Para acceder al
mismo, usted puede pulsar el dibujo siguiente o llegar al final y pulsar la
última palabra activada... ¡buen viaje!
Con el desarrollo
actual de los modelos de empresa y de su gestión, cada vez se acentúa más la
necesidad de obtener una visión global de la misma por parte del estamento
directivo y es por ello recomendable establecer unos informes organizados,
normalizados y programados en torno al concepto de Cuadro de
mando.
A través de las
aportaciones doctrinales de J.R. Sulzer (1976), podemos afirmar que esta
herramienta tiene su origen a mediados de siglo. Según Sulzer, es en Francia
donde mayor repercusión ha tenido este concepto, aún cuando el concepto
propiamente dicho de "Cuadro de mando de la Empresa" aparece en EE.UU. alrededor
de 1948.
El concepto de
Cuadro de mando deriva del término francófono"Tableau de bord" que, traducido
literalmente, vendría a significar algo así como tablero de mandos o cuadro de
instrumentos. Es a partir de los años 80 cuando el Cuadro de mando alcanza una
visión más práctica, una idea académica, ya que las variaciones del entramado
empresarial de entonces no eran prácticamente apreciables, la tendencia del
mismo era estable y las decisiones se tomaban con escaso nivel de
riesgo.
Quien suscribe
estas letras, el Prof. Dr. Alfonso López
Viñegla, en una
decidida apuesta ha intentado formular un modelo hipermedia -concretado en una Intranet- que combina el tiempo real
con la versatilidad, de manera que con la aplicación de las Nuevas Tecnologías
de análisis y distribución de la información al concepto de Cuadro de mando,
hemos conseguido afianzar la coordinación de los distintos niveles de
responsabilidad, precisándose un Sistema informativo de naturaleza jerárquica
que se debe concretar en la idea de "Pirámide de Cuadros de
mando".
En el modelo de
simulación hipernedia - Sistema informativo- que usted podrá visitar, se
pueden identificar 5 áreas claramente establecidas:
1. Acceso al
sistema de información.
2. Sistema de
Alerta temprana.
3. Departamento
de Control (equipo de Controllers).
4. Perímetro de
las informaciones exteriores.
5. Cuadro de
mando específico. Núcleo central.
El
mismo modelo a nivel de hoja web es el que queda representado a su
izquierda. Existen un total de 20 hojas interrelacionadas, de forma que
usted puede recorrer el modelo de forma simple y consultando toda
aquella información que
precise.
Si quiere
consultar el modelo de forma detallada y guiada pulse
aquí.
LISTA INTERNACIONAL
[CUADRODEMANDO] -->
SUSCRÍBETE
SUSCRÍBASE
GRATIS e infórmese de Congresos, Jornadas, Talleres, Conferencias y
Eventos relacionados con el Management, Control de Gestión, Balanced
Scorecard, Cuadro de mando,
etc