SUPERINTENDENCIA DE CERTIFICACION DISTRITO SOCIAL NORTE | ||||||||||||
PLANEACIÓN DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN COMPETENCIAS TÉCNICAS Y SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD | ||||||||||||
MODULO | OBJETIVO DE APRENDIZAJE | TIPO DE PROGRAMA | CARACTERISTICAS DE LOS PARTICIPANTES | Disponibilidad de facilitadores internos | Tiempo estimado (Horas) | Recursos requeridos | ||||||
BASICO | DE PLATAFORMA | SUSTANTIVOS | INSTITUCIONALES | DE DESARROLLO | SI | NO | ||||||
1 | Dar a conocer a los participantes'un modelo práctico, básico y sencillo a seguir que garantiza el conocimiento de los pasos mínimos para la mejor definición del proyecto, un conjunto de pasos sistemáticos y resumidos que faciliten a los actores la comprensión del proceso de ejecución de Proyectos Menores como un solo equipo y, de esa manera, establecer la secuencia mínima necesaria para garantizar una buena y eficiente definición del proyecto hasta la completación y entrega de sus instalaciones. | X | Técnicos, ingenieros, administradores de contratos, supervisores y profesionales relacionados con la ejecución y control de proyectos con mas de 2 años de experiencia en la industria. | X | 24 | Selección de facilitadores externos. Formación de facilitadores. Reproducción del material de apoyo para los participantes. Disponibilidad de infraestructura y equipos audiovisuales. | ||||||
2 | Proporcionar a los profesionales conocimientos y herramientas para Planificación, programación y seguimiento de Proyectos, actividades operacionales y administrativas basados en las mejores practicas. | X | Personal cuyas funciones esten orientadas a las areas de planificación, presupuesto, administración y logistica. | X | Mod I: 40 Mod II: 40 | |||||||
3 | Proporcionar lineamientos básicos para elaborar estimados de costos, para
fines de licitación y contratación de obras y servicios, aplicando las
metodologías y herramientas requeridas. Clasificar estimados de costos de acuerdo a la información disponible y las fases de ejecución de un proyecto Identificar los métodos y herramientas utilizados en la elaboración de estimados de costos, para su aplicación en la solución de problemas durante la ejecución de un proyecto. |
X | Personal cuyos puestos de trabajo requiera dominio de herramientas para la elaboración y revisión de estimados de costos y evaluaciones financieras. | X | 16 | Formación de facilitadores internos. Reproducción del material de apoyo. Infraestructura y equipos audiovisuales. Delegación de la función de coordinación y seguimiento del programa. | ||||||
4 | Presentar los aspectos básicos a seguir en los procedimientos de Contratación y Negociación establecidos en la Ley de Licitaciones y la Normativa interna de PDVSA, que aseguren una eficiente gestión de los Bienes y Servicios requeridos por la Corporación para garantizar las metas de producción del Distrito Norte. | X | Supervisores, administradores de contratos y cualquier otro personal responsable de conducir los procesos de contratación. | X | 16 | Selección de facilitadores externos. Formación de facilitadores. Reproducción del material de apoyo para los participantes. Disponibilidad de infraestructura y equipos audiovisuales. | ||||||
5 | Brindar a los participantes los conocimientos necesarios en el proceso de administración y custodia de los activos (propiedades , plantas y equipos) , desde la formulación del presupuesto de inversiones, la capitalización o cancelación de proyectos, hasta desincorporación en los libros de la empresa. | X | Supervisores de proyectos de infraestrutura. Supervisores de Operaciones. | X | 16 | Formación de facilitadoresinternos. Reproducción del material de apoyo. Infraestructura y equipos audiovisuales. Delegación de la función de coordinación y seguimiento del programa. | ||||||
6 | Desarrollar competencias para la eficaz ejecución de Ingeniería Conceptual, Básica y de Detalle. | Ingenieros mecánicos, civiles, instrumentación, electricidad, mecánico y procesos. De 0 a 3 años de experiencia en la industria. | X | 40 | Selección de facilitadores externos. Formación de facilitadores. Reproducción del material de apoyo para los participantes. Disponibilidad de infraestructura y equipos audiovisuales. | |||||||
7 | Proporcionar los conocimientos básicos sobre los requisitos para desarrollar e implementar un Sistema de Gestión de la Calidad en PDVSA. | X | Todo el personal de la GDSN | X | Mod I: 8 Mod II: 16 | Formación de facilitadores internos. Reproducción del material de apoyo. Infraestructura y equipos audiovisuales. Delegación de la función de coordinación y seguimiento del programa. | ||||||
LEYENDA | ||||||||||||
1 | Gerencia de Proyectos Menores | |||||||||||
2 | Planificación y control de Proyectos | |||||||||||
3 | Ingeniería de Costos | |||||||||||
4 | Contratación y Negociación | |||||||||||
5 | Capitalización de Activos | |||||||||||
6 | Disciplinas de Ingeniería | |||||||||||
7 | Sistema de Gestión de la Calidad |