I n t e r n e t.
Hoy en día ya no solo accedemos a nuestras PC’s y servidores de información, sino a donde se encuentre, al lado nuestro o en el otro lado del mundo.Que se entiende por Internet?
Internet puede ser definida como
"Una red de redes de computadoras" que se encuentran interconectadas a lo
largo del mundo, nadie es dueño de Internet simplemente cada usuario paga su
conexión hasta llegar a la red.
Para darse una idea de cómo internet se
incorpora a la sociedad se debe recordar que la radio demoró 28 años en llegar a
40 millones de personas y la televisión solo tardo 10 años en llegar a la misma
cantidad de gente, hoy dichos medios tiene una llega masiva.
Internet apenas
tardo 3 años en llegar al mismo número de personas y pronto será un elemento de
comunicación más en la vida cotidiana.
Se calcula que en 1997 los usuarios de
Intenet eran aproximadamente 100 millones y se estima que serán 300 millones
para el 2000.
Un poco de historia.
Nació en EEUU como un proyecto de la DARPA (Defense Advanced Research Projects Agency). La misma buscaba intercambiar información entre los investigadores, científicos y militares, ubicados en distintos sitios distantes.
La Internet ha madurado.
TCP/IP, el protocolo de comunicaciones.
Una red existe cuando hay dos o más
ordenadores conectados de forma que puedan compartir y pasar información entre
ellos. Cada una de éstas máquinas se denomina host o nodo de la red. Si
proporciona un servicio específico, tal como la verificación de contraseña, el
ordenador se denomina servidor.
Los nodos de una red siguen un conjunto de
reglas, denominados protocolos para intercambiar información, que a su vez sirve
también para definir los servicios que pueden estar disponibles en un ordenador.
Hay muchos tipos diferentes de protocolos, aunque los más habituales
proporcionan conexiones TCP/IP que permiten que los usuarios se conecten a
Internet.
El protocolo de comunicaciones TCP/IP (Transmision Control
Protocol/Internet Protocol) sirve como núcleo de Internet. Este protocolo de
comunicaciones permite conectar computadores que utilizan distintos sistemas
operativos
Trabaja a nivel de capa de red y de transporte en la clasificación
del modelo de la ISO/OSI.
Para pertenecer a Internet, se debe estar conectado
al backbone (columna vertebral) de la NSFNET y respetar la convensión de
direccionamiento IP.
Al esquema de direccionamiento en Internet se le conoce
como direccionamiento. Una dirección IP es un número formado por cuatro octetos
de la siguiente forma xxx.xxx.xxx.xxx donde cada xxx representa un numero
decimal entre 0 y 255 e identifica en forma única a cada dispositivo conectado a
la gran red, por ejemplo 168.101.122.1 identifica una red y un host dentro de
esa red.
Como a las personas les es dificil manejarse con números, se manejan
mediante nombres que la red se encarga de traducir a direcciones IP, así el
nombre completo de una maquina puede ser
uno.server.corporacion.com.ar.
Los dominios que son agrupaciones de
computadores o dispositivos del mismo tipo, origen o característica.
Servicios en Internet.
Mensajería - Correo electrónico - e~mail
El correo electrónico fue una de las
primeras aplicaciones creadas para Internet y de las que más se utilizan. Éste
medio es rápido, eficiente y sencillo de administrar, llegando a ser el sistema
más sofisticado de mensajería que hoy conocemos.
El correo electrónico es mas
sencillo que escribír una carta o enviar un fax, funciona los 365 días del año
las 24 horas del día, a no ser que caiga un servidor.
En caso de caídas de un
servidor, no se pierden los mensajes enviados a dicho destino sino que se
retienen en el último punto hasta que puedan seguir su camino hasta el buzón del
destinatario, éste es global como Internet.
Es económico, ya que es más
barato enviar un e~mail que un carta por vía aérea o hacer una llamada o fax, no
requiere papel, es fácil de descartar y es ecológico, de lo único que se debe
disponer es de una computadora y una conexión a
Internet.
SMTP, el protocolo de Internet para correo electrónico
.SMTP (Simple Mail Transfer Protocol) es un protocolo de la familia del TCP/IP para la transmisión de correo electrónico, éste no es dependiente de ningún correo en especial sino que cualquier soft de correo que genere un e~mail en el formato en que el protocolo lo estructura, será entendido por éste.
Las distintas formas de conexión son:
SMTP administra los mensajes en colas o spool, la forma de expresar una dirección de correo electrónico es: usuario@nombre.de.dominio
Ejemplos de direcciones:
Los programas de e~mails más populares son Eudora, Outlook Express de Microsoft y Netscape.
POP3.
Post Office Protocol 3 es el
protocolo que nos permite acceder a nuestra casilla de correos.
Mediante este
protocolo, el cliente de e~mail se comunica al servidor de casilla de correo y
puede recibir el correo que el servidor ha estado recepcionando y guardando para
nosotros, así como también enviar el generado para
enviar.
IMAP 4.
IMAP es la abreviatura de Internet
Message Access Protocol. Es un método de acceso al correo electrónico que se
mantiene en el servidor correspondiente.
A diferencia del protocolo POP 3 que
retira los mensajes del servidor al conectarse y los almacena en el servidor
local, IMAP 4 los deja en el servidor remoto, con lo que es posible acceder a
los mismos desde diferentes puntos (oficina, casa etc.).
Su particularidad es
que deja crear multiples buzones en la máquina remota, es útil para alguien que
viaja para no tener la necesidad de llevarse un equipo consigo, sino poder bajar
los mensajes desde cualquier otro equipo, e inclusive permite que varios
usuarios entren al mismo buzón a las vez a ver los mismos mensajes.
FTP (File Transfer Protocol).
Este servicio permite la
transferencia de archivo al y desde el servidor de FTP, se diseño para permitir
el intercambio de datos, archivos entre computadores host y cliente.
La
estructura de FTP es Client/Server, el servidor posee una estructura de
directorios o carpetas en donde se encuentran alojados, los archivos de texto,
gráficos, etc y el cliente accede mediante un utilitario de FTP o línea de
comando para extraer archivos a su PC o enviarlos al servidor.
Cuando se
ingresa a un servidor FPT se puede hacer como usuario con permisos definidos o
como usuario invitado, siempre y cuando el administrador del sistema habilite el
mismo, luego puede recorrer las distintas carpetas hasta encontrar el archivo
buscado, una vez encontrado este se transfiere a nuestro computador.
Windows
98 tiene incluido un cliente FPT de línea de comandos que se ejecuta desde una
ventana DOS, también existen programas shareware o freeware con entornos
gráficos mucho mas amigables.
Archie
es un sistema de búsqueda para encontrar archivos en los servidores
FTP.
Ghoper.
El Gopher fue desarrollado por la
Universidad de Minesotta en 1991. Este fue un paso previo a la Web ya que
permite desplegar un sistema de menúes jerárquicos y acceder a la información en
formato de caracteres, como si estuviéramos ejecutando una terminal de
Unix.
Además éste permite localizar y buscar documentos sin saber su
dirección, como por ejemplo buscar a cerca de un tema, buscar en base de datos,
etc.
La habilidad para pasar de un servidor Gopher a otro es lo que se conoce
como Gopherspace que no es ni mas ni menos que la red que se forma con las
referencias cruzadas entre los distintos Gopher.
Para que un Gopher quede
incluido en el Gopherspace se suele enviar un e~mail a la Universidad de
Minesotta para que los administradores lo incluyan en las búsquedas.
La
búsqueda de archivos se efectúa mediante Veronica, que es la versión Gopher de
Archie. Pero como Ghoper incluye textos descriptivos de cada archivo que se
publica, la búsqueda se orienta mas hacia contenidos de esos títulos que nombres
de archivos, por lo tanto Veronica puede encontrar archivos en sitios FTP que
Archie no podría.
También existe WAIS (Wide Area Information Server), que es
un servicio de búsqueda que permite encontrar texto dentro de los archivos, no
solamente por título o texto explicativo, sino por contenido.
Las búsquedas
se realizan en base a índices que construyen en base a la información de su los
propios servidores y punteros a otros servidores de
información.
Telnet. El método más modesto de utilizar una computadora es Telnet, que consiste en conectarse a la misma por intermedio de la red (en vez de en forma local) pero a través del protocolo TCP/IP. De esta manera en vez de utilizar una terminal boba, ya se puede usar una PC común, y operar cualquier computadora que ofrezca este servicio.
Usando Telnet en los distintos sistemas operativos
.Si se trabaja con un sistema Unix,
telnet se reduce a poner telnet nombre_host donde el nombre del host se
puede expresar como su dirección IP o su nombre de dominio.
Desde el sistema
Windows se puede acceder con el software Winsock, en este sistema operativo
existen varios clientes Telnet, que emulan las terminales, como por ejemplo
TinyTERM que es un producto comercial, pero aparte existen infinidad de
productos shareware y freeware
Usenet Newsgroup.
Un área popular en Internet esta
formada por los grupos de discusión o newsgroup, hasta la llegada de la Web este
tenía la supremacía en Internet en cuanto a popularidad.
El software original
de news fue desarrollado para los sistemas operativos Unix en 1979 por dos
estudiantes de la Universidad de Duke como un mecanismo para discusión y
conferencias.
Actualmente Newsgroup soporta mas de 12.000 grupos de discusión
a cerca de una gran variedad de temas.
Usenet es un sistema de conferencias y
discusión de alcance global, este soporta lo que se denominan mailing list,
cuando se quiere escribir algo para que sea leído por los demás lectores éste se
postea a un newsgroup.
Cuando se quieren leer los mensajes se utiliza un
software especial denominado reader, por supuesto los software de uso común como
Netscape Navigator e Internet Explorer pueden leer Newsgroup.
Los nombres de
los newsgroup utilizan una convensión, los usuarios tratan de ser específicos
para evitar postear mensajes a un tema que no corresponda.
Videoconferencia.
Al telefóno vía Internet se le sumó
la transmisión de video en directo creando el nuevo concepto de
"Videoconferencia".
Existe en el mercado un programa denominado CUSeeMee
"Comunicandonos en Vivo". Por el momento las imágenes que transmite
CuSeeMee son de resolución regular y se actualizan a intervalos
regulares. La calidad del sonido, en cambio, es bastante superior a la del video
pues el sonido es más fácil de enviar porque requiere menos recursos que el
video.
Además, el sistema permite transmitir textos e imágenes fijas, al
mismo tiempo en que se habla y se ve la imágen en movimiento. Pasando del
Videoteléfono a la Videoconferencia, CuSeeMe permite conectar ocho
personas, cada uno frente al monitor de su PC en distintos puntos de la
red.
No caben dudas de que el sistema aún necesita muchas mejoras en cuanto a
la calidad y la velocidad de transmisión. El límite más difícil de franquear es
el que impone la propia estructura actual de Internet, con su ancho de banda
bastante comprometido.
IRC (Internet Relay Chat).
Este es un servicio que permite al
usuario, por medio del tipeo, conversar con otros usuarios conectados a
servidores de IRC.
Aquí los usuarios hablan entre sí usando el teclado,
tipeando sus opiniones sobre los más diversos temas a través de miles de canales
temáticos diferentes. Para participar en IRC hay que contar con un programa
específico, que permite acceder a una serie de servidores públicos conectados en
red, dedicados a este tipo de comunicación.
Pantalla de Microsoft Chat
La World Wide Web, su historia y
concepto.
La WWW convierte el acceso a la
Internet en algo sencillo para el público en general lo que da a ésta un
crecimiento explosivo. Es relativamente sencillo recorrer la Web y publicar
información en ella, las herramientas de la WWW crecieron a lo largo de los
últimos tres años hasta ser las más populares.
Permite unir información que
está en un extremo del planeta con otro en un lugar distante a través de algo
que se denomina hipervínculo, al hacer click sobre éste nos comunica con el otro
sector del documento o con otro documento en otro servidor de
información.
Nace en 1989 en un laboratorio Europeo de Física de partículas
(CERN), los investigadores querían un método único que realizara la actividad de
encontrar cierta información, traerla a la computadora y ver algún papers y/o
gráfico a través de una interface única, eliminando la complejidad de diversas
herramientas.
A finales de 1990 los investigadores ya tenían un browers en
modo texto y uno en modo gráfico para la computadora NEXT. En 1992 se publica
para el público en general y a medida que fue avanzando el proyecto, se
agregaron interfaces a otros servicios como WAIS, FTP, Telnet y Gopher.
La
comunidad de Internet adoptó rapidamente ésta herramienta y comenzó a crear sus
propios servidores de WWW para publicar información, incluso algunos comenzaron
a trabajar en clientes WWW. A finales de 1993 los browsers se habían
desarrollado para una gran variedad de computadoras y sistemas operativos y
desde allí a la fecha, la WWW es una de las formas más populares de acceder a
los recursos de la red.
Para acceder a la WWW se debe ejecutar en la
computadora cliente un browser, ésta es una aplicación que sabe como interpretar
y mostrar documentos hipertextuales.
Un documento hipertextual es un texto
que contiene vínculos con otros textos, gráficos sonido video y animaciones. Los
browser mas conocidos son el Mosaic (uno de los primeros) y actualmente Netscape
y Explorer de Microsoft.
Cuando recuperamos un documento de la WWW, este es
con formato y puede ser visto en distintas computadoras, para asegurarnos que
este se vea como se debe ver existe un formato o lenguaje llamado HTML, que es
un conjunto de instrucciones sencillas que indican como se estructura ese
documento, el browser interpreta los comandos HTML y presenta el documento
formateado para su visión por el usuario.
Que es una página Web?
Una aplicación web consta de una o más páginas conectadas entre sí. Un buen punto de partida sería decir que una página web es un archivo de texto que contiene lenguaje de marcas de hipertexto (HTML), etiquetas de formato y vínculos a archivos gráficos y a otras páginas web.
El archivo de texto se almacena en un
servidor de web al que pueden acceder otras computadoras conectadas ese servidor
, vía Internet o una LAN. Al archivo se puede acceder utilizando exploradores
Web que no hacen otra cosa que efectuar una transferencia de archivos e
interpretación de las etiquetas y vínculos HTML, y muestran el resultado en el
monitor.
Otra definición sería que una pagina Web es un formulario
interactivo que utiliza una red de computadoras.
Hay dos propiedades de las
páginas Web que la hacen únicas: que son interactivas y que pueden usar objetos
multimedia. El término multimedia se utiliza para describir archivos de texto,
sonido, animación y video que se combinan para presentar la información, por
ejemplo, en una enciclopedia interactiva o juego.
Cuando esos mismos tipos de
archivo se distribuyen por Internet o una LAN, se puede utilizar el término
hipermedia para describirlos. Gracias al World Wid Web ya es posible disponer de
multimedios a través de internet.
Cada página Web tiene asociado una
direccion o URL, por ejemplo la página principal de Microsoft es http://www.microsoft.com/ , un URL es la
ruta a una página determinada dentro de Internet, se utiliza de la misma forma
que para localizar un archivo en una computadora, en este caso indica que es la
página principal que esta situada en el servidor de Microsoft que esta conectado
a la WWW.
El nombre de la página principal dentro del servidor es normalmente
default.htm o Index.htm, estos son los archivos que se desplegan
en el navegador si no se indica cual y solo se indica el nombre base de
URL.
MIME
La especificación MIME (Extensiones
de Correo de Internet Multipropósito) describe la transferencia de datos
multimedia mediante los estandares de correo de Internet.
Antes de
implementar MIME para el Web , ésta utilizaba una especificación técnica
diferente para describir la sintaxis de los mensajes de texto que intercambiaban
los programas en Internet. Sin embargo los mensajes de texto solo podían
transferir texto.
La especificación MIME define formatos para imagen, video,
sonido, archivos binarios, aplicaciones y algunos otros tipos de archivo
multimedia. De hecho se puede definir su propio formato de archivos y utilizarlo
para comunicarse con un servidor, suponiendo que este reconozca la definición de
formato.
Transferencia de Información en la WWW
Una vez que el usuario se encuentra conectado a la Internet, para obtener la página Web en la pantalla de su computador se efectúan transparentemente las siguientes tareas:
Transferencia de páginas
Web
Podemos observar que siempre después
de cada solicitud se libera la conexión, este diseño funciona así para
economizar ancho de banda de la red, ya que si se estaría continuamente
conectado, se haría uso de ancho de banda en períodos innecesarios y este
recurso es muy valioso y escaso en la red.
También si una página tiene a su
vez objetos, gráficos, sonido, para cada objeto se realiza una conexión
distinta.
Por la Web se transmiten la mayoría del tiempo documentos en
lenguaje HTML, los cuales son interpretados por los clientes, estos documentos
contienen enlaces de hipertexto al mismo documento o a otros.
Los clientes
Web pueden almacenar localmente las páginas recibidas, esto se conoce con el
término cache, mejora la performance y economiza ancho de banda de la
red.
Las páginas HTML tienen hiperlink a la misma o distintas páginas en el
propio servidor o en otro que puede estar en un lugar tan alejado como nos
imaginemos.
Enlace mediante hipervínculos entre servidores.
HTTP, el protocolo de transporte de hipertexto.
Los protocolos son reglas que ayudan
a estandarizar la comunicación entre ordenadores.
De ellos, el que controla
la transferencia de datos en la World Wide web WWW es el HTTP, que proporciona
un vehículo de entrega para las imágenes, gráficos, video, hipertexto u otros
datos en la Web.
Mientras se recorre la web, el explorador intercambia
mensajes con los servidores Web gracias al HTTP.
Cada vez que hace un clic
en un hipervínculos o pasa de un recurso a otro, el explorador utiliza HTTP para
acceder al recurso seleccionado.
HTTP es un protocolo sin estado, en otras
palabras el explorador y el servidor deben crear y después cortar una conexión
de red por cada operación HTTP, a este conjunto de peticiones y respuestas se
denomina transacción.
Mediante HTTP los clientes y los servidores determinan
de forma dinámica el formato de los documentos, lo que permiten que utilicen
formato de datos no estándar para el intercambio de datos. Si el receptor no
tiene un modo de ver o acceder a los datos, puede descargar un programa
complemento que le permita recibir el contenido.
Las cabeceras de HTTP pueden
contener información acerca de los objetos que transmite la aplicación a través
de la Web. Con la informacion de las cabeceras, las aplicaciones
Cliente-Servidor negocian formatos que pueden utilizar para transferir los
objetos. Si no reconocen la información de la cabecera, la ignoran. Por tanto,
puede probar nuevos protocolos en la Web sin comprometer la integridad del
HTTP.
Además el protocolo esta basado en texto por lo cual es legible y no
necesita decodificación.
Exploradores Web.
Todos los exploradores Web
interpretan y muestran los archivos codificados en HTML.
HTML 3.2 es el
estándar aceptado actualmente y se está desarrollando HTML 4.0. Los fabricantes
de exploradores Web, principalmente Netscape con el Navigator y Micorsoft con el
Internet Explorer han creado extensiones fuera del estándar. Esto ha sido
positivo para la Web en término de avances pero en desmedro de la misma en
términos de compatibilidad. Algunas de las extensiones son compatibles entre sí
pero otras funcionan solamente en sus respectivos exploradores, las principales
diferencias ocurren con la tecnologia Java y ActiveX.
Otra diferencia esta en
la tecnología Push, esta consiste en transmitir automaticamente el contenido Web
a un explorador. El usuario se debe suscribir primero a un canal y a partir de
ahí, cuando abre una conexión con Internet, el explorador examina los canales a
los que se ha suscripto el usuario, para ver si existe algún nuevo contenido,
cuando encuentra uno lo transmite automaticamente, el estándar de Microsoft es
el CDF incompatible con el Netcaster de Netscape que es el PointCast líder
actualmente en el mercado y compatible con CDF.
La Web - oportunidad y necesidad.
En el mercado de hoy en día, parece
que las empresas deben estar en la Web, también llamada telaraña mundial para
tener una ventaja competitiva. Por lo tanto, no estar en la Web es tener una
gran desventaja. Sin duda, si quiere que sus clientes consideren que su compañía
esta al día, debe estar conectado.
El método más importante para mostrar que
está preparado para el próximo siglo es que su empresa este conectada a
Internet.
Después de conectarse debe publicar información en la Web e invitar
a sus clientes a ver los archivos y acceder a los recursos disponibles. Para
muchas empresas la presencia en la Web se ha convertido en una necesidad, y ha
demostrado que es un excelente potencial comercial y financiero y que ésta
crecerá mas cuando se impongan las técnicas de seguridad y codificación.
La
Web, el correo electrónico, el ciberdinero y la seguridad están tan integrados
en el mundo empresarial actuál como en los catálogos impresos.
Tanto el
correo electrónico como la WWW son las aplicaciones más populares de Internet y
el principal sustento del comercio electrónico, siempre y cuando estén
soportados en un ámbito seguro.
La Web se ha convertido en un gigante bazar
de bienes y servicios, se puede encontrar lo que se quiera en ella, y los
portales obtienen una ventaja de esto al agregar vínculos a sitios de comercio
electrónico para que lo usuarios encuentren lo que quieren.
Por ejemplo
Shopping Guide de Yahoo incluye un buscador de precios bajos que permite buscar
en toda la Web los precios mas bajos de un artículo.
Como conectarse a Internet.
Los elementos necesarios de Software y de Hardware que se necesitan son relativos al tipo de conexión que quiera establecer, pero como norma general para un usuario final se necesitará lo siguiente:
Esquema básico de conexión
Tipos de Conexión a Internet.
Para poder hacer uso de lo que
Internet nos ofrece, debemos tener una conexión hacia ella mediante un
ISP.
El tipo de conexión del cual dispongamos determina los servicios que
obtendremos, el grado de comodidad y el costo de la misma.
Existen cuatro tipos de conexiones disponibles que mencionaremos a continuación:
Conexión como emulación de terminal.
Este tipo de conexión se establece a
través de una línea telefónica haciendo uso del módem y emulando una
terminal.
En este tipo de conexión la computadora no esta conectada
directamente a Internet sino que lo que está través del host del Internet
Service Provider, con lo cuál si bajamos algún archivo con FTP no lo estamos
haciendo a nuestra computadora sino al host que usamos en el momento.
Para
transferir ese archivo luego a nuestra computadora local deberemos usar algún
protocolo de comunicaciones serie como Xmodem, Zmodem, Kermit u
otro.
Conexión Mail.
Esta es la forma mas sencilla y humilde de conexión, y el usuario lo único que puede realizar es enviar y recibir e~mails.
Por línea Telefónica (dial up link).
Este método es el que ofrecen los
proveedores de Internet para el público en general y consta de una computadora
conectada mediante un módem y una línea telefónica a un ISP (Internet Service
Provider) mediante un subprotocolo SLIP (Serial Link Internet Protocol) o PPP
(Point to Point Protocol).
El mecanismo de conexión es relativamente
sencillo, se llama telefonicamente al proveedor (ISP) y éste hace a modo de
Gateway entre nuestra computadora y la red, lo ideal en esto es constar de un
módem de buena velocidad (56K en la actualidad) y de un proveedor que no este
continuamente saturado.
Por línea dedicada (Leased Lines).
Cuando se dispone de este tipo de
línea se está continuamente conectado a la red Wan mediante un ruteador, las
velocidades de conexión varían desde 56K a 44Mbps.
Este tipo de conexión es
más cara que la anterior, ya que la empresa esta conectada las 24 hs en línea
directa a Internet, por lo cual el rendimiento es también mayor.
Al disponer
de esta línea también se puede ser un proveedor de
información.
Internet con Windows 98.
Windows 98 ya viene integrado con todas las herramientas de Software y asistentes diseñados especificamente para realizar una conexión exitosa a Internet en pocos minutos.
Los distintos componentes que ofrece Microsoft en Windows 98 son los siguientes:
Todas estas herramientas y utilitarios están contenidos en la caja Windows 98 sin ningún costo adicional.
Que ventajas ofrece Internet?
Son muchas las ventajas que Internet nos ofrece, podríamos llenar páginas enteras de bondades, pero trataremos de citar las principales.
Acceso Global: Uno ingresa a la red a través de una llamada telefónica o una línea alquilada directa a Internet y el acceso a la información no posee un costo de comunicación extra para la información este donde este esta, que puede ser localmente o en otro país.
Acercamiento con los clientes: Mediante Internet y el correo electrónico, se tiene llegada a personas e información dentro y fuera de las empresas que para realizarlo por medio de otras tecnologías en algunos casos se tornaría imposible (Ej. Gtes de empresas, foros de discusión etc.).
Relaciones mediante hiperlinks: Con el solo click de un botón paso de un servidor de información a otro en forma transparente y gráfica.
Bajo Costo: El costo es relativamente bajo, ya que se abona el costo de una llamada local y el de un ISP que puede oscilar entre $30 a $45 mensuales en promedio, dependiendo del tipo de servicio (10 horas de navegación o tarifa plana).
Compatibilidades tecnológicas: Puedo acceder de equipos corriendo sistemas operativos gráficos como Windows 98/NT o Mac, a sistemas operativos tipo carácter como algunas versiones de Unix y otros en forma transparente, ya que la red se encarga de resolver esta compatibilidad.