El metodo de escenarios
Esta es la versión html del archivo http://www.energia.inf.cu/eventos/memorias3/evento/escenarios%20isri%20prospectiva.ppt.
G o o g l e genera automáticamente versions html de los documentos mientras explora la web.
Para vincularse a esta página o para marcarla, utilice el siguiente url: http://www.google.com/search?q=cache:-whb8avgLFEJ:www.energia.inf.cu/eventos/memorias3/evento/escenarios%2520isri%2520prospectiva.ppt+elaboracion+de+escenarios&hl=es&ie=UTF-8


Google no tiene relación con los autores de esta página ni es responsable de su contenido.
Se han resaltado estos términos de búsqueda:  elaboracion  escenarios 

 

El método de escenarios 

“El futuro es un simbolo importante por el cual los seres humanos pueden hacer soportable el presente y dar un significado al pasado.

J. McHale, 1969

 


                
Anticipación 
 
 
 
 
Acción                        Apropiación 
 
(Sierp 4) Triangulo Griego 
 

 

Etapas del Sistema de Planificación 

Análisis del nivel de partida.

Determinación de tareas y objetivos.

Elaboración de planes y programas.

Ejecución, control y ajuste del plan

 

Origenes y definiciones 

El futuro es multiple, existen varios futuros posibles y el camino que conduce a uno u otro no forzozamente es unico. La descripcion de un futurible y de la trayectoria asociada  a él constituyen un escenario.

 

Conceptos utiles 

Invariante. ( clima)

Tendencia fuerte. (urbanizacion , demografia, medio  ambiente )

Germenes. (Realidad Virtual, Genoma, etc.)

Actores. (Empresas, paises, consumidores, etc.)

Estrategia , tactica.

Conflicto.( aglomeracion y necesidad de espacio)

Evento.

Caracter aleatorio.

 

Tipos de escenarios

 

Tipologia de los escenarios segun la verosimilitud y la vision global  

Click to add text

 

Click to add title 

Click to add text

 

Objetivo del metodo de escenarios 

Descubrir cuales son los puntos de estudios prioritarios ( variables claves), vinculando, a traves de un analisis explicativo global lo mas exautivo posible, las variables que caracterizan el sistema estudiado.

Determinar , principalmente a partir de las variables claves, los actores fundamentales, sus estrategias, los medios de que disponen para realizar sus proyectos.

Describir en forma de escenarios, la evolucion  del sistema estudiado tomando en consideracion las evoluciones mas probables de las variables claves y a partir de juegos de hipotesis sobre el comportamiento de actores.

 

Fases del método de escenarios. 

Construcción de la base.

Elaboración de escenarios.

Cuantificación de los escenarios y modelos de previsión.

Definición y elección de las opciones estratégicas.

(…no es prospectiva bautizar como escenarios las variantes de simulación de un mismo modelo.)

 

Construcción de la base analítica e histórica. 

Detallada y en profundidad en el plano cuantitativo y cualitativo.

Global ( económica, política, sociológica, ecológica...)

Determinación de las variables esenciales.

Retrospectiva y estrategia de los actores.

 

Elaboración de escenarios. 

Dimensiones clave de los escenarios.

Elección de imágenes finales.

Evolución y trayectorias.

Desglose del periodo de estudio.

Estudio diacrónico de un periodo.

Estudio sincrónico de una imagen intermedia.

 

Construcción de los escenarios, de las imágenes en el posicionamiento 

Click to add text 

Imagen  futura 

Situación Actual 

Loc.. De las rupturas 

Evol. Del posicionamiento 

Graf. De posic. De las var. principales 

Cdo. Y por que? 

Estrategia de los actores 

Evol. Del fenómeno estudiado 

Cons. De las rupturas en la evolución de las tendencias principales 

Complementos de inf. Sobre los posic.

 

Elaboración de un escenario. 

Fotografías

intermedias

 

Cuantificación de los escenarios y modelos de previsión 

Aportes de la prospectiva a los modelos de previsión.

La necesidad de explicación :la determinación de las variables principales conocidas u otras ocultas mejora la selección de los indicadores.

La necesidad de hipótesis :la construcción de los escenarios, es decir, de juegos de hipótesis coherentes y probables sobre variables explicativas garantiza la validez del modelo de previsión.

La necesidad de Cuantificación : la previsión por escenarios permite evaluar los resultados y las consecuencias de la prospectiva. Todo y teniendo en cuenta lo no cuantificable.

 

Cuantificación de los escenarios y modelos de previsión 

Previsión por escenarios

 

Dimensiones y configuraciones de los escenarios de ¨INTERFUTUROS¨ J.Lesourne, D. Malkin (1979) 

Click to add text

 

Definición y elección de las opciones estratégicas. 

Conjunto de acciones

Sus consecuencias a corto, mediano y largo plazo no se opongan a los objetivos apuntados sino, muy al contrario, que contribuyan a alcanzarlos.

Que sean coherentes entre si.

La batería de acciones a emprender o a proseguir sea pertinente a cada momento en relación con la evolución del entorno.

 

Definición y elección de las opciones estratégicas. 

Las acciones deben apuntar a:

Trabajar ,si ello es posible, para favorecer la realización efectiva de los escenarios mas favorables a los objetivos de la organización.

Limitar las consecuencias nefastas de una evolución próxima al escenario pesimista.

Facilitar la inserción de la actividad futura de la organización

 

Definición y elección de las opciones estratégicas. 

Multiplicidad de acciones:

Evaluar las consecuencias de cada una de las acciones posibles en los distintos contextos descritos por los escenarios.

Juzgar cada acción según los criterios que la organización debe tener en cuenta ( criterios financieros, técnicos, estratégicos , comerciales,...)

Anticipar el grupo de acciones a emprender prioritariamente teniendo en cuenta las probabilidades de aparición de los diferentes escenarios.