UNIVERSIDAD YACAMBU

POST GRADO EN GERENCIA

Materia: Planificación Sección "A"

Profesora: Leonor Dillon

     

 

 

Unidad 1.- PLANIFICACION, ORIGEN, PARADIGMAS, LA PLANIFICACION NORMATIVA, SOCIAL Y ESTRATEGICA

        

Realizado por:

Jeanette Magro

 

¿QUE ES LA PLANIFICACIÓN?

    Como se puede apreciar, cada libro o autor presentan diversas perspectivas, pero coinciden en ver la planificación como un medio que a través de técnicas articuladas se puede alcanzar una meta, objetivo o facilitar la toma de decisión, todo con el fin de reducir la incertidumbre e incrementar la eficacia y eficiencia.

 

CUALES SON SUS ORÍGENES…

    Se dice que en la época de la conquista de Roma, Anibal ya hablaba de términos de planeación, estrategia, recursos, medio ambiente y proyectos.

     Por otro lado el gran teórico Igork Ansoff (1980), identifica la planificación estratégica en la década de 1960 y otros autores la identifican como el Sistema de Gerencia en los años 70.

     Igualmente se habla de la Planificación Estratégica en los inicios del mundo privado en los años 60 y en el público a partir de los 70, originados por dos crisis simultaneas en ambos sectores.

     En el mundo privado (empresarial) surge por la necesidad de una demanda creciente de inversión, con mayor producción, menor riesgo e incertidumbre.

     Y para el mudo publico, por la necesidad de controlar de una forma eficaz los gastos del Estado, y es por ello, que a principios de los 70, aparece PPBS (Planning Programing and Budgeting), que no es mas que una planificación presupuestaria que contienen objetivos, actividades, indicadores y partida de dinero.

 

PARADIGMAS…

     Los paradigmas en la planificación, son un conjunto de creencias que forman una visión y pueden afectar en positivo o negativo el objetivo planteado. Entre ellos mencionamos: Miedo a los Cambios, contexto político cambiante, presiones externas, prejuicios, personas, organizaciones, tecnología, etc.

     En la planificación debe analizarse los paradigmas que caractericen el tema en cuestión, con la finalidad de definir estrategias y poder contar con los recursos necesarios.

 

PLANIFICACIÓN NORMATIVA…

    Este tipo de planificación, consiste en aplicar ciertas metas y acciones, fijando algún tipo de sanción cuando no son cumplidas. Entre sus características están:

 

PLANIFICACIÓN SOCIAL…

    Consiste en aplicar de forma organizada y coherente, actividades orientadas a políticas de seguridad sociolaboral, política de servicios de bienestar, políticas de servicios sociales individuales y colectivos como: salud, educación, vejez, vivienda, etc.

    Es una herramienta útil para minimizar la incertidumbre que tiene la aplicación de las  políticas publicas, especialmente cuando no existe información oportuna, valida y confiable, cuando esta sesgada y poco representativa. Entre algunas características tenemos:

 

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA…

    Es un proceso específico de planeación partiendo de los condicionamientos que establece el entorno organizacional. Este tipo de planificación hace énfasis en el análisis de variables externas, como: el mercado, la competencia, el cliente, etc. Entre sus características podemos mencionar:

  

INFOGRAFIA

http://www.cideal.org/fse/origen/manuales/planificacion_estrategica/05_capitulo_3_la%20planificacion_en_las_organizaciones.pdf

En este articulo, orientado a la Planificación en las Organizaciones, se puede apreciar conceptos básicos sobre el tema tratado.

http://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtml

Monografía de Planificación estratégica, que hacer referencia a la evolución de la planificación.

http://www.estrategialocal.com/castellano/noticias.php?area=1&seccion=7&IDE=16

En este artículo se hace referencia a varios conceptos de la planificación y entre otros a sus orígenes.

http://www.campus-oei.org/revistactsi/numero5/articulo6.htm

Referido a los Paradigmas que se presentan en Los sistemas, las regiones y los esquemas de poder.

http://www.eumed.net/cursecon/dic/P3.htm

A través de este link, se habla sobre conceptos de diferentes tipos de planificación, es particular la normativa según el Diccionario de economía y finanzas.

http://www.unmsm.edu.pe/educacion/cursosdistancia/planieducacion.pdf

En este link, se podrá comparar conceptos y  características de la Planificación Normativa con la Estratégica.

http://ciberconta.unizar.es/LECCION/burocracia/100.HTM

En este artículo se habla de la burocracia en la administración pública y hacer referencia a la planificación social.

http://www.mapuche.cl/documentos/mapuches/planisocial.htm-old

A través de este articulo y el análisis que realizan sobre las Políticas Públicas, Planificación y Pueblos Indígenas en Chile, se logra identificar la Planificación Social.

http://www.noticias.com/articulo/30-09-2004/carlos-eduardo-nava-condarco/estrategia-y-requiem-planificacion-estrategica-4845.html

A través de este link, se puede visualizar la explicación de lo referido a planificación estratégica, y en que se diferencia de la estrategia.

http://es.wikipedia.org/wiki/Estrategia

Finalmente con este link, se podrá visualizar diferentes conceptos referido a la estrategia y planificación estratégica.

 

Regresar Pagina Principal