EL MODELO DE EDUCACIÓN VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO-MÉXICO
http://www.cade-aced.ca/icdepapers/perazzo.htm
Dr. Daniel Claudio Perazzo

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Abasolo N°600-Colonia Centro-Código Postal 42000
Teléfono: 0052-771-71-72000 Extensiones 1201/02/03
Pachuca de Soto-Hidalgo
México
E-Mail: perazzo@uaeh.reduaeh.mx

Doctor en Educación por la Universidad de Salamanca (España), Máster en Tecnología Educativa por la Universidad de Salamanca, Licenciatura en Trabajo Social, Maestro en Educación Básica, Maestro en Educación de Adultos, Técnico en Conducción de Servicios Educativos.
Cargos desempeñados: Maestro, Profesor, Subdirector, Director de Planeación y Desarrollo Educativo, Subcoordinador de Docencia y en este momento Director General de Evaluación, Líder del cuerpo académico de Gestión y Administración de Instituciones de Educación Superior. Líneas de Generación y aplicación del conocimiento desarrollada: Cultura Organizacional, Tecnología Educativa, Currículum y Valores. Publicaciones: Diversos artículos publicados en España, Brasil y México. Libros: El Modelo Educativo (en prensa) y Cultura Organizacional (en revisión).
EL MODELO DE UNIVERSIDAD VIRTUAL

Dr. Daniel Claudio Perazzo

La Universidad Virtual permite sumar aquellas potencialidades y características de la universidad presencial con las tecnologías educativas a distancia, lo que da lugar a la creación de espacios virtuales al interior de la misma. Gracias a ellos se forman nuevas comunidades virtuales entre alumnos y profesores dispersos en distintos campus, sin que se pierda la propia pertenencia hacia la universidad.

Para la ANUIES (2000) “La Universidad Virtual es un tipo de institución mediante la cual se llevan a cabo procesos principalmente asociados a las actividades de enseñanza, aprendizaje y gestión, a través de diferentes medios, tales como teleconferencias, videoconferencias, video en demanda, lnternet, etc. Bajo diversas modalidades no presenciales, se promueve el aprendizaje mediante la interacción entre los participantes, apoyándose en medios electrónicos, la consulta de documentos en una biblioteca digitalizada y la comunicación con estudiantes y profesores. En este sentido, la Universidad Virtual se concibe como un organismo-red, de carácter nacional, sustentado en el sistema de las IES existentes en el país.

Perazzo, D. (2000) define a la Universidad Virtual como “Aquella que es capaz de ampliar a través de un sistema remoto, la oferta educativa de las instituciones educativas, partiendo de herramientas dinamizantes como las que ofrecen las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Ello implica el tener en cuenta los procesos de calidad e innovación educativa para una mejor concreción de dicho sistema”.

La creación de la Universidad Virtual como parte del sistema de educación superior del país, se fundamenta en las siguientes razones:
q q La época actual se caracteriza por la acelerada generación y renovación de conocimientos científicos y tecnológicos. En consecuencia, muchos de los conocimientos en un corto plazo quedan obsoletos. La modalidad educativa más idónea para dar respuesta inmediata a las necesidades de formación y actualización de profesionales es la llamada “educación permanente”. La UV es una institución adecuada para apoyar la educación permanente, gracias a que los participantes (estudiantes y personal docente) pueden ubicarse en cualquier punto del espacio territorial, ya que sus métodos y recursos técnicos permiten una rápida actualización y difusión de conocimientos.

q q En el mundo se producen de manera muy rápida cambios en los papeles de los profesionales para enfrentar los desafíos en los campos social, económico, político y cultural. En el caso concreto de México, los procesos de integración y de globalización requieren de profesionales con conocimientos amplios y actualizados. La UV ofrecería ventajas para la actualización permanente de profesionales.

q q En muchas ocasiones, la situación personal de los profesionales les impide asistir a programas presenciales de actualización. La UV les permitiría participar en dichos programas sin las limitaciones que implican los horarios fijos, los traslados físicos y hasta los cambios de residencia temporal.

q q De acuerdo con los escenarios previstos, la matrícula de educación superior deberá tener un incremento significativo para los años 2006 y 2020. En el 2006 se prevé alcanzar cerca de tres millones de alumnos y para el 2020 la matrícula se situaría entre cuatro y cinco millones. Es muy difícil que el sistema tradicional pueda absorber y albergar a este número de alumnos. La UV constituye una opción muy favorable para complementar el esfuerzo que se lleve a cabo en las instituciones cuya oferta educativa se imparte utilizando modalidades presenciales.
16.1. 16.1. OBJETIVOS DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL

En forma congruente con los puntos anteriores, los objetivos de la UV son:

q q Preparar profesionales en el nivel de posgrado y de licenciatura, en áreas de alta prioridad para el desarrollo económico y social del país.
q q Contribuir a la actualización de conocimientos de los profesionales.
q q Ampliar la cobertura de la educación superior para cumplir las metas de crecimiento deseadas.
q q Fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje mediante la detección de necesidades educativas del entorno, que sirvan como base para construir y ofrecer programas educativos bajo en esquema virtual, a toda la comunidad universitaria y a los sectores externos, a través de un modelo de aprendizaje que permita la más amplia accesibilidad al conocimiento, que contribuya a complementar las prácticas docentes de la institución.

16.2. LAS ESTRATEGIAS

Como estrategia general, se señala que la ANUIES y la SEP se constituirían, en una primera etapa, en las instancias organizadoras y promotores de la UV. En una segunda etapa, este organismo se descentralizaría y sería autosuficiente desde el punto de vista de la gestión y de los recursos financieros, pero la base de sustentación académica estaría conformada por las instituciones que se agrupan en el SES. Como pasos particulares a dar en el proceso de diseño y puesta en marcha de la UV se plantean los siguientes:

q q Contar con la asesoría de organismos internacionales, especializados en la materia para elegir el modelo conveniente según las características del país y su SES.
q q Impulsar un proceso de “concientización” sobre la conveniencia y las ventajas de este sistema para complementar las actuales formas de enseñanza tradicional, con la finalidad de enfrentar el reto del incremento de la cobertura de la matrícula en los próximos años, y dirigido a quienes tomen decisiones en el desarrollo de la educación superior.
q q Establecer alianzas técnicas con instituciones nacionales y extranjeras que cuenten con ambientes similares a la UV.
q q Obtener los recursos económicos necesarios para la etapa de arranque del proyecto; se considera conveniente señalar que el programa, a mediano plazo, sería autofinanciable, en un alto porcentaje. En nuestro caso se construirían dos torres gemelas que servirían como sede de la UV. En dichas torres se contaría con aulas virtuales; área de producción de materiales; área de audio y video; auditorio; sala de Internet; cubículo para tutores; un sistema integral de telecomunicaciones que comunicaría con voz y datos a través de medios de transmisión como las fibras ópticas; los enlaces dedicados del tipo DS0; enlaces dedicados del tipo E0; enlaces dedicados del tipo E1; sistemas privados de microondas; líneas conmutadas ISDN para videoconferencia.
q q Establecer un mecanismo permanente de autoevaluación del sistema de UV que permita los ajustes necesarios que propicien su mejoramiento continuo.
q q Formar los recursos humanos necesarios, tanto docentes como administrativos, así como preparar a los estudiantes con una visión y actitud idóneas para este medio.

Por lo tanto, teniendo en cuenta los objetivos anteriores y las estrategias declaradas presentamos en cuadro 35 el Modelo de Universidad Virtual para nuestra institución.


CUADRO 35

























Las dimensiones de nuestro Modelo de Universidad Virtual están dirigidas en primer término, al paradigma de la gestión del conocimiento, en el que tomamos en cuenta las concepciones de la teoría de la información y de las nuevas tecnologías a través de la utilización de clases virtuales; clases presenciales; foros de discusión, videoconferencias; el uso de la biblioteca digital y del chat, como así también de los otros elementos que conforman el proceso de enseñanza-aprendizaje, como lo son las guías de estudio, en este caso con un carácter interactivo con el alumno; ejercicios en línea; materiales en CD y en línea; la utilización del E-mail; etc.

La segunda dimensión tenida en cuenta apunta directamente al proceso de enseñanza-aprendizaje, en el cual consideramos al profesor y al alumno, viendo en ambos el perfil que poseen para integrarse al mundo de las Nuevas Tecnologías. La UV llevaría a cabo una formación de los mismos, la cual apuntaría a elevar las capacidades y habilidades de todos los implicados en este proceso, dándole sentido a las futuras actividades del campus virtual establecido a partir del surgimiento de la UV.

La tercera dimensión es la correspondiente a los recursos y actividades que desarrollará la UV en nuestra institución. Las mismas estarán dirigidas al lenguaje y sonido; la imagen y el sonido; actividades en torno a las dos primeras características y a los usos y aplicaciones de la informática y el Internet, como espacios donde se generan nuevos conocimientos.

La cuarta y última dimensión de nuestro modelo se dirige a evaluar el aprendizaje dentro del sistema. Para ello, se establecerá un sistema de evaluación que nos permitirá retroalimentar todos los procesos educativos que se lleven a cabo a través de esta modalidad.

La metaevaluación en el modelo nos conduce a evaluar la evaluación. O sea, que será necesario saber cómo ha tenido lugar la evaluación, para aceptar o no sus conclusiones.
Como dice Casanova, M. (1992) en función de la garantía que ofrezcan los evaluadores (en nuestro caso la SEP), del análisis del proceso evaluador seguido del examen de los instrumentos utilizados para la recogida de datos, de los controles establecidos para contrastar las diferentes informaciones, del método de análisis de datos efectuado, etc., los receptores del Informe de Evaluación asumirán o no las propuestas que se hagan en él. En esto consiste, en definitiva, la metaevaluación. Como pautas para realizar este proceso de metaevaluación, y en orden para garantizar la validez del trabajo emprendido, pueden establecerse mecanismos de valoración formativa, tales como:

q q El estudio, por expertos, de la adecuación entre los objetivos de la evaluación y los medios disponibles para llevarla a cabo.
q q El estudio de la planificación del trabajo.
q q El examen de los instrumentos de evaluación por el sistema de jueces (expertos en el tema).
q q La observación continua de la realización del proceso, con registros adecuados para la recogida de información.
q q La comprobación de que los datos que se ofrecen como resultados han sido analizados convenientemente.
q q La puesta en común final, donde se contraste el informe evaluador con las opiniones de los participantes y afectados.

En el caso de la UV debemos tener en cuenta en este proceso de metaevaluación una serie de características, que se refieren fundamentalmente a evaluar este programa educativo. Dichas características son: la utilidad, la factibilidad, la legitimidad y la precisión. La utilidad exige que la evaluación que hagamos resulte informativa, oportuna y capaz de influir. La factibilidad supone que la evaluación se realice en un ambiente natural, de manera que sólo se utilicen los recursos y el tiempo imprescindibles para lograr sus propósitos.

La legitimidad hace referencia a las repercusiones personales que la evaluación suele o puede tener sobre las personas afectadas por ella, por lo cual aconseja que se protejan debidamente los derechos de todos los participantes en los procesos evaluativos. Por último, que la evaluación se haga con precisión implica que con ésta se ha obtenido la información prevista, adecuada, la que realmente se pretendía obtener.

La Universidad Virtual a través de su modelo, tendrá estrecha relación con el sistema de redes académicas y con la movilidad, porque acrecentará las posibilidades de nutrir a los programas de estudio, permitiéndonos reunir a los profesores y alumnos que se encuentran dispersos en el extenso territorio nacional e internacional.