EL CAMBIO Y SU GESTIÓN
Autora: Jehut Donadelli
1. Descripción de
La organización
a la cual pertenezco actualmente se denomina Gerencia de Certificación Distrito Norte, perteneciente a
Esta misión se
logrará mediante la implementación, certificación y mantenimiento de un Sistema
de Gestión de
La función que cumplo
actualmente es Coordinadora de
ü Coordinar, asesorar, monitorear e impulsar la implementación,
certificación y mantenimiento del
Sistema de Gestión de
ü Coordinar y apoyar el Proceso de
Auditorías Internas de
ü Proponer estrategias que apoyen la mejora continua del Sistema de
Gestión de
Participar en la elaboración de la
estrategia de ejecución para la implementación del SGC.
Mantener informada a
Promover la toma de conciencia de
los requisitos del cliente a todos los niveles de
5. Procesos
La información
correspondiente a los procesos de la organización se considera confidencial
puesto que se considera de interés estratégico, para su divulgación se requiere
de la autorización de la máxima autoridad de la organización, sin embargo se
presentará una ilustración del proceso de
6. Tecnología
Las tecnologías
utilizadas por la corporación están orientadas al área operativa y el área
administrativa, para la primera se usan sistemas
automatizados que coadyuvan al control y monitoreo de los pozos productores de
petróleo y gas, control de las operaciones en las estaciones de flujo, patios
de tanques, salas de bombas entre otros. La comunicación interna y externa es a
través de correo electrónico, memorándum y radios. En el área administrativa y
financiera se utiliza el Sistema de Administración de Proveedores (SAP) y para
las labores del personal usamos microcomputadoras y laptop, conectados a una
red para acceso a internet.
En nuestra
organización los recursos tecnológicos que utilizamos son los siguientes:
microcomputadores y laptop bajo ambiente Window XP, equipos para proyección de
videos, flash memory, lotus note, SAP, CIBET, Sistema de Información para el
Control de Proyectos (SINCOP), Internet, Intranet de PDVSA entre otros.
7. Estructura
Para proveer
información de la estructura organizativa
de
8.
Gente
El equipo del cual
formo parte está conformado por profesionales universitarios y técnicos superiores
universitarios, actualmente funcionamos como una organización unida, con un
alto compromiso hacia el logro de un objetivo común que es el mejoramiento de
nuestra gestión como empresa. Por ser una organización relativamente pequeña en
comparación con otras, la comunicación es efectiva y se facilita la posibilidad
de crear mayor afinidad entre nosotros. Existen personalidades que pueden tener
diferencias de criterios, sin embargo usamos la persuasión para convencer a quien no tiene la razón.
Durante mi
experiencia en la industria petrolera he trabajado con diferentes equipos y
considero que en el que estoy actualmente existen muy buenas relaciones
interpersonales y un nivel bien distribuido de experiencia y conocimiento.
9.
Frenos
Es importante señalar
que esta organización tiene su origen en la necesidad de impulsar a las
organizaciones del Distrito Norte hacia la estandarización y normalización de
sus procesos, por lo cual el personal debe orientar todos sus esfuerzos en
motivar al personal hacia el logro de este objetivo.
Para nadie es un
secreto que la lucha en contra de los paradigmas organizacionales y la
implementación de nuevos modelos, es frenada por algunas de las siguientes
barreras:
-
Falta de tiempo para dedicar a las tareas de calidad
-
Falta de participación de los empleados
-
Resistencia al cambio
-
Falta de preparación del personal en materia de calidad
-
Resistencia a asumir nuevas responsabilidades
Estos son los frenos que comúnmente se
encuentran en las organizaciones a la hora de implementar un Sistema de Gestión
de
En el equipo se
tienen algunas debilidades internas que pueden disminuir nuestro impulso como
organización y estas son:
ü
Brechas de conocimientos técnicos en los procesos medulares,
habilitadores y de apoyo del Distrito.
ü
Desconocimiento de normas corporativas, debido a su gran
extensión.
ü
Jerarquización y priorización de
actividades (Los esfuerzo tienden a diluirse por la cantidad de actividades por
hacer)
10.
Impulsos
Los elementos que
hacen posible la mejora continua de nuestro equipo son los siguientes:
ü
Equipo multidisciplinario y con experiencia en gestión de
procesos y gestión de la calidad.
ü
Alto Compromiso del equipo para el logro de cambios.
ü
Confianza mutua, solidaridad y lealtad.
ü
Capital humano joven dispuesto a afrontar retos.
ü
Actitudes para trabajar en equipo.
ü
Disposición a aprender.
ü
Motivación por el logro de los objetivos.
ü
Personal con alta adaptación a los cambios.
ü
Documentación técnica en los principales procesos medulares
del negocio.
Además
ü
Transformar estructuras, y normalizar procesos, criterios y procedimientos con la participación de la
gente.
ü
Promover la formación de un trabajador integral y
comprometido.
ü
Fortalecer el cumplimiento de los objetivos de producción.
ü
Contribuir con la consolidación de una organización más
eficiente con una mejor gestión
11.
Intimidades
Afortunadamente en
esta gerencia no se presenta ningún tipo de relación por afinidad o
consanguinidad e insisto en nuestra fortuna debido a las complicaciones que
traen las relaciones sentimentales dentro de las organizaciones, generando en
ocasiones conflictos de interés.
12.
Factores Internos y
Externos que afectan nuestra actividad
Los factores internos que afectan nuestra
actividad es la falta de un espacio físico en el que podamos tener mayor
contacto entre los miembros del equipo, puesto que estamos ubicados en un mismo
edificio pero en diferentes áreas dificultando en ocasiones la comunicación.
Carencia de conocimientos técnicos
asociado a los procesos medulares, habilitadores y de apoyo de la gerencia.
Entre los factores externos tenemos: los cambios
frecuentes en la estructura organizativa lo cual afecta de manera considerable
nuestra gestión puesto que las personas son transferidas de un lugar a otro
retrasándose así los procesos.
El Clima
organizacional de incertidumbre generado por los cambios en la estructura
organizativa.
13.
Motor del Cambio
Las estrategias que ayudarán a la gestión del cambio son las
siguientes:
-
Realizar un diagnostico en las
organizaciones que provea resultados a
fin de mejorar el clima organizacional.
-
Propiciar la implementación de un Sistema de
Gestión de
-
Actualización de normas y procedimientos con la
participación de la gente.
-
Establecimiento de indicadores de gestión confiables
para medir el desempeño de los procesos.
-
Elaboración de un Plan de Adiestramiento al
personal.
-
Elaboración de un Plan Maestro de ejecución de
actividades que se ajuste a los objetivos de la organización.
14.
Análisis de los
artículos
a) http:// www.gestiopolis.com/canales3/ger/eros.htm
El toque de Eros: Las relaciones sentimentales en las organizaciones
Este artículo plantea
los efectos de las relaciones sentimentales sobre el ambiente laboral, y
explica como las organizaciones suelen deshumanizarse negando la posibilidad de
que surjan relaciones de pareja entre personas que trabajan en el mismo lugar.
Expone la normalidad de este tipo de situación entre seres humanos puesto que
la mayor parte de día permanecemos en el trabajo, limitando así la oportunidad
de socializar. Explica que la orientación de esto no debe ser prohibir las
uniones de parejas, la inteligencia de las organizaciones está en conducir al
personal al mantenimiento de una postura acorde a los principios de la empresa
en este tipo de casos.
b) http://www.gestiopolis.com/Canales4/ger/quesorgani.htm
¿Qué son las organizaciones?
Este autor cita
diferentes definiciones de lo que son las organizaciones y como concepto
general se puede decir que éstas son un conjunto de personas que se agrupan de
manera sistemática y ordenada para alcanzar un objetivo común. Es la forma más
apropiada de llevar a cabo una actividad siguiendo procedimientos, normas y
métodos discutidos y aceptados por todos los miembros de la sociedad,
asociación o grupo.