ANALISIS DE ESCENARIOS BILBAO METROPOLITANO 2010
La capacidad de una metrópoli para ofrecer mayores niveles de competitividad y calidad de vida depende cada vez más de la definición de una visión de futuro compartida por los agentes públicos y privados y el conjunto de la sociedad.
En el caso específico del Bilbao Metropolitano, su Plan Estratégico de Revitalización, finalizado en 1992, diseña una visión de futuro para cuya consecución se elabora un extenso catálogo de estrategias, hoy en diferentes fases de ejecución.
Cuatro años después del lanzamiento del proceso estratégico, resulta aconsejable profundizar y actualizar esta visión de futuro en función de las siguientes circunstancias:
A la vista de estas circunstancias, Bilbao Metropoli-30 decide realizar un Análisis de Escenarios "Bilbao Metropolitano 2010", a fin de profundizar en el conocimiento de la evolución futura de este área metropolitana, ampliando los horizontes de reflexión, más allá de mapas mentales preconcebidos.
De esta forma, el Análisis de Escenarios contribuye a que las personas y organizaciones del Bilbao Metropolitano cuenten, a nivel individual, con la información que precisan para tomar decisiones fundamentales para su realización personal y la consecución de sus objetivos empresariales.
A nivel colectivo, el Análisis de Escenarios identifica aquellas decisiones a corto plazo que permiten alcanzar las metas de futuro del Bilbao Metropolitano, en cualquiera de los escenarios considerados. Todos los escenarios obtenidos son posibles e, incluso, compatibles entre sí. De ahí que resulte crítico rechazar o adecuar aquellas decisiones que, a pesar de su gran atractivo en algunos escenarios, supongan un grave perjuicio en otros, minimizando así riesgos de fracaso.
En este sentido, el Análisis de Escenarios alcanza un equilibrio adecuado entre predicción e incertidumbre, evitando dos tentaciones que pueden afectar negativamente en la toma de decisiones individuales y colectivas. La primera tentación es la predicción del futuro absoluto, en la creencia errónea de que los datos disponibles nos permiten realizar completas extrapolaciones y desterrar todo tipo de incertidumbres. La segunda tentación, aun más peligrosa, es la parálisis que lleva a no adoptar las decisiones necesarias, basándose en que el futuro constituye una incertidumbre total, imposible de despejar.
Horizonte temporal 2010
La elección del horizonte temporal del 2010 para la realización de este Análisis de Escenarios viene dada por la idoneidad del plazo de 15 años para la aplicación de esta metodología. Por una parte, este plazo resulta suficientemente largo para que surjan grandes incertidumbres y las decisiones tengan tiempo de maduración. Por otro lado, es un plazo suficientemente breve para ser claramente percibido a la hora de tomar las decisiones actuales. Mientras que a corto plazo existen bastantes elementos predeterminados, las divergencias entre los escenarios serán notorias a partir del año 2000.
Asimismo, la cantidad y calidad de proyectos estratégicos puestos en marcha en los últimos años en el Bilbao Metropolitano condicionan el futuro con tal fuerza que no conviene elegir un horizonte temporal de 40 ó 50 años, que sería excesivamente lejano.
II. EXPERIENCIAS INTERNACIONALES.
En las sociedades avanzadas, un número creciente de áreas metropolitanas, como Baltimore, la Cuenca del Ruhr, Portland, Rotterdam o Yokohama, utilizan el análisis de escenarios para diseñar su futuro.
La metodología del Análisis de Escenarios "Bilbao Metropolitano 2010" ha sido diseñada mediante la colaboración iniciada por Bilbao Metropoli-30 con Global Business Network (GBN), red internacional de expertos en análisis y planificación de escenarios promovida por 50 empresas líderes, como Royal Dutch/Shell y Stanford Research Institute International. Durante los últimos años, GBN, cuya sede central está en San Francisco, ha tomado parte en la elaboración de estudios parciales y sectoriales de escenarios urbanos y territoriales en Canadá, Escocia, Rotterdam, República Sudafricana y Silicon Valley. Específicamente, el Análisis de Escenarios "Bilbao Metropolitano 2010" constituye una experiencia pionera de planificación integral de escenarios en un área metropolitana.
Investigadores locales obtienen Premio Nobel universidades EE.UU. Ejecutivos locales triunfan multinacionales asiáticas Emigración cualificada EE.UU., Latinoamérica y Asia Escasas oportunidades empleo cualificado Alejamiento centros decisión empresariales Aceleración globalización |
|
Debilitamiento sistema ciencia-tecnología Ineficaz política I+D UE Insuficiente relación sistema educativo-empresa Conflictividad sistema educativo Inmigrantes extranjeros poco cualificados Mejora calidad sistema formativo Endogamia centros ciencia-tecnología |
Emigración masiva Degradación condiciones trabajo Economía informal Deslocalización empresas competitivas Escasa inversión No participación redes internacionales conocimiento Desaparición Fondos Estructurales UE Rápida integración PECOs UE |
|
Explosiones violencia Inseguridad ciudadana Desempleo y exclusión social Ruptura transmisión comportamientos cívicos Degradación calidad formación Paralización reforma sistema educativo Débil integración empresa en sistema formativo Ausencia visión compartida sistema formativo |
Servicios proximidad Desarrollo endógeno Desaparición base industria Escasa internacionalización Pérdida competitividad economías europeas Aplazamiento EURO Oposición popular integración europea Recortes presupuestarios |
|
Auge turismo étnico Escasos movimientos migratorios externos Desurbanización Estilos de vida "sostenibles" Rechazo globalización cultural Tecnofobia Anquilosamiento sistema educativo Lenta aplicación nuevas tecnologías formación |
Universidades locales excelentes Desarrollo industria cultural Participación redes internacionales conocimiento cultura Inmigración cualificada exterior Rápida reducción desempleo Liberalización económica internacional Integración europea |
|
Sociedad multicultural integrada Desarrollo redes telemáticas comunitarias Empresas servicios alto valor añadido Creación empleo aprovechando nuevas tecnologías Expansión teletrabajo Mejora competitividad sistema local ciencia-tecnología Rápida aplicación nuevas tecnologías formación |
BILBAO
METROPOLITANO