INSTRUCTIVO para presentar una Idea Proyecto

Estructura del trabajo

Portada

Identificación institucional, título del trabajo, identificación del autor

Índice

 

Capítulo 1

Breve introducción

Formulación del problema

Análisis FODA

Objetivo general y objetivos específicos

Matriz de variables o categorías

Capítulo 2

Arqueo bibliográfico **

Capítulo 3

Breve reseña de la metodología

Tipo de estudio (Exploratorio, Descriptivo, Explicativo; Cuantitativo;

Cualitativo, etc.)

Población y muestra

Modalidad de presentación de resultados y Tipo de análisis estadístico

Previsto

Procedimientos e instrumentos

Capítulo 4

Interés de los resultados esperados del proyecto para los ámbitos:

Nacional; Regional; Institucional; Personal

Capítulo 5

Cronograma tentativo

Recursos humanos y físicos requeridos

Bibliografía

 

Aspectos formales

Normas de página

           Márgenes

           superior: 3 cm. (5 cm. Al iniciar el capítulo).

           Inferior: 3 cm.

           Izquierdo: 4 cm.

           Derecho: 3 cm.

Fuente

           Arial ó Times New Roman de 12 puntos

Párrafo

           Sangría especial a 1,25 cm. en primera línea

            Interlineado 1,5 entre líneas y entre párrafos

            Alineación justificada

Numeración

           Parte inferior centrado. Índice sin paginar, primera sin    numerar      

Bibliografía

          Párrafo Sangría francesa 1,25;  Normas (*)

 

(**)Libro

Busot, A (1991) Investigación educacional. Universidad del Zulia, Venezuela

Revista ó papel

House, E, R. (1998) naturalistic observations: formal and informal difficulties. Child

            Study journal 8 (17-28)

Materiales de circulación interna

Martínez, Z. De(1998)Análisis comparativo de la implantación de centros de

computación en dos planteles de Educación Básica. Tesis de maestría No    Publicada. Universidad  Central de Venezuela.

Material de la red

Adell, J. (1197, 2) Tendencias en educación en la sociedad de la información

http://www.nti/uji.es.html

Recomendaciones:

Utilice un estilo sencillo y directo; Evite la retórica y las frases devaluadas, tales como: Motivado a; A nivel de: Donde; En base a; O sea.

Cuide la redacción y ortografía

Procure equilibrar la longitud de los párrafos y cerrar las ideas  contenidas en ellos.