
Configuración de nuestro ordenador para optimizar la
conexión telefónica con nuestro servidor.
Lo que vamos a hacer es ajustar nuestro PC para que envíe paquetes de un tamaño
fijo, así las consultas entre nuestro proveedor y nuestro PC, mientras estamos
conectados, sobre el tamaño del paquete que vamos a enviar, se reducirán y
conseguiremos una comunicación más fluida y rápida. Con esto mejorará nuestra
velocidad de conexión.
Está probado con Windows 98, Windows 98 SE, con
MODEM o RDSI, tanto en España como en América Latina.
1).- Nos conectamos a Internet usando el acceso telefónico a redes, haciendo
doble clic en la cuenta que deseamos optimizar. Cerramos el navegador y el correo.
2).- Inicio/Programas/
MS-DOS y escribimos:
C:\Windows>ping -f -l 200 XXX.XXX.XXX.XXX
Lo que estamos haciendo es enviar paquetes al DNS de nuestro ISP, con la
característica de que NO los fragmente en trocitos, por eso ponemos -F y de un
tamaño determinado, por eso ponemos -L, seguido de un espacio y un número. Este
indica el tamaño del paquete que enviaremos en cada PING. Guarda un espacio entre
los parámetros. XXX.XXX.XXX.XXX es el número del DNS primario de nuestro proveedor,
por ejemplo 195.235.113.3. Podemos sustituir estas cifras por la dirección de
nuestro servidor, por ejemplo www.terra.es. Hay servidores que no admiten el
PING, es el caso de Terra, pero para la información que buscamos sirve igual.
Al pulsar Enter se envía el PING y, a continuación, recibimos los resultados.
Estos datos pueden variar algo en función de lo que decíamos anteriormente de si
admite o no el PING. Vamos a hacer un ping a Altavista, que sí lo admite y aquí
vemos los resultados: la 1ª. imagen con paquete de 548 bytes, la 2ª de 549. Esta
última nos indica que hemos sobrepasado el tamaño del paquete, por tanto nos
quedamos con 548 y lo anotamos.

Para llegar a esa cifra de 548 hemos ido incrementando el valor de 200 en 200
(podemos usar F3 para no tener
que reescribir los parámetros cada vez), hasta que el PING a 600 bytes, en este
ejemplo, responde:
Es necesario fragmentar el paquete...
enviados = 4, recibidos = 0, perdidos =4 (100% loss)
En ese momento se trata de encontrar el número más alto tolerable entre 400 y 600.
Vamos disminuyendo el valor y tanteando, tanteando, encontraremos
el máximo valor con mensaje:
enviados = 4, recibidos = 4, perdidos =0 (0% loss)
De esa forma lograremos localizar el tamaño máximo del paquete admitido por nuestro
ISP sin necesidad de fragmentarlo. Queda entendido que cada vez que nos conectemos
será a una IP distinta pero siempre la misma máquina o ISP que, por defecto, tendrá
ajustado un tamaño máximo, sin fragmentar, para todas sus conexiones. Conocido este
valor pasaremos a incorporarlo a nuestro PC, con la posibilidad de cambiarlo si vemos
que no da resultados satisfactorios.
3).- Cortar la conexión a Internet.
4).- Inicio / Ejecutar,
escribimos regedit y clic en Aceptar.
Cuando aparezca el Editor del Registro hemos de hacer clic
en la carpeta enum
que se encuentra recorriendo la siguiente ruta:
HKEY_LOCAL_MACHINE \ System
\ CurrentControlSet \ Services
\ Class \ Net \
0000 \ Ndi \
params \ IPMTU \
enum
Una vez sombreada la carpeta enum tal como se ve en la imagen de abajo hemos de
añadir el tamaño de paquete hallado con el PING como nueva cadena, con el nombre
que desees darle, en el ejemplo le he dado el nombre miping. Una vez efectuado el
cambio, esto es lo que veremos:

5).- Pulsar en la barra de menús Edición / Nuevo / Valor de la cadena.
Escribir el número obtenido de los PING, 548 en este supuesto.
6).- Pulsar Edición / Modificar
y escribir miping o el nombre que se desee.
7).- Reiniciar el ordenador.
8).- Inicio / Configuración /
Panel de Control.
9).- Doble clic en Red y seleccionamos
Adaptador de acceso telefónico a redes /
Propiedades / Avanzado.
seleccionamos Tamaño del paquete IP de la lista izquierda
y en el desplegable derecho (pulsando la flecha) seleccionamos
miping o el que le hayas asignado.
Cuando nos pida el disco de Windows 98 lo ponemos ya que necesitará el
fichero net.cat, puede ser que nos pregunte si deseamos guardar DLL existentes,
si tenemos instalado el IE5 es normal que esto ocurra, le decimos que sí
deseamos guardar todos los archivos.
10).- Reiniciamos de nuevo el PC.
Al volver a arrancar, nuestro adaptador de acceso telefónico a redes está ajustado
al 100% con nuestro proveedor.
Con esto, las luces del modem
estarán mucho más tiempo encendidas, mejorando el flujo de datos y en definitiva
la velocidad de nuestra conexión ya que reduciremos al mínimo las consultas
sobre el tamaño del paquete que tienen nuestro proveedor y nuestro PC.
La manipulación en el Registro ha de ser cuidadosa.
Antes de tocar nada puedes guardar una copia de él, como norma de seguridad, pulsando
Registro / Exportar.
Gracias a Caio por su colaboración en la
realización de este artículo.