Liderazgo

Universidad Yacambú

Dirección de Estudios Virtuales

Autora: Jehut Fabiola Donadelli Saldivia

Julio de 2005

 

 

 

DEFINICION PERSONAL DE LIDERAZGO

 

El liderazgo  puede definirse como un  conjunto de cualidades y habilidades que posee una persona y mediante las cuales puede lograr el convencimiento de las personas sobre sus ideales y éstos lo siguen, inspira respecto, tiene capacidad para determinar las potencialidades y debilidades de sus seguidores y ayuda a su formación, escucha sugerencias, tiene visión de futuro, motiva a su gente, es servicial, sencillo no se resiste a los cambios puesto que los ve como una oportunidad de mejora. En resumidas palabras el liderazgo es un arte que puede perfeccionarse con la práctica y sólo si la persona está dispuesta a identificar oportunidades de mejora y a aprender de los demás.

 

¿UN LIDER NACE O SE HACE?

 

Análisis de la posición de los autores

 

Autor 1:    http://www.aulafacil.com/Liderazgo/Lecc-2.htm  ¿El líder nace o se hace?

Este artículo inicia mencionando que hay personas con capacidades innatas de liderazgo y otras personas que a lo largo de su vida y experiencia profesional acumulan cualidades de lideres, explica que el conocimiento, la toma de decisiones, el asumir responsabilidades, el dominio de la gente y la solución de problemas contribuyen a la consolidación de líderes, los cuales pueden ser capaces de lograr el reconocimiento de las personas que le rodean y obtener los resultados deseados influenciando en ellos.

 

Autor 2:   Lic. B.A. Karin Hiebaum. ¿Cuál es el origen de un líder?

 http://www.gestiopolis.com/canales2/gerencia/1/orilider.htm

“La educación es el verdadero baluarte del liderazgo” esta es la posición del autor con respecto al origen de un líder, lo cual hace analizar sobre la importancia de los valores familiares y la capacidad para enfrentarse a los desafíos de la realidad con confianza en si mismo garantiza la formación de un líder eficaz. Es iniciativa de cada persona el querer motivar y exteriorizar las cualidades excepcionales de líderes  presentes en nosotros y que sólo utilizamos frente a determinadas circunstancias.

 

Autor 3: Alexis Codina. Los líderes: ¿nacen o se hacen?.

http://www.degerencia.com/articulos.php?artid=704

Se presentan diferentes teorías sobre las cualidades innatas o aprendidas características de un líder, además se exponen tres mitos que giran alrededor de este tema; sin embargo la lección final es que el liderazgo puede adquirirse mediante el aprendizaje tal y como aprendemos a leer o a escribir, las anteriores son habilidades que no son innatas del ser humano pero pueden llegar a ejecutarse de manera espontánea y con tanta naturalidad que en ocasiones parece que nacimos escribiendo. Es así como el liderazgo puede llegar a ser parte de la personalidad de la gente siempre y cuando se cultive, motive e inspire el nacimiento de esa buena semilla.

 

 

Posición propia sobre el tema: ¿El líder nace o se hace?

 

En relación a la interrogante anterior, particularmente pienso que los seres humanos tienen rasgos característicos de su personalidad (la confianza en si mismos, el poder de influenciar en la gente y convencerlos, la humildad, el carisma, la honradez, el respeto, la paciencia), que lo hacen inclinarse hacia su condición de líder, mucho más que quienes tienen una personalidad introvertida, tímida, autoritaria, egoísta entre otras. A  mi modo de ver las cosas la formación espiritual y la educación recibida complementan o coadyuvan a la consolidación de un líder, pues muchas habilidades que desarrollamos en nuestra vida son adquiridas mediante el aprendizaje, lo cual afirma la clara convicción de que las personas que nacen con algunos rasgos positivos de los antes descritos pueden desarrollar con mayor facilidad las actitudes y características de un líder, en cambio quienes poseen los rasgos negativos se encuentran en desventaja pues deben invertir más tiempo en tratar de cambiar los aspecto de su personalidad que opacan el surgimiento del líder. Esta aseveración hace pensar que la disposición a aprender y el tiempo son los factores determinantes en la consolidación de un liderazgo exitoso.

 

TIPOS DE LIDERAZGO

 

Análisis de la posición de los autores

 

 Autor 1: http://perso.wanadoo.es/valzam1/lbrestilos_de_liderazgo.htm.  Estilos de Liderazgo.

Con respecto a la posición del autor en relación a los tipos o estilos de liderazgo, se exponen cinco definiciones que resaltan las particularidades de cada uno, en primer lugar se encuentra el directivo el cual indica como se deben hacer las cosas y en que momento hacerlas, limitando así la creatividad de sus subordinados; en segundo lugar el negociador, cuyo papel básicamente se orienta a la mediación para llegar a acuerdos entre subordinados y superiores; en tercer lugar el líder  consultivo quien no toma decisiones sin antes considerar los puntos de vistas del resto de los miembros de la organización; en el cuarto lugar se encuentra el participativo, que delega responsabilidad en las decisiones, por lo que todos están comprometidos y son coparticipes  del rumbo  tomado por la organización y por último el líder delegativo, que deja que las riendas sean tomadas por el equipo debido a que posee un alto nivel de confianza en sus capacidades y aptitudes.  

 

Autor 2: Daniel Goleman. Los Estilos de Liderazgo http://www.leonismoargentino.com.ar/INST180.htm

Presenta estilos liderazgos diferentes a los reseñados por el autor anterior, sólo existe similitud entre los que es el líder directivo y el coercitivo. Seguidamente nos explica lo que es el liderazgo orientativo, el cual se trata de hacer entender a quienes le rodean la importancia de su función para el negocio, haciéndolos sentir útiles, creativos y los deja asumir riesgos, siempre alineados con al clara visión de sus objetivos. El afiliativo su conducta se basa en las emociones, el líder crea un clima de confianza y fraternidad para aumentar la armonía en la organización , pero si se utiliza este tipo de liderazgo con exclusividad pueden tender a ser muy tolerante y flexible frente a las actitudes negativas de sus empleados. El participativo, escucha las sugerencias e inquietudes de los demás, es flexible y comparte las responsabilidades. El imitativo, espera que sus empleados imiten su exigente desempeño laboral, no da instrucciones pensando que todos saben lo que tienen que hacer y en caso de alguna falla no induce a la enseñanza de lecciones aprendidas en base a experiencias, sólo prefiere hacerlo bien él mismo. Y por último el capacitador, que incentiva el proceso de enseñanza-aprendizaje en sus empleados, asignándoles tareas con determinado grado de dificultad que garantice un conocimiento duradero, éste líder corre el riesgo de que las cosas se hagan lentamente a cambio su personal está en continua formación.

 

Autor 3: http://www.ucv.ve/ftproot/gco/rafael/T1.htm

Explica los cuatro tipos de liderazgo, el autocrático, donde sólo el líder toma las decisiones, el democrático las mismas se toman en base al convencimiento de quienes participan, el laissez-faire, deja en manos del grupo la gestión pero solo obtiene buenos resultado cuando el grupo posee experiencia, y el ad-hocrático quien puede adoptar cualquiera  de los estilos anteriores dependiendo de la situación a la que se enfrenta.

 

 

Posición propia sobre el tema: Tipos de Liderazgo.

De los estilos de liderazgo antes estudiados, el participativo también llamado democrático o consultivo, puede generar muy buenos resultados en la práctica, pues todos se sienten dueños de la dirección que conduzca al éxito de la organización , sin embargo en ocasiones es necesario aplicar algunos aspectos del estilo directivo, a fin de mostrar el camino hacia la solución que buscaban y ahorrar tiempo.

 

Tipos de liderazgo en el proceso de codueños

 

En la organización a la que pertenezco existe un liderazgo participativo, se utilizan las mesas de trabajo para tomar decisiones en consenso, nuestro gerente delega en nosotros la suficiente autoridad y responsabilidad para plantear soluciones y estrategias sin coartar la creatividad de los miembros del equipo. Por otra parte, en los actuales momentos nos encontramos despertando entre nosotros las cualidades y habilidades de líder, puesto que la misión de la organización está orientada a la búsqueda e implementación de mejores prácticas que ayuden a la gestión más eficiente de los procesos, por lo cual debemos motivar a otras gerencias a seguir nuevos lineamientos convenciéndolos acerca de los beneficios que las mismas traerán en un futuro cercano.  

 

¿Cómo mejorar el liderazgo en el proceso que somos codueños?

 

La debilidad del estilo de liderazgo aplicado a la organización es la lentitud para dar respuestas oportunas , esta situación puede resolverse mediante el aprendizaje de técnicas que permitan al equipo distinguir que decisiones se pueden tomarse sin necesidad de realizar largas reuniones, no pongo en duda que nuestro líder ponga en práctica otros estilos de liderazgo, sin embargo la necesidad es obtener herramientas que permitan actuar individualmente y en equipo con seguridad y de la forma correcta.

 

COMENTARIOS ARTICULOS INTERNET

 

  1. http://www.encuentra.com/includes/documento.php?IdDoc=344&IdSec=87. Liderazgo.

Este artículo plantea la forma de descubrir un líder cerca de nosotros, un ejemplo de esto es que a pesar de lo simple que parezca nuestro trabajo o el de la persona que nos ayuda con la limpieza, si esa persona se caracteriza por su servicio, amabilidad, orden, confianza y motivación  a otros para que sean los mejores en su trabajo, en el puede descubrirse un verdadero líder ya que ama lo que hace y lo transmite a los demás, y en el momento que esa persona no esté todos notarán su ausencia.

 

  1. http://www.degerencia.com/articulos.php?artid=618.  Dirigir o liderar

El artículo compara el liderazgo con la dirección de grupos, resaltando las cualidades de un líder exitoso. En primera instancia se plantea que el liderazgo es la forma más idónea para conducir a una organización, pero posteriormente afirma que si el lider no es dirigente harán falta elementos como la planificación, el presupuesto, la organización, los controles y las acciones correctivas en caso de desviaciones. A pesar que el liderazgo y la dirección son conceptos muy distintos, el líder debe tomar en consideración algunos elementos de la dirección para poder concretar y alcanzar los objetivos esperados.

  

  1. Daniel Cestau Liz. Las Diez Causas principales del fracaso del Liderazgo

 http://www.degerencia.com/articulos.php?artid=103

Se describen los errores más comunes durante el ejercicio del liderazgo, como lo son el desorden, la falta de tiempo, no trasmitir sus conocimientos a otros, poca creatividad, deslealtad, usar el poder para intimidar entre otros elementos que perjudican el crecimiento del liderazgo y por ende de la organización.

 

INFOGRAFÍA

 

 

 

1.      http://www.definicion.org/liderazgo Definición de liderazgo

2.      http://www.aulafacil.com/Liderazgo/Lecc-2.htm ¿El líder nace o se hace?

3.      http://www.gestiopolis.com/canales2/gerencia/1/orilider.htm Lic. B.A. Karin Hiebaum. ¿Cuál es el origen de un líder?

4.      http://www.degerencia.com/articulos.php?artid=704 Alexis Codina. Los líderes: ¿nacen o se hacen?)

5.      http://perso.wanadoo.es/valzam1/lbrestilos_de_liderazgo.htm Estilos de Liderazgo

6.      http://www.leonismoargentino.com.ar/INST180.htm. Los Estilos de Liderazgo

7.      http://www.ucv.ve/ftproot/gco/rafael/T1.htm Liderazgo

8.      http://www.encuentra.com/includes/documento.php?IdDoc=344&IdSec=87 Liderazgo

9.      http://www.degerencia.com/articulos.php?artid=618 Dirigir o liderar

10.  http://www.degerencia.com/articulos.php?artid=103 Daniel Cestau Liz. Las Diez Causas principales del fracaso del Liderazgo.