Voronova, Tamamra i Sterligov, Alexander, 1998:Manuscritos iluminados de Europa Occidental, de los siglos VIII al XVI en la Biblioteca Nacional de Rusia, San Petesburgo, Parkston&Aurora, UK.





1a. part ss. VIII-XII.



“Incluso en los raros casos en los que un edificio decorado con frescos haya sobrevivido sin ser dañado y sin haber tenido sus murales pintados por encima en el transcurso de los sucesivos años, debido a los gustos cambiantes, las fluctuantes temperaturas y los efectos del ambiente, han alterado sustancialmente el color original de las obras. El destino de las pinturas de caballete es pocas veces mucho mejor; sus colores han cambiado como resultado de los efectos de la luz y del aire, su pintura se agrieta y se rompe o bien han sido pintadas de nuevo por encima o “renovadas”. Los colores de magníficos tapices también han palidecido, mientras que frágiles vidrieras han sobrevivido pocas veces a cataclismos históricos. Únicamente las miniaturas, portegidas en gran medida del aire húmedo, la luz i el polvo entre las cubiertas del libro, recogen (comunican) los verdaderos e inalterados colores de la pintura medieval.” (1,7)

“Este libro presenta reproducciones de sesenta y nueve iluminados de Europa Occidental mantenidos en el Departamento de Manuscritos de la Biblioteca Nacional de Rusia, en San Petesburgo.” (1,6)

El fet d'estar orientat a una èlit social no suposa en cap moment una iconografia conservadora ni tradicional, - com a hores d'ara -.

“La pintura temprana francesa – escribió la experta en arte francés Greta Ring – es más atrevida sobre pergamino que sobre panel.(...) Uno no puede evitar admirar el atrevimiento, la energía creativa y la ingenuidad de los miniaturistas, (...)”(1,8)













“A diferencia de Bizancio, donde la tradición de decorar libros persistió desde la antigüedad clásica, la iluminación de manuscritos en Europa Occidental no apareció de hecho hasta el siglo VI. Los primero manuscritos, cuyo texto estaba acompañado por deoración procedían de Italia y del territoria de laactual Francia, donde la cultura mervingia existió entre finales del siglo V y mediados del siglo VIII. Los pocos trabajos de la colección de mediados del siglo VII a la segunda mitad del siguiente, muestran que la iluminación merovingia estaba dominada por un estilo lineal, gráfico, que refleja la influencia tanto del arte tardío romano, como del estilo de Lombardía y de norte de Italia (la representación de figuras y motivos arquitecturales) y del este, principalmente del Egipto cóptico ( diseños ornamentales y color).”(1,12)

A la fí influència de la iconografia copta que camina de la mà dels artistes bizantins al nord d'Itàlia i a França. Que desprès donarà lloc a la iconografia del romànic a tot arreu. S'ha de fer esment que a la iconografia del romànic no hi ha un model centralitzat : hi és la síntesi d'aquesta iconografia bizantina, - copta, al meu parer -, estesa per tot arreu abans i independentment del romànic.15.03.2007


“La iluminación más intensa y original que, de acuerdo con Carl Nordenfalk, “derrama luz sobre las épocas oscuras” mejor que cualquier otra clase de arte, tomó forma en las Islas Británicas tras su conversión al critianismo a principios del siglo VII. Se utiliza el término “arte insular” para designar a las obras de esta región y período; un feliz acuerdo tras la disputa entre los abogados de la primacía irlandesa, céltica y anglosajona – que hi és tot part del mateix llegat cultural cèltic -, con respecto a los orígenes de este fenómeno principal en la historia de la cultura europea.”(1,12)















Bibliografia: (m,n)= (ordre de bibliografia, pàgina del text)

1.-Voronova, Tamamra i Sterligov, Alexander, 1998:Manuscritos iluminados de Europa Occidental, de los siglos VIII al XVI en la Biblioteca Nacional de Rusia, San Petesburgo, Parkston&Aurora, UK.