"Hay riesgo de que se propaguen las armas nucleares"
Lo dijo el secretario general de la ONU, Koffi Annan, en su mensaje
por el aniversario del ataque a Hiroshima; miles de personas, entre
ellas muchos sobrevivientes, participaron de un homenaje a las víctimas
HIROSHIMA,
Japón (AFP).– A las 8.18 (hora local), al oírse
el grave repicar de una campana, la ciudad japonesa de Hiroshima,
capital mundial del pacifismo, se paralizó para guardar un
minuto de silencio en homenaje a los 140.000 muertos que dejó
el primer ataque con bomba atómica de la historia.
Vestidos
de negro, los sobrevivientes y allegados de las víctimas
se inclinaron a rezar con los ojos cerrados, apenas perturbados
por los gritos de los manifestantes pacifistas que se escuchaban
a lo lejos.
Reclamo
pacifista. "¡Basta de conmemoraciones hipócritas
mientras Japón se alía con los norteamericanos para
hacer la guerra!", gritaban los pacifistas, en alusión
al tratado de seguridad estadounidense-japonés y el despliegue
nipón en Irak.
El
primer ministro japonés, Junichiro Koizumi, prometió
que su país seguirá siendo "un país pacifista
y no nuclear", ante una muchedumbre de 55.000 personas reunidas
en el Parque de la Paz de Hiroshima.
Digna
y solemne, la ceremonia se celebró en la amplia explanada
del Parque Memorial, dominada por el esqueleto del "Domo atómico",
el único edificio del centro de la ciudad que sobrevivió
a la bomba del 6 de agosto de 1945.
A
los pies de este edificio, mil palomas fueron puestas en libertad.
En
el centro de la explanada se eleva el monumento en honor a las víctimas
de la bomba atómica, ante el cual se inclinaron los dignatarios
invitados. |