Einstein
y la bomba atómica Lo que quizá Einstein no sabía es que la sugerencia de tomar al uranio como una importante fuente de energía sería utilizada años más tarde, para la creación de la primera bomba atómica. "Un trabajo reciente de E. Fermi y L. Szilard, el cual se me ha comunicado a través de un manuscrito, me lleva a esperar que el elemento uranio sea utilizado como una nueva e importante fuente de energía en el futuro inmediato", señaló Einstein en una carta redactada el 2 de agosto de 1939. |
|||||||||||||
|
|||||||||||||
En el mismo documento, Einstein explicó que una reacción en cadena de uranio, permitiría crear bombas capaces de desaparecer grandes extensiones territoriales. "Una bomba de este tipo, almacenada en un barco y detonada en un puerto podría perfectamente destruir el puerto entero y parte del territorio que le rodea". Desastre nuclear en Hiroshima y Nagasaki Fue en 1940 cuando Estados Unidos creó el proyecto Manhattan, que tuvo a su cargo la construcción de las primeras bombas atómicas. Hacia el final de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos detonó dos bombas atómicas en Japón, primero en la ciudad de Hiroshima y después en Nagasaki. A partir de ahí, la relación Einstein-energía nuclear, estaría en el ojo de la tormenta. |
|||||||||||||
|
|||||||||||||
En
mayo de 1946 fue nombrado presidente del Comité de Emergencia de Científicos
Atómicos, con el propósito de tener bajo control el manejo de
la energía nuclear. Desde ahí pugnó por el desarme nuclear,
se pronunció en contra del re armamento de Alemania, y criticó
las políticas implementadas por Estados Unidos durante la guerra fría.
Su activismo continuaría casi hasta el día de su muerte el 18 de abril de 1955, año en el que se unió al reclamo del filósofo y matemático Bertrand Rusell por limitar el armamento nuclear. Así continuaría la cruzada contra la era que años atrás fuera iniciada tras descubrir las propiedades del uranio, elemento esencial en una bomba atómica, de las que él mismo informó al presidente de Estados Unidos. Una nueva era armamentista, creada paradójicamente, con la ayuda indirecta de un pacífico y excepcional científico: Albert Einstein. |
|||||||||||||
|