, ex-canciller, sustituido precisamente por Pérez Roque, o el de Carlos Aldana, considerado en los años 90 como el tercer hombre en la jerarquía política; o más atrás en el tiempo el de Luis Orlando Domínguez, miembro del equipo de apoyo del ex-presidente Fidel Castro, destituido y sancionado a prisión.
Por la calle Ronda, a un costado de la Universidad, baja un hombre de unos 60 años. Camina apurado y lleva una bolsa de compras en la mano. Al verme con la grabadora y la identificación de Prensa, no me deja acabar la pregunta. “Yo le mato la jugada rápido; estoy de acuerdo con todo lo que diga Fidel”. Sonriente sigue su rumbo.
Para alguien que se identifica como Eduardo —nombre que no le creo y que también pidió “nada de grabación ni fotografías”—, “el asunto es serio y como no hay suficiente información, solo queda hacer conjeturas”, dice. Invito a que especule.
“Me inclino que las razones son políticas…quizás eran hombres con pensamiento diferente al que prima en el gobierno”, dice. “Ambos son más jóvenes que el promedio de edad del resto y los dos han tenido que ver con la política internacional”. Recuerda que Lage ha representado al país en diferentes eventos internacionales “en sustitución de Fidel” y agrega: “Felipe (Pérez Roque) tuvo mucho que ver con que España y los europeos volvieran tener buenas relaciones con nosotros, también México.”
“Eduardo”, mediana estatura, pelo entrecano y que aparenta unos 70 años, parece estar bastante al día del acontecer nacional. Para motivarlo más le digo que la política exterior de un país la traza el gobierno del que participa el ministro del ramo, quien por demás la ejecuta.
“Fidel ha sido el gran estratega”, afirma, “pero la política exterior y la interior están muy relacionadas…y en este momento de grandes acercamientos pueden colarse adentro, ¿me entiende?”. Respondo con un movimiento de hombros ante lo que él se ríe.
“Raúl está buscando un equipo de su confianza para tener mayor seguridad en la penetración de afuera y más control de los cambios que haga aquí”. Eduardo se marcha sin prisa por la calle L hacia la avenida 23.
En la esquina de 23 y J hay una estatua de El Quijote. Cerca está una parada de autobuses, punto por el que muchos jóvenes pasan camino a la Universidad o hacia el hospital General Calixto García.
No lleva bata blanca de estudiante de medicina o de médico ya graduado, mas sí una mochila al hombro. Me mira con recelo, muestro la identificación y “sí”, pero con iguales condiciones que los anteriores entrevistados. Acepto.
“Una de las cosas que me llama la atención es que todos los destituidos fueron ratificados durante la Asamblea del Poder Popular del año pasado”. Se refiere a la 7ma, Legislatura efectuada el 24 de febrero del pasado año, fecha en la que asumió la presidencia el General Raúl Castro Ruz.
“¿Es que en un año cometieron esos fallos?” Se acomoda la mochila y prosigue: “Hay que institucionalizar el país, como dice Raúl. La Asamblea Nacional (parlamento cubano), debió discutir y analizar estos casos, no dejarla para que en los próximos meses apruebe los cambios”.
Comienza a caminar atravesando el parque. “No veo con claridad lo que está ocurriendo, pero algo pasa”.
Regreso a la parada de autobús. Cubre la cabeza con una gastada gorrita de del equipo de béisbol Industriales, lleva espejuelos y se cubre con un suéter gastado. “Vaya maní…maní”, pregona sus cucuruchos entre los viajeros que esperan por su autobús. Me acerco, cree que le voy a comprar y no lo frustro. Sin abrir el cucurucho lanzo mi pregunta a la manera de una curva afuera.
“Mi política es el maní”, responde. No se fue con la curva.
Unos cubanos opinan, otros no; sin embargo las remociones y restructuración del gobierno cubano son la comidilla diaria, especialmente los casos de Carlos Lage y Felipe Pérez Roque.

Mensajes desde Cuba:

De: Rodolfo S.
Asunto: HORARIO

En Cuba el HORARIO NORMAL termina hoy sábado día 7 de Marzo y comenzará el HORARIO DE VERANO.
Por este motivo hoy sábado día 7 de Marzo en CUBA se adelantarán los relojes UNA HORA, por lo que si en vuestros países no hacen cambios, a partir del Domingo 8 de Marzo en Cuba, existirá con relación a UDS, UNA HORA MÁS de la que existe actualmente.
 

+ Siempre hay algo novedoso en: La Pagina de Omar Montilla

Venezuela

Articulo completoChávez convoca a un Gran Frente de Masas socialista
Caracas, 8 mar (PL) El presidente Hugo Chávez convocó hoy a una ofensiva para impulsar el socialismo con un Gran Frente Nacional de masas, fortalecimiento del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y la unidad con otras organizaciones aliadas
+
En Venezuela las expropiaciones se realizan bajo procedimientos legales
ABN
+
Müller Rojas: Es imposible que despierte un liderazgo opositor en el marco de la democracia
 

Diversas visiones:
Cubanos y dominicanos

Reflexiones

Lo que conté sobre Pichirilo

Prometí responder pronto a la periodista Daily.

Ella, en la carta que mencioné ayer, dijo:

Comandante:

Mi nombre es Daily Sánchez Lemus, soy graduada de periodismo en el año 2006, y trabajo en el Sistema Informativo de la Televisión Cubana desde entonces.

Terminé mi carrera con una tesis sobre el periodismo de Raúl Gómez García. Recuerdo que a finales de 2005 e inicios de 2006, le escribí en tres ocasiones pidiéndole más luces sobre la prensa clandestina de Son los Mismos y El Acusador, y algún detalle que recordara, o algún comentario especial que le mereciera Gómez García.

Aquella vez no pudo ser y recibí respuesta de las tres misivas, en las que me solicitaban que me remitiera a la Oficina de Asuntos Históricos del Consejo de Estado. Sé muy bien la carga de trabajo, las responsabilidades suyas, por eso entonces comprendí que mi tesis tendría que salir sin su testimonio. Y le cuento que salió. "Raúl Gómez García, el Periodista del Moncada", fue el título que le di, tratando de demostrar que aquel joven, además de poeta, fue un periodista de filas.

Una vez que terminé la tesis, un amigo que quise mucho ─y aún quiero─, maestro de periodistas, Guillermo Cabrera Álvarez, me dijo: "Tengo tantas cosas que escribir, que yo sé que no me dará tiempo a hacerlas todas a la vez. Te voy a regalar una historia". Fue entonces que, inspirado por no sé qué cosa, abrió unas de las gavetas de su buró, y me entregó en un sobre amarillo las primeras señas de una novela de amor. Y fue entonces que conocí a Pichirilo, el dominicano que vino en el Granma, el que usted conocía desde Cayo Confites.

Escribir esta historia es para mí, además de algo tremendamente especial, un homenaje pendiente a la Historia de mi país, a la de República Dominicana y a Guillermo. Ahora es como si hubiera navegado en el Granma y llegado hasta estas aguas con ustedes, y luchado junto a Caamaño. Ahora Dominicana va mucho más cerca de mí. Todavía me falta mucho por investigar y por leer, pero trato de combinar esa investigación con mi trabajo.

Ramón Emilio Mejías del Castillo, Pichirilo, llegó al Granma porque usted sabía que él conocía mucho sobre navegación, que era valiente y tenía ganas de luchar contra dictadores como Trujillo y Batista. Collado, en una entrevista que le realicé a fines de 2006, definió a Pichirilo de una manera romántica y reveladora: "Pichirilo mareaba al mar". Pero usted, sin dudas, era la persona que más lo conocía, que sabía de su carácter y sus peculiaridades... esas tan necesarias para escribir y para que otras personas conozcan.

Lamentablemente lo que conozco sobre Pichirilo es de gran interés humano, pero sumamente poco, lo cual demanda de quien escriba sobre él un especial esfuerzo para reunir los datos pertinentes sobre la personalidad que en un brevísimo periodo de su vida conocí.

Por mi mente no pasó nunca la idea de que algún día tendríamos que rendir cuenta de nuestra modesta existencia.

No sé de dónde salió Pichirilo. Era un dominicano que se enroló en la expedición convocada para derrocar a Trujillo en 1947.

Cuando partí de la costa situada al noroeste de Antilla rumbo al distante Cayo Confites, al noroeste de Nuevitas y muy próximo a Cayo Lobo de Las Bahamas inglesas, a unas pocas millas de distancia, lo hice en una especie de embarcación patrullera pequeña, a cuyo mando estaba un hombre de mar, menudo, con el rostro curtido por los rayos del sol. Su nombre era Pichirilo. Después de navegar largas horas llegamos al Cayo.

Lo vi después, cuando viajé unos días al Puerto de Nuevitas, por el mes de julio, para hacer contacto con la familia y darle noticias de mi vida.

Regresé de nuevo al Cayo. En esos trayectos hice amistad con Pichirilo; era varios años mayor, yo no había cumplido 21 y era un simple enrolado en aquella expedición que reunió más de mil hombres.

Pichirilo continuaba yendo y viniendo del Cayo a Nuevitas, suministrando víveres para la expedición.

Conversé bastante con él cuando asaltamos la goleta Angélica, de Trujillo, que viajaba de Miami a Santo Domingo, pasando por las inmediaciones de Cayo Confites. Recuerdo que Pichirilo fue quien la identificó a bastante distancia e informó al mando de las fuerzas acantonadas en el Cayo.

Sobre el islote cubano volaban rasantes, en tareas de exhibición y aliento, los cazas T-33 que contaba la expedición antitrujillista y se mostraban de cuando en cuando. No sabía más nada.

Llevábamos allí meses cuando los sucesos de Orfila estremecieron la expedición, mucho más deseosa a partir a su destino que permanecer en el inhóspito Cayo.

El primer movimiento de su peculiar mando bajo la égida de los pseudorrevolucionarios y corrompidos jefes cubanos, fue hacia el este, en maniobra de amenaza a la Jefatura del Ejército Nacional.

En el Cayo de Santa María, al norte de Caibarién, se produjeron deserciones masivas. En el buque de desembarco "Aurora" viajaba el Batallón Sandino y otros componentes de la expedición. Yo era Teniente y segundo Jefe de la Compañía de vanguardia de un batallón que viajaba en la proa del barco, con un fusil ametralladora como antiaérea.

Esto merece mencionarse solo por un hecho: Mi amigo Pichirilo era el Segundo Capitán del "Aurora", donde viajaban Rodríguez, exsenador dominicano y jefe de la expedición; Maderme, ciudadano cubano, jefe de regimiento, con prestigio histórico por haber sido jefe antimachadista en la expedición de Gibara, norte de Cuba, y otros jefes importantes.

La traición de Masferrer al mando de el "Fantasma", la otra nave de desembarco en muchas mejores condiciones técnicas, determinó mi sublevación, ya que no me resignaba a la entrega del barco. A eso se reducía el cumplimiento de la orden de la Marina.

Genovevo Pérez Dámera, jefe del Ejército de Cuba, se había vendido a Trujillo por millones de dólares.

Mi gran reconocimiento a Pichirilo parte del hecho que tomó el mando del buque para apoyarme y en coordinación conmigo, realizó grandes y audaces esfuerzos por engañar a la corbeta de la Marina de Cuba que, con los cañones de proa listos, nos ordenó en el extremo oriental de Cuba retroceder hacia el puerto de Antilla, en la Bahía de Nipe, donde el resto de la expedición estaba ya prisionera. Mi objetivo era salvar el grueso de las armas que llevaba el "Aurora".

En torno a eso giró todo.

No repetiré lo ocurrido el resto de la tarde que se relaciona con todo lo que viví ese día.

Diez años más tarde, cuando el Granma zarpó de Méjico, Pichirilo se había unido a nosotros e iba, con toda su audacia y coraje, como segundo jefe de la embarcación. Ojalá hubiese sido el primero, pero tal tarea correspondió a un Comandante de la Marina de Cuba que se suponía experto en las costas y puertos de nuestro país.

Ignoraba realmente cómo Pichirilo pudo salvar su vida después del desembarco del Granma cuando nuestro destacamento fue prácticamente exterminado.

Supe por estos días que Pichirilo fue uno de los 19 expedicionarios del Granma que lograron escapar sin ser torturados, asesinados o enviados a prisión.

La tarea de conocer más sobre él corresponderá a los que investiguen la vida del combatiente dominicano. Solo conozco que luchó, con el grado de Comandante, bajo las órdenes de Caamaño, contra los soldados de la 82 división aerotransportada, que sumados a más de 40 mil infantes de marina, desembarcaron en Quisqueya. Fue atacado a tiros el 12 de agosto de 1966 por los órganos de inteligencia de República Dominicana, durante la Presidencia de Joaquín Balaguer, órganos que estaban bajo la égida del Gobierno de Estados Unidos. Murió horas después, el 13 de agosto cuando yo cumplía 40 años. Su muerte provocó una ola de protestas en la Ciudad de Santo Domingo y su entierro devino en una combativa manifestación de repudio al débil gobierno de Balaguer.

Nadie agradecería más que yo una biografía de Ramón Emilio Mejías del Castillo, no importa cuán modesta sea. Vale la pena que hombres como él, Jiménez Moya, y otros heroicos combatientes, sean conocidos por dominicanos y cubanos.


Fidel Castro Ruz

El caso Lage- Pérez Roque y los cambios en Cuba
Narciso Isa Conde | Para Kaos en la Red | 7-3-2009

En estos días me enviaron desde Cuba esta nota informativa:

“La Habana, 05/3/2009. RPA. El diario Juventud Rebelde publica hoy las cartas renuncias del Vicepresidente del Consejo de Estado y miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba (BP PCC), Carlos Lage Dávila, y del destituido ministro de Relaciones Exteriores, Felipe Pérez Roque. En las cartas, breves, ambos ex-hombres importantes del gobierno y del estado cubano, reconocen sus errores, no especificados, y ratifican su lealtad a la Revolución, el Partido y a Fidel y Raúl Castro.”

“Lage renuncia a su condición de Vicepresidente del Consejo de Estado, a miembro del Buró Político y a su condición de Diputado en el Parlamento.
Por su parte, Pérez Roque renuncia a su condición de integrante del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y a la de Diputado al parlamento.
En las cartas, fechadas el pasado día 3 de marzo, los ex–dirigentes dicen aceptar las conclusiones del análisis realizado por el Buró Político, pero hasta el momento dicho análisis no es del dominio público. Solamente el ex-presidente Fidel Castro en una reflexión publicada hace dos días (ver Radar Cubano) usó de una categoría moral (indignidad) como básica para la remoción de estos dos funcionarios y dirigentes; si bien el aspecto moral es esencial en todo funcionario público y/o político, buena parte de la ciudadanía, que no duda de las aseveraciones de Fidel Castro, se pregunta hasta dónde llegaron en su conducta moral. Otros ciudadanos estiman que además debía hacerse pública la valoración de su proceder en el ámbito político-administrativo.”

Un análisis y unos errores desconocidos por silenciados

Porque me siento parte de la revolución cubana, porque me duelen sus problemas y me alegran sus éxitos, porque su destino impacta sensiblemente el proceso hacia la nueva independencia, la nueva democracia y el tránsito al nuevo socialismo en nuestra América, me parece importante el debate sobre estos hechos relacionados con el presente y el futuro de esa revolución pionera.

A mi particularmente, abordado periódicamente y sistemáticamente por los medios de comunicación de mi país sobre los hechos que acontecen en Cuba, me resulta imposible evadir y guardar silencio sobre lo que aprecio y pienso sobre estos nuevos acontecimientos. Además, siempre hay lecciones y valoraciones útiles en situaciones como la comentada.

Concuerdo con le criterio que favorece conocer el análisis y los motivos que condujeron a calificar de “indignos” y “ambiciosos” y a sancionar, nada más y nada menos por el propio Fidel, a estas dos destacadas figuras de la llamada “segunda camada” o “segunda generación” de dirigentes revolucionarios cubanos.

Sobre ambos Fidel y los dirigentes históricos de la revolución cubana habían depositado una gran confianza, entendiendo que su edad y sus cualidades políticas, ideológicas y profesionales le daban frescura al proceso..

De ahí primero el impacto de las medidas administrativas anunciadas por el Consejo de Estado, luego de las descalificaciones morales planteadas por Fidel (quien nunca se a arriesgado a hacer una acusación moral sin fundamentos serios y hechos demostrables) y finalmente del contenido de sus respectivas cartas renunciando a todos los cargos electivos en el partido y en el Estado, admitiendo errores y expresando lealtad y fidelidad a la revolución y a sus máximas figuras: Fidel y Raúl.

Pero lo común –y un tanto desconcertante- ha sido que en esos tres momentos ni el Presidente Raúl Castro, ni el Consejo de Estado, ni el Buró Político del Partido, ni el Comité Central, ni Fidel, han dado a conocer en que consistieron los “errores” de Lage y Pérez Roque, cuales fueron sus faltas morales, que los hace indignos y en qué consistieron sus ambiciones. Y no creo que sea imposible decir lo esencial sin afectar zonas de seguridad, siempre con el interés de que la sociedad quede bien edificada y pueda sacar las lecciones correspondientes y sugerir correcciones.

El secretismo en estos casos no ayuda

La desinformación definitivamente no ayuda, como no ayuda el contenido común de las cartas publicadas, ambas estructuradas sobre un mismo y escueto patrón.

Esta forma de presentar el problema más bien siembra confusión, desata especulaciones, reitera un mal histórico dentro del denominado “socialismo de Estado”: el secretismo en el ejercer de funciones públicas y políticas que deben ser ejercida abiertamente, de cara al pueblo y a sus organizaciones políticas y sociales, frente a la base del partido y ante toda la sociedad a la que estos funcionarios y dirigentes políticos están en el deber de rendir cuentas.

Además, el secretismo impide en general apreciar la real magnitud de los errores, hasta donde fueron exclusivos e individuales y hasta donde no; hasta donde el análisis fue justo, las correcciones adecuadas y la crítica y la autocrítica acertadas; hasta donde llegan las responsabilidades individuales y hasta donde las colectivas; si hubo o no métodos y estilos de trabajo tradicionales, usos y costumbres -o situaciones estructurales- que pudieron servirles de caldo de cultivo a esos errores individuales; hasta donde esos errores fueron tolerados hasta convertirse en algo graves mientras no se habían generado determinadas tensiones políticas, y hasta donde hubo o no factores extras que provocaron ese desenlace.

Y lo que peor es que de esa forma es imposible conocer si hubo o no un examen del caso que posibilite una aproximación a determinar las causas, el porqué o los porqués de la generación periódica de ese tipo de errores y de situaciones, así como la razón o razones que determinan que dirigentes de ese calibre incurran en errores tan graves como para ser calificados de indignos y entonces asumir más allá de las sanciones institucionales una serie de renuncias, declarando a la vez su fidelidad a la revolución, a Fidel y a Raúl, aceptando errores no identificados y se auto-sancionándose más allá de lo anunciado a través de sendas cartas que evidentemente responden a un mismo patrón y que realmente no explican nada.

La reiteración de casos parecidos

El paso brusco de la gracia total a la desgracia total inexplicada es además de evidentemente defectuoso, realmente confuso y desconcertante. Pero resulta además que ese tipo de situaciones, con motivos, formas y sanciones distintas, es bastante repetitiva.

Ahora me llegan a la mente aquellas palabras de la doctora Tablada, prestigiosa profesional revolucionaria, cuando desde su condición de miembro del Consejo de Estado de Cuba, en ocasión del proceso contra el general Ochoa (héroe internacionalista de la campaña africana), planteó –sin objetar la sanción necesaria a los graves delitos cometidos por él- la necesidad de indagar en las causas estructurales que generaban la corrupción, al tiempo de vaticinar que si eso no se abordaba como era debido, de seguro se iban a presentar nuevos casos. Y así ha sido.

Recuerdo, entre ellos, los casos posteriores de Carlos Aldana y del ex-canciller Roberto Robaina, comprobación de la certeza de esa sincera preocupación, entonces no escuchada; esto si nos atenemos estrictamente a los motivos oficiales que se alegaron para la sanción y exclusión total de esos dos altos dirigentes. Y hay otros casos parecidos, entre ellos el de Luís Orlando Domínguez, quien después de haber sido un Primer Secretario de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) desempeñó el cargo de director del Instituto de Aeronáutica Civil de Cuba (IACC), donde estalló bajo su responsabilidad un grave escándalo de corrupción

En verdad situaciones de ese tipo, e incluso mucho más cuestionables, se presentaban periódicamente a lo largo de la historia de los modelos estatistas –burocráticos en el llamado socialismo euro-oriental y también en el asiático; en unos casos con formas más bárbaras y grotescas que en otros, y también con desenlaces trágicos y comisiones de graves injusticias, que felizmente no se han dado en el curso de la revolución cubana por los principios morales y la aversión al crimen que han animado a los líderes del proceso.

Esto de todas maneras nos remite a la cuestión estructural, a las características esenciales del modelo cubano, aun con todo lo atenuadas que pueda haberse desarrollado sus aristas y esencias negativas, generadoras de corrupción, sistemas de privilegios, centralización extrema, intolerancia y negación de democracia integral y participativa.

Las ideas preeminentes en el pensamiento revolucionario y en los grandes referentes socialistas del siglo XX, la bi-polarización y la guerra fría, el trasplante deformador y dogmatizante del modelo soviético en una significativa dimensión del sistema cubano y, en consecuencia, la progresiva, contradictoria y tortuosa evolución del proceso cubano hacia el predominio de un estatismo-burocrático todavía no superado, es lo que puede explicar estas lamentables situaciones.

No se trata de casos aislados o debilidades personales. Es a todas luces un problema sistémico–estructural, que genera censuras y autocensuras e islas de poder que encumbren y posibilitan la acumulación de los males; que facilita formas de hacer políticas y métodos verticales de dirección, con ausencia de control social, poderes superpuestos a las bases de la sociedad, superestructuras y organismos incontrolables desde el pueblo y vulnerables a los excesos y a la repotenciación del patrimonialismo y del paternalismo estatal.

Por razones históricas, familiares, de formación, unos cuadros pueden tener una ética y una moral revolucionaria más recia y resistente que otros; pero de todas maneras el “ambiente” permea y contamina a no pocos y en amplias franjas de la sociedad, y los males acumulados en las alturas generalmente rodeado de un gran hermetismo tienden en algunos casos a estallar en función de la gravitación de ciertas diferencias políticas o de problemas adicionales de otra índole.

Crisis, cambios, vías y opciones

Cuba vive hoy una fase que exige cambios. El modelo estatista se estancó y se está agotando. Lo central ahora debería ser la discusión sin restricciones del nuevo rumbo a seguir.

Creo que de más en más la contradicción de más valor cualitativo es si se da el viraje en función de reformas económicas parecidas o inspiradas en las que se han dado en China (que a mi modo de ver, hasta el momento y tal y como se publicita, ha sido un referente exitoso y atrayente que conduce a modelos antidemocráticos, combinación de capitalismo Estado con cierta vocación social y de capitalismo privado transnacionalizado con muchas desigualdades y sobre-explotación y demasiada corrupción), o si se asume el camino de socialización progresiva y diversa de lo estatal y la democratización del sistema político hacia una democracia basada en el poder popular, participativa e integral; esto es hacia un nuevo socialismo (que a mi entender es la opción para profundizar la revolución anticapitalista y anti-imperialista).

Es la disyuntiva entre la llamada “vía china” o “vietnamita”, adecuada a la realidad cubana (que conduce a la paulatina restauración o desarrollo capitalista con las características ya descritas), y el tránsito hacia el socialismo autogestionado, cooperativista, democrático y participativo (con variadas formas de propiedad social, sin descartar cierto grado de propiedad privada y mixtas subordinadas a la socialización progresiva, con democracia directa, participación y representación socialmente controlada).

Ambas vías implican superar el inmovilismo o estancamiento y evitar un eventual colapso del modelo en crisis; colapso que podría llevar a una tercera opción, la más o­nerosa de todas: a la contra-revolución imperialista, al intento de restauración violenta y brusca del capitalismo, a la anexión de Cuba a los EEUU y al imperialismo occidental; sin descartar en ese contexto la guerra civil con resultados no previsibles.

Al tema del modelo agotado se agrega el serio problema generacional que afecta, debido al envejecimiento de la generación histórica y al distanciamiento político de una gran parte de la juventud por serios en esa dirección. La exclusión de dirigentes de la “camada intermedia” y de otros más jóvenes con cierto impacto en las nuevas generaciones, junto al peso excesivo en primera línea de los históricos afecta el tema y refuerza imágenes negativas. Recientemente, también, fueron sustituidos dos cuadros relativamente jóvenes y muy capaces: Elíades Acosta (del Departamento de Cultura del CC del PCC) y Marta Loma (Ministra de Inversiones y Colaboración), ésta última sustituida por Malmierca jr., que ahora asume la fusión de ese organismo con el Mincex, del cual quitaron a otro relativamente joven (de la Nuez).

No desprecio en absoluto la importancia de la experiencia en la política de cuadros, tampoco los valores positivos de las reestructuraciones del modelo estatista, las compactaciones, modernizaciones, separación de funciones y los nuevos métodos anunciados recientemente por el gobierno del comandante Raúl Castro; como tampoco la búsqueda de mejores modelos gerenciales, algunos de ellos ensayados con éxitos relativos por las propias Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba.

Pero lo entiendo esas reestructuraciones muy insuficientes y a la vez compatibles con las dos vías apuntadas en el debate: la neo-china y la neo-socialista. Como también entiendo que existe en fuerte desequilibrio generacional en el desempeño de las funciones públicas y políticas en detrimento de la juventud y sus grandes valores creativos en la Cuba de hoy

Esas reestructuración del Estado es una cuestión importante, pero sin posibilidad alguna por sí sola de superar la crisis estructural del modelo vigente, la cual exige definiciones de otro orden en cuanto al remonte de las relaciones de producción y distribución y servicios basadas en la propiedad estatal y el trabajo asalariado, en cuanto a la superación de la gestión burocrática, en cuanto al nuevo patrón tecno-científico del sistema, en cuanto a la inserción internacional de Cuba, en cuanto al rescate y renovación de los valores culturales y éticos del socialismo, en cuanto a los cambios en el sistema político, sus bases constitucionales del país y sus instituciones en todo lo que se refiera a democracia social, política, racial, de género, de generaciones y cultura.

De todo esto se ha estado hablando bastante y habrá que seguir insistiendo, proponiendo y recreando: cambio de modelo dentro de una orientación socialista, democratización socialista, relevo y equilibrio generacional y posicionamiento en el tema de la revolución y la integración continental, son desafíos actuales ineludibles para la revolución cubana de hoy. De lo contrario el camino habrá de ser tormentoso y los males se seguirán acumulando; mientras que la adopción de la llamada “vía china”, si bien puede evitar el derrumbe, equivale a una especie de Termidor cubano, al freno a la revolución desde adentro, a su reversión hacia modalidades capitalista asentadas y al cierre de la vía socialista.

Mas allá del caso Lage-Pérez Roque, los cambios ejecutados apuntan en dirección a una mayor hegemonía del equipo de gobierno del comandante Raúl Castro y de su visión a corto y mediano plazo, lo cual todavía no se ha desplegado como para ser evaluada, aunque es apreciable que no está muy inclinada ni hacia la socialización acelerada de lo estatal ni hacia la democracia participativa e integral, sino hacia otro tipo de reformas más asimilables por las elites políticas, burocráticas y tecnocráticas, y al parecer, aunque no inexorablemente, más próxima al referente chino- vietnamita.

De todas maneras no está predeterminado con claridad el nuevo rumbo, mucho menos desplegado su programa a ejecutar. Tampoco, debido a esos déficits, son tan previsibles el tipo y la intensidad de las contradicciones, consensos y disensos que habrá de provocar.

Lo importante ahora es debatir con altura, sin exclusiones ni intolerancia, las alternativas a decidir, procurando abrirle cada vez más espacio a la PARTICIPACIÓN Y A LA CREACIÓN HEROICA DEL PUEBLO.

7 de marzo 2009, Santo Domingo, RD

Contador