Capítulo 7: El Futuro de TCP/IP


Protocolos de Comunicación sobre línea serial

El avance y desarrollo del protocolo Internet en los últimos años, así como el surgimiento de las redes locales en las cuales computadores personales están interconectados cada vez más a estaciones de trabajo bajo plataforma UNIX, ha hecho posible que se desarrollen protocolos en los cuales se tratan de aprovechar las características de comunicación que ofrecen los puertos seriales estándar de los computadores personales. Estos protocolos pueden ser una alternativa al uso de programas como el UUCP en zonas donde no sea viable la conexión utilizando cable Ethernet.

¿Qué es SLIP?

El SLIP (Serial Line Internet Protocol) es un protocolo de comunicación Internet que opera sobre líneas de comunicación serial. Este protocolo utiliza como dispositivo de comunicación el puerto serial estándar (RS-232) de un computador en lugar de usar una tarjeta de red y utiliza cable serial en lugar del cable Ethernet.

SLIP permite la transferencia de información entre dos computadores conectados por medio de un puerto serial y es muy ampliamente usado en comunicación sobre un enlace serial dedicado o enlace telefónico usando modems con línea telefónica dedicada.

Características del SLIP.

* Ofrece mecanismos de compresión de cabeceras

* Comunicación serial asincrona entre los equipos

* No provee direccionamiento

* No provee identificación del tipo de paquete

* No provee mecanismos de detección y corrección de errores

FIGURA 109.

¿Qué es PPP?

El PPP (Point to Point Protocol) es otro protocolo comunicación Internet que convierte el puerto serial de un computador en una interfaz de red, permitiendo la transferencia de información entre una cadena de computadores conectados a través de cable serial.

Características del PPP

* Conexión y desconexión dinámica del servicio.

* Posibilidad de compartir la línea de comunicación con uucp y cu

* Ofrece detección de errores de los datos transmitidos

* Adaptable a enlaces de alta velocidad como el T1

* Capacidad para implementar autenticación de password

¿Cúal es más conveniente usar y condiciones de uso?

Los dos protocolos a utilizar, dependen principalmente de la forma de conexión que se tiene, siendo más indicado el PPP en el caso de líneas arrendadas dedicadas o no, ya que este permite una mejor utilización del medio de transmisión y fue creado con la finalidad de mejorar las características técnicas del SLIP, sin embargo, en casos en los cuales se quieren interconectar computadores usando solo el protocolo IP y en donde los computadores están conectados en forma directa a través de los puertos seriales es posible usar el SLIP en forma satisfactoria.

FIGURA 110.

Simplified Network Management Protocol (SNMP)

El SNMP es un protocolo que permite monitorear y controlar redes que operan sobre TCP/IP, este permite la capturar y alterar información de la red. Un administrador de red puede utilizar el SNMP para diagnosticar y corregir problemas en la red utilizando un host remoto o host administrativo.

El administrador puede manipular items tales como la tabla de enrutamiento y el archivo ARP caché, puede obtener información sobre el status de interfaces, estadísticas de protocolos, etc.

Agentes del SNMP

Un agente en el SNMP es el equivalente a un servidor en Internet, es decir que un agente SNMP es un sistema que responde a cierta solicitud, sobre el estado y condición de la red, que le es hecha desde una estación cliente o estación administrativa. Como regla general se encuentran agentes SMNP en equipos de red especializados como el caso de un enrutador dedicado, los cuales muchas veces no son capaces de actuar como una estación administrativa.

Existe además un tipo de agente especial encargado de mediar entre el sistema a administrar y el sistema administrativo, este agente es conocido como un proxy agent

TCP/IP - 55: Agentes en SNMP. En cuales casos es necesario utilizar proxy agentes. Ind. ¿Que pasa cuando se necesita administrar un modem?.

FIGURA 111.

SNMP SMI

El Structure of Management Information describe los tipos básicos de información que pueden ser manejados por el SNMP MIB, este provee un modelo del formato básico y una jerarquía para los datos a manipular, sin embargo no describe los objetos que pueden ser manipulados.

La Estructura de Información Administrativa define tipos de datos básicos con los que se pueden describir los objetos "Administrables" , entre estos tipos de datos están:

IpAddress La dirección IP del objeto, es un string de octetos de longitud 4 NetworkAddress Identifica el tipo de protocolo de red por los momentos solo acepta como opción "Internet" Counter Es un contador con reset se encuentra en un rango de 0 a 232 -1 Gauge Es un contador sin reset, en el mismo rango del anterior TimeTicks Es un contador del tiempo transcurrido en milésimas de segundo Opaque Sin Tipo

En SMI se define el formato que se usará en las MIBs para especificar los tipos de objetos, el cual tiene la siguiente forma (ver lámina): OBJECT Una especificación del nombre SYNTAX Tipo de objeto según ASN.1 (Abstract Syntax Notation One) DEFINITION Descripción del tipo de objeto. ACCESS Tipo de acceso permitido read-write, read-only, write-only STATUS Condición actual del objeto mandatory, obsolete, optional

TCP/IP - 56: SNMP SMI. ¿Por qué el IpAddress debe tener una longitud de 4 octetos? ¿Si compara SMI con el código fuente de un programa, a que parte se le parece más? Si está disponible, haga uso de la utilidad FTP y obtenga las especificaciones RFC referentes a las SNMP SMI y SNMP MIB, la dirección del hosts es: nic.ddn.mil

FIGURA 112.

SNMP MIB

El Management Information Base es un documento que describe y define cada uno de los objetos que pueden ser manipulados por protocolos de administración como el SNMP. Para la creación de este documento se requirió en principio que cada objeto a incluir cumpliera con ciertas condiciones:

* Debía ser esencial para administrar fallas y manipular configuraciones.

* Debía ser útil en alguna plataforma protocolar.

* Debía ser de utilidad general y no particular.

La primera versión de MIB contiene 126 objetos divididos en ocho grupos que son:

* System Group.

* Interfaces Group.

* Address Translation Table Group.

* IP Group.

* ICMP Group.

* TCP Group.

* UDP Group.

* EGP Group.

Características del SNMP MIB-I y MIB-II

Aunque la lista completa de comandos de estas dos bases administrativas de información están definidas en el RFC 1156 (MIB-I) y RFC 1213 (MIB-II) y son bastante extensas como para discutirlas en este curso, podemos describir sin embargo el uso de algunos comandos básicos los cuales son útiles para la administración de redes.

Los comandos que se tratarán aquí son los siguientes: getone,getid,getmany,snmpstat y setany.

FIGURA 113.

La sintaxis de estos comandos es la siguiente:

getone nodo dominio variable

getid nodo dominio

getmany nodo dominio variable

smnpstat opciones nodo dominio

setany nodo dominio variable tipo valor

donde:

nodo: Es el nombre del objeto a administrar dominio

Dominio: donde se encuentra el nodo variable Es el nombre de lo que se quiere observar o modificar tipo y valor.

Tipo y valor: que se coloca cuando se modifica una variable.

opciones: Son usadas por el programa snmpstat y pueden tomar cada uno de los siguientes valores:

-S muestra el grupo snmp -a muestra la Address Translation Table

-i muestra estadísticas para el interface group -n muestra en forma numérica las direcciones de los nodos activos

-r muestra la tabla de enrutamiento

-s muestra el system group

-t muestra todas las conexiones.

TCP/IP - 57 MIB. Si hay alguna maquina con UNIX SCO ejecute el comando snmpstat y vea lo que obtiene. Pregúntele al instructor sobre que opciones y que nombres de nodos utilizar.

FIGURA 114.

Tendencia Tecnológica de TCP/IP. Soporte IP en Novell 3.11

Como se dijo en un capítulo anterior, a partir de la versión 3.11 de Novell NetWare se implementa en ella un soporte para interactuar con redes bajo protocolo IP, esta característica es ofrecida bajo la forma de un programa que corre en el servidor Novell y que se encarga de todo el direccionamiento de paquetes IP. El soporte IP en Novell 3.11 es hasta ahora muy limitado, el enrutador de Novell no ofrece un Protocolo de Información de Enrutamiento (RIP) que sea lo suficientemente confiable, esto implica que puede darse el caso en el cual un Enrutador IP obtenga una dirección incorrecta de otro enrutador. Esta condición, aunque improbable, puede hacer que el enrutador se mantenga trabajando por mucho más tiempo de lo que debe y peor aun puede llegar a detener la red en la cual se encuentra el enrutador IP de Novell. Novell ofrece ademas versiones de RARP y un administrador NLM (NetWare Loadables Modules) conocido como TCPCON el cual es el equivalente NetWare a un muy restringido SNMP de TCP/IP. Aunque TCPCON no es un robusto SNMP (permite obtener información de un solo host) éste puede proveer información muy útil sobre el estado de la red.

FIGURA 115.

Funciones NFS en los servidores Novell

NetWare NFS es una colección de módulos cargables NetWare (NLMs), que permiten a los usuarios de UNIX, que comparten un mismo cable de red con los usuarios NetWare, acceder y utilizar los recursos del servidor NetWare tal como si fueran servicios UNIX.

La colección de NLMs se ejecutan en el servidor NetWare y son el equivalente a los demonios en UNIX, es decir, que estos son rutinas que se ejecutan en un segundo plano y realizan funciones públicas a nivel del sistema. Con NetWare NFS corriendo en un servidor Novell, los servidores NetWare de archivos e impresión emulan a sus equivalentes UNIX y permiten que usuarios autorizados de UNIX tengan acceso a las colas de impresión de NetWare, además se permite que "volúmenes" del servidor NetWare aparezcan tal y como si estos fueran parte de un sistema de archivos propio de UNIX. En este último caso debe tenerse presente que, debido a la forma diferente en la que UNIX y DOS guardan la información, (UNIX almacena la información con un retorno de carro al final de cada línea (13h), mientras que DOS utiliza un retorno de carro (13h) y un avance de línea (10h)), el compartir archivos en forma directa puede crear problemas. Este problema es solventado por dos utilidades que ofrece NetWare NFS para convertir archivos DOS a UNIX y viceversa.

El LAN Workplace de Novell 3.11

El LAN Workplace para DOS de Novell 3.11 es un producto que permite a las computadoras de DOS y Windows conectadas a un servidor NetWare 3.11 aprovechar al máximo la conectividad con TCP/IP. De esta forma las clientes DOS pueden utilizar los recursos disponibles en los sistemas UNIX que se encuentren compartiendo el mismo cable Ethernet, existiendo la posibilidad de hacer que una estación DOS actué como un terminal de una estación UNIX.

El LAN Workplace permite que estaciones DOS intercambien información con las estaciones UNIX y que utilicen los recursos que se encuentran conectados de una u otra manera a estas estaciones. Entre los recursos que puede utilizar una estación DOS se cuentan los siguientes:

* Unidades de Disco.

* Unidades Lectoras de CD.

* Unidades Lectoras de Cintas.

* Modems.

* Impresoras.

Con estas características Novell ofrece una alternativa viable a la interconexión de sistemas con filosofías distintas y abre posibilidades para obtener verdaderos sistemas abiertos.

FIGURA 116.


Comentarios o Sugerencias: Ing. Jose Lopez

Ing. Jhon Edgar Amaya

Ultima Actualización 14 de Julio de 1997