LA
INSEGURIDAD EN EL GCBA
La
tragedia de Cromañón puso sobre el tapete la cuestión
de la seguridad.
El
Código "bobo" de Convivencia se basó en la idea
que seguridad era meter presos a los menores y esconder a los travestis.
¿Cuántos siguieron ése discurso y ahora se rasgan
las vestiduras?
Hace
unos años, dos pibes murieron electrocutados en un multitudinario
recital de rock organizado por el mismo gobierno que debía hacer
cumplir las normas. Si alguien muere electrocutado en un recital es porque
la seguridad falló. En ése momento se lo asumió como
un "accidente".
Si
bien creo que existen responsables concretos que deberán responder
ante la justicia, es necesario reflexionar sobre las causas que nos involucran
como sociedad, que son más profundas y que llevará trabajo
sintetizar y revertir.
Esto
es un aporte en ése sentido. Quiero evidenciar un pensamiento mágico
ligado a la impunidad que puede resumirse en la frase: "no pasa nada".
Esta
forma de pensamiento presupone que si en determinadas condiciones de inseguridad,
se desarrolla una actividad y "no pasa nada" es porque jamás
va a pasar nada.
Como
delegado de la Dirección de Música del GCBA, puedo dar testimonio
que en el ámbito de la Sec. de Cultura y desde hace muchos años,
predominó este pensamiento. Si los cables de tensión están
próximos al público y no hay disyuntor, "pasálos
igual que no pasa nada". Si los trabajadores que laboran con tensión
lo hacen sin seguridad "dale, que no pasa nada"
Por
tratarse de un pensamiento mágico está ligado a la ignorancia,
aunque no debemos perder de vista otro ingrediente que lo impulsa en éste
caso: la "carrera" política que hacen e hicieron funcionarios
en su tránsito por la Sec. de Cultura de la Ciudad Lopérfido,
Telerman, Cecilia Felgueras, etc. El "ingrediente político"
le agrega presión a la realización de eventos, ya que los
espectáculos hay que hacerlos. A como dé lugar.
Desde
nuestra organización sindical pudimos poner coto en nuestro sector
a esta compulsión aunque no es suficiente. Cuando los técnicos
de planta del GCBA se niegan a realizar una tarea insegura, se soluciona
la cuestión contratando a una empresa privada que no ?hace tantos
problemas?. El GCBA siempre obvió la cuestión de la seguridad
en los eventos que organizó. Por eso no creo que esto se solucione
cortando una o dos cabezas.
Realizamos
decenas de denuncias y dimos duras luchas para que el GCBA, muy a regañadientes,
fuera solucionando los problemas de seguridad en nuestro sector, siempre
en contra de los funcionarios, a la fuerza, con huelgas y denuncia, en
éste mismo momento estamos luchando para evitar que el GCBA realice
un inseguro auditorio subterráneo en el Pque. Centenario. Hasta
el mismo Secretario de Cultura rechaza éste proyecto
Hace
no mucho tiempo, casi se nos mueren dos compañeros electrocutados
por la aplicación práctica del "no pasa nada"
es posible que en Cromañón haya primado la torpe idea de
"no pasa nada", que lo haya pensado Chabán cuando no
cumplió las normas, que lo haya pensado el pibe que encendió
la bengala, que lo hayan pensado quienes debían controlar cuando
cobraban la coima?
Decía
al principio que este pensamiento mágico era derivado de la impunidad
porque ¿quién puede dudar que los militares hicieron estragos
pensando "no pasa nada", ¿quién puede dudar que
mientras nuestros representantes se enriquecían con la corrupción
pensaban lo mismo?, ¿acaso los chorros cuando salen a "laburar"
no van con la necia certeza de que "no pasa nada"? Lo más
grave que nos pasó es casi siempre ¿no pasó nada?.
Espero
que se haga justicia y que tomemos conciencia. Si no, estamos condenados
a que se repita. No podemos actuar como si estos males vinieran de otro
planeta. Somos una sociedad y todo lo que hagamos y lo que dejemos de
hacer repercutirá sobre todos.
PD:
¿Los teatros que dependen del GCBA fueron inspeccionados?
Emilio
Badra
Delegado General
ATE-CTA
Dirección de Música.
17
de febrero de 2005 |